
Madrid (Comunidad de Madrid)/ Barcelona (Cataluña)/Valencia (Comunidad Valenciana) Reino de España, miércoles 5 de noviembre de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- «Nosotros no estamos hablando de candidatos de personas sino de una posición política». Titulares de una entrevista del presidente nacional de VOX España y de Patriots of Europe, Santiago Abascal Conde, concedida a La Vanguardia, en la que se aborda la situación política de la Comunidad Valenciana tras la dimisión del presidente del Partido Popular (PP) en la región valenciana, Carlos Mazón Guixot, como presidente del Govern autonómico de la Generalitat Valenciana.
Pregunta.- ¿VOX va a tener un papel determinante? ¿Qué piensan hacer ustedes en la Comunidad Valenciana y cuáles van a ser sus condiciones?
Respuesta.- En realidad lo que cuente, aunque se ha convertido en noticia, no es novedad, porque vamos a hacer lo mismo que hemos hecho en todos los lugares. Lo que hemos hecho en la Comunidad Valenciana anteriormente para llegar a un acuerdo de Presupuestos; lo que hemos hecho en la Región de Murcia; lo que hemos hecho en las Islas Baleares y lo que ha sido imposible hacer en Extremadura, en Aragón, pero que nosotros hemos puesto encima de la mesa. Nosotros no estamos hablando de candidatos de personas, sino de una posición política, incluso de una posición política previa a unos Presupuestos, como ocurrió en la Comunidad Valenciana. Y allí lo habíamos logrado, porque hubo una declaración contundente y explícita de rechazo al Pacto Verde Europeo y de rechazo también a la inmigración masiva y un compromiso del Gobierno de la Generalidad Valenciana de oponerse con todos sus medios a esas políticas que estaban haciendo tanto daño a la región. Eso fue posible para Valencia; fue posible para Murcia; fue posible para Baleares y no fue posible para el señor Azcón en Aragón ni para la señora Guardiola en Extremadura. No sabemos ahora si será posible de nuevo, pero ese pacto estaba vigente con el señor Carlos Mazón Guixot. No sabemos si con el sustituto que proponga el Partido Popular ese pacto seguirá vigente.
Mazon: «Ha sido un honor servir a mi tierra como president de la Generalitat Valenciana»
Pregunta.- ¿Ustedes propondrán nombres?
Respuesta.- No, nosotros no vamos a proponer nombres. Creemos que eso es una responsabilidad del Partido Popular. Para nosotros la discusión nunca es sobre las personas, sino sobre las políticas concretas. Tanto es así que estos días me preguntan por nuestro candidato o candidata en Extremadura y no nos preocupa decir que el candidato se anunciará en su momento cuando nuestros órganos lo decidan. Pero lo que sí tenemos es respuestas políticas para las necesidades de Extremadura y que el candidato será un candidato que defienda esas políticas. Pues en esto lo mismo. Nosotros tenemos una posición política y aquel con el que lleguemos a un acuerdo tendrá que asumir esa, parte de nuestras posiciones políticas.
Pregunta.- ¿A la hora de que la vigencia del acuerdo con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón Guixot, es una condición importante para investigar al nuevo candidato del Partido Popular? ¿Más allá de eso, hay algún elemento más que que vaya a exigir? No sé si la inmediatez, la proximidad de las elecciones en Extremadura y Castilla y León puede elevar las exigencias de su partido…
Respuesta.- Lo cierto es que eso es algo que vamos a tener que ver en los próximos días, porque estamos acostumbrados a que el Partido Popular trate de engañarnos, y a que el Partido Popular no cumpla con sus compromisos. De hecho, nosotros tuvimos que abandonar todos los gobiernos regionales por una decisión consciente y deliberada del señor Feijóo. Se plegó a las instrucciones que venían de Bruselas e hizo a todos sus presidentes regionales quedar como auténticos mentirosos con nosotros. Eso hizo que saliéramos de los gobiernos, porque teníamos el compromiso de todos aquellos con los que compartíamos Gobierno de no participar del reparto de inmigrantes ilegales en las regiones a las que nos estamos refiriendo. Y todo eso se vulneró. Con lo cual, a partir de ahora, cada vez que negociamos algo con el Partido Popular, creemos que tenemos que ser mucho más firmes y mucho más exigentes. Pero eso lo veremos en los próximos días.
Pregunta.- En lo que se refiere a la Comunidad Valenciana, si en las conversaciones con el Partido Popular no avanzasen estarían ustedes dispuestos a ir a elecciones? ¿Temen una elección en Valencia?
Respuesta.- No, nosotros nunca tememos unas elecciones. Lo que tememos es defraudar a nuestros electores. En unas elecciones se puede ganar o perder, y lo asumimos con absoluta deportividad. Lo que no seríamos capaces de asumir es convertirnos en estafadores de aquellos electores que han confiado en nosotros. Por eso abandonamos los gobiernos y por eso no hemos temido que la señora Guardiola en Extremadura tomara la decisión de ir a elecciones. Y tampoco tememos que el Partido Popular tome la decisión de ir a elecciones en Valencia. Si convocan elecciones, lo asumiremos, nos presentaremos con nuestros candidatos y sobre todo con nuestras ideas, que son ya bien conocidas por todos los españoles. Pero ningún miedo a las elecciones.











