Apagón España: Devolución o cambio de billetes para 48.638 damnificados de Renfe, Iryo y Ouigo

Los viajeros de tren afectados ya pueden pedir la devolución o el cambio de sus billetes

0
134
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (CATALUÑA) REINO DE ESPAÑA, 28 DE ABRIL DE 2025. Detalle de aglomeraciones en la Estación de autobuses y tren de Rodalies Catalunya (Renfe) la tarde de este lunes, 28 de abril de 2025, tras el apagón generalizado en toda España sufrido desde las 12:30 horas de la tarde, por causa desconocida, según Grupo Red Eléctrica de España que preside la política socialista, globalista y WOKE, Beatriz Corredor Sierra, ministra de Vivienda de España de 2008 a 2010; y, desde 2020 hasta la fecha de hoy, presidente del Grupo Red Eléctrica de España, nombrada esta vez por el presidente del Gobierno y secretario general del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Beatriz Corredor Sierra, que como presidente de Red Eléctrica de España cobra hasta «546.000 euros al año», dijo el 4 de noviembre de 2021 en el programa Espejo Público de Antena 3 que: «En España tenemos el mejor sistema eléctrico del mundo y no hay riesgo de apagón», reiteró textualmente burlándose de quienes preparaban sus «kits» (cajas) de supervivencia cuando España registraba miles de damnificado por la erupción del volcán de La Palma, que aún estaba en plena ebullición. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (CATALUÑA) REINO DE ESPAÑA, 28 DE ABRIL DE 2025. Detalle de aglomeraciones en la Estación de autobuses y tren de Rodalies Catalunya (Renfe) la tarde de este lunes, 28 de abril de 2025, tras el apagón generalizado en toda España sufrido desde las 12:30 horas de la tarde, por causa desconocida, según Grupo Red Eléctrica de España que preside la política socialista, globalista y WOKE, Beatriz Corredor Sierra, ministra de Vivienda de España de 2008 a 2010; y, desde 2020 hasta la fecha de hoy, presidente del Grupo Red Eléctrica de España, nombrada esta vez por el presidente del Gobierno y secretario general del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Beatriz Corredor Sierra, que como presidente de Red Eléctrica de España cobra hasta «546.000 euros al año», dijo el 4 de noviembre de 2021 en el programa Espejo Público de Antena 3 que: «En España tenemos el mejor sistema eléctrico del mundo y no hay riesgo de apagón», reiteró textualmente burlándose de quienes preparaban sus «kits» (cajas) de supervivencia cuando España registraba miles de damnificado por la erupción del volcán de La Palma, que aún estaba en plena ebullición. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), martes 29 de abril de 2025 (Efe).- APAGÓN ESPAÑA | Los viajeros de Renfe, Iryo y Ouigo que se vieron afectados por el apagón que se produjo ayer en la España peninsular, unas 48.638 personas según datos del Ministerio de Transportes, ya pueden pedir la devolución o el cambio de sus billetes a sus respectivas compañías.

Renfe ha asegurado este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas, en tanto que Iryo afirma que están reubicando a todos los pasajeros y Ouigo detalla que, a través de su web, pueden gestionar el cambio de fecha y asegurar la plaza en uno sus próximos trenes.

Para aquellos que no desean el cambio, los operadores ofrecen la devolución económica íntegra del billete cancelado.

El Ministerio de Transportes ha comunicado en su perfil de la red social X que, a las 11:00 horas, los servicios de alta velocidad y larga distancia que comunican Madrid con Barcelona, Alicante, País Vasco, Algeciras, Málaga, Granada, Asturias, Santander, Sevilla, Logroño, Pamplona y Huelva, estaban recuperando la normalidad de manera progresiva.

Por contra, aún permanecen suprimidos los servicios entre Madrid y Badajoz, Cádiz, Galicia y Salamanca, el Euromed que conecta Barcelona y Alicante y la conexión entre el País Vasco y Barcelona, añade.

El suministro eléctrico interrumpido en toda la España por causas aún desconocidas

Los servicios pendientes de activación son: la Media Distancia entre Sevilla y Huelva; las conexiones Alvia y Media Distancia en Extremadura; los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña, y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña; el tramo de ancho métrico Ferrol-Ortigueira y León-Guardo y las conexiones con Medina del Campo y Salamanca.

Por su parte, Iryo explica que a primera hora de la mañana de este martes sufrió un problema de tensión en la vía entre Madrid y Córdoba, lo que le obligó a cancelar tres trenes entre Sevilla y Madrid.

Beatriz Corredor Sierra (PSOE): «El apagón en España no puede pasar, tenemos el mejor sistema eléctrico del mundo, y lo que digo no es falso patriotismo»

Pese a ello, confirman que, aunque con retraso, ya se está operando en todas las líneas y que los servicios se irán restableciendo de forma progresiva a lo largo de la jornada, en función de la recuperación del suministro eléctrico en las líneas y tramos afectados.

Ouigo, debido al apagón masivo, tuvo que cancelar el lunes 24 trenes con 13.500 viajeros, más otros 5 servicios que se vieron afectados en la vía con casi 3.000 pasajeros. Hoy han cancelado otros 5 trenes, con un total de 2.500 viajeros.

Según esta compañía, las 19.000 personas afectadas ya han sido informadas a través del correo electrónico o por los canales de la compañía de cómo proceder al reembolso o cambio de sus billetes.

Situación de los Cercanías

En cuanto a los Cercanías, los núcleos de Asturias, Cantabria, Bilbao y San Sebastián recuperan progresivamente la normalidad.

En Madrid circulan con servicios reducidos al 50 % en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez, y Guadalajara – Alcalá de Henares, que no circulaban al inicio.

Además, en la línea C5, se está prestando servicio entre Humanes y Atocha, en ambos sentidos.

En Valencia está circulando el servicio previsto al 100 % en líneas C2 (entre Valencia y Xátiva) y C6. La C1 permanece sin tensión en el tramo entre Silla y Gandía y, con limitaciones, circula un tren cada hora en líneas C1 (Valencia-Gandia), C2 (Valencia-Moixent) y C6 (Valencia-Castellón).

La C3 de momento está suspendida, a la espera de reanudar la circulación.

Los Cercanías entre Alicante y Crevillente ya han comenzado a circular y en Murcia ya está en servicio el AM de Cartagena-Los Nietos y los servicios de proximidad entre Murcia y Cartagena.

Quedan pendientes de activación los servicios de Rodalies, que no prestan servicio a la espera de recuperar totalmente la tensión.

Los servicios de Cercanías de Zaragoza permanecen pendientes de activación, y los de Cádiz, Sevilla y Málaga sin servicio al inicio.