Acuerdo PSOE y Junts: CEAR ve «poco justificada» la delegación a Cataluña de competencias sobre CIE y devoluciones de extranjeros; «la protección internacional es un procedimiento estatal»

La plataforma 'Regularización Ya', una de las impulsoras de la iniciativa legislativa popular para la regularización extraordinaria de extranjeros, que se tramita en el Congreso, ha criticado con dureza al PSOE por este acuerdo. En un mensaje en la red social X, han lamentado que para este partido resulte más fácil «saltarse la Constitución otorgando una competencia exclusiva del Estado y cediendo al chantaje de la derecha catalana» que aprobar la ILP, que llegó al Congreso respaldada por más de 600.000 firmas.

0
111
FOTOGRAFÍA. ISLA DE EL HIERRO (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS) REINO DE ESPAÑA, 21 DE OCTUBRE DE 2023. Propuesta de Resolución VOX de Traslado de inmigrantes ilegales fuera de España. Otros 532 inmigrantes ilegales de origen subsaharianos han llegado este sábado en dos cayucos a El Hierro, con 212 y 320 indocumentados, respectivamente, y un grupo de 98 irregulares ha sido desembarcados en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, tras ser recogidos en aguas del Atlántico por efectivos de Salvamento y la Guardia Civil. El cayuco con 320 irregulares, según han indicado fuentes de los servicios de emergencias, supera a la llegada del pasado 3 de octubre, también al puerto de La Restinga, con 271 ilegales, por lo que se convierte en la barquilla con más inmigrantes indocumentados a bordo de la que se tiene constancia desde que se abrió la Ruta Canaria de las pateras en 1994. Efe
FOTOGRAFÍA. ISLA DE EL HIERRO (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS) REINO DE ESPAÑA, 21 DE OCTUBRE DE 2023. Otros 532 inmigrantes ilegales de origen subsaharianos han llegado este sábado en dos cayucos a El Hierro, con 212 y 320 indocumentados, respectivamente, y un grupo de 98 irregulares ha sido desembarcados en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, tras ser recogidos en aguas del Atlántico por efectivos de Salvamento y la Guardia Civil. El cayuco con 320 irregulares, según han indicado fuentes de los servicios de emergencias, supera a la llegada del pasado 3 de octubre, también al puerto de La Restinga, con 271 ilegales, por lo que se convierte en la barquilla con más inmigrantes indocumentados a bordo de la que se tiene constancia desde que se abrió la Ruta Canaria de las pateras en 1994. Efe

Madrid (Reino de España), martes 4 de marzo de 2025 (Efe).- El director general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Mauricio Valiente, ha dicho ver «poco justificada» la delegación de competencias para gestionar los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) y las devoluciones de extranjeros a la Generalitat de Cataluña y ha abogado por un abordaje uniforme en esta materia.

«Para CEAR, sin prejuzgar que la administración lo haga mejor o peor y manteniendo su posición contraria a los mismos, debería prevalecer una visión garantista, uniforme, en un aspecto tan sensible que afecta a los derechos y libertades de todas las personas», ha señalado Valiente en un comunicado.

Sí ha saludado el acuerdo alcanzado por PSOE y Junts en el caso de la delegación de otras competencias en materia de inmigración, como la gestión de las autorizaciones de residencia o la expedición de las tarjetas de extranjería.

Puigdemont celebre el acuerdo con PSOE de delegación competencias de inmigración a Cataluña y reclama más competencias: «hay otras carpetas y están en números rojos»

Trámites que «acumulan retrasos injustificados que pueden atajarse con una distribución más racional de las competencias y mayores recursos».

En este sentido, ha recordado que CEAR siempre ha mantenido como principio general que acercar la gestión del fenómeno migratorio a las administraciones más próximas al ciudadano es una apuesta positiva.

Por otra parte, Accem, que al igual que CEAR participa en el programa de atención humanitaria a migrantes que llegan a España en situación de vulnerabilidad, ha dicho desconocer los detalles del acuerdo y su futura implementación, pero ha mostrado su preocupación por «cómo este acuerdo pueda afectar a las personas».

«La protección internacional es un procedimiento estatal y, aunque de momento no podemos saber cómo se plantea el traspaso de competencias, sí queremos alertar de la importancia de mantener y asegurar la igualdad de trato en los temas de protección internacional en todo el país», han señalado fuentes de la ONG.

Por otro lado, la plataforma ‘Regularización Ya’, una de las impulsoras de la iniciativa legislativa popular para la regularización extraordinaria de extranjeros, que se tramita en el Congreso, ha criticado con dureza al PSOE por este acuerdo. En un mensaje en la red social X, han lamentado que para este partido resulte más fácil «saltarse la Constitución otorgando una competencia exclusiva del Estado y cediendo al chantaje de la derecha catalana» que aprobar la ILP, que llegó al Congreso respaldada por más de 600.000 firmas.

Se han referido así a su «cobarde abstención» a una PNL propuesta por Podemos la semana pasada para desbloquear esta iniciativa: «El PSOE utiliza la migración y las personas migrantes como moneda de cambio para sus intereses políticos, cediendo una competencia que nos atraviesa directamente», han lamentado.