Cándido Conde-Pumpido Tourón tramita la amnistía del golpista Jordi Turull Negre (JxCat)

JxCat de Carles Puigdemont Casamajó, prófugo de la justicia española y presidente de esta organización político de la antiEspaña, es el socio de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y Partido Socialista en la gobernabilidad de España y Cándido Conde-Pumpido Tourón ex-fiscal general nombrado por el Partido Socialista y actual presidente del Constitucional también nombrado por el Partido Socialista

0
93
FOTOGRAFÍA. CÁDIZ (ANDALUCÍA) REINO DE ESPAÑA, 18 DE MARZO DE 2025.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC) desde el 12 de enero de 2023, a propuesta del Gobierno del Partido Socialista de Pedro Sánchez-Pérez-Castejón, exfiscal general del Estado (Consejero nato del Consejo de Estado) entre el 23 de abril de 2004 y el 19 de diciembre de 2011, a propuesta del Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, Cándido Conde-Pumpido Tourón, registrado este 18 de marzo en Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía. Efe
FOTOGRAFÍA. CÁDIZ (ANDALUCÍA) REINO DE ESPAÑA, 18 DE MARZO DE 2025.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC) desde el 12 de enero de 2023, a propuesta del Gobierno del Partido Socialista de Pedro Sánchez-Pérez-Castejón, exfiscal general del Estado (Consejero nato del Consejo de Estado) entre el 23 de abril de 2004 y el 19 de diciembre de 2011, a propuesta del Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, Cándido Conde-Pumpido Tourón, registrado este 18 de marzo en Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía. Efe

Madrid (Reino de España), lunes 28 de abril de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- Tribunal Constitucional. Nota Informativa número 42/2025. Tribunal Constitucional, Presidente Presidente, Cándido Conde-Pumpido Tourón (nombrado por Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Partido Socialista, PSOE; magistrado WOKE del Tribunal Supremo desde 1995, Fiscal general del Estado, consejero nato de Estado y Presidente del TC, a propuesta del PSOE). El pleno del Tribunal Constitucional (TC) admite a trámite el recurso de amparo del golpista separatista miembro de Junts per Catalunya (JxCaT) y actual presidente dle Parlament de Catalunya, Jordi Turull Negre, contra los autos del Tribunal Supremo que le denegaron la aplicación de la ley criminal de amnistía corrupta e inconstitucional al «delito de malversación».

JxCat de Carles Puigdemont Casamajó, prófugo de la justicia española y presidente de esta organización político de la antiEspaña, es el socio de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y Partido Socialista en la gobernabilidad de España.

«Tribunal Constitucional

Oficina de Prensa Gabinete Presidente, Cándido Conde-Pumpido Tourón

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo de Jordi Turull Negre contra los autos de 1 de julio y 30 de septiembre de 2024 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, dictados en la causa especial núm. 20907/2017, en los que se le denegó la aplicación de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña a la pena de inhabilitación absoluta impuesta en la condena por el delito de malversación a raíz de la sentencia 459/2019.

AN lleva la ley corrupta de Amnistía criminal ante TJUE

El Tribunal Constitucional ha apreciado en el recurso una especial trascendencia constitucional, puesto que plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal y dado que el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales.

El recurrente ha alegado la vulneración del principio de legalidad penal (artículo 25.1 de la Constitución) y del derecho a la tutela judicial efectiva (artículo 24.1 de la Constitución).

En relación con la solicitud de suspensión formulada por Jordi Turull Negre, el Pleno no aprecia la urgencia excepcional a la que se refiere el artículo 56.6 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que justificaría su adopción inaudita parte de forma inmotivada.

El Tribunal ha acordado formar la oportuna pieza separada para resolver sobre la suspensión y ha concedido al demandante y al Ministerio Fiscal un plazo de tres días para que efectúen alegaciones.

Madrid, 29 de abril de 2025″.