Caracas: El presidente electo es Edmundo González Urrutia

0
176
FOTOGRAFÍA. CARACAS (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA), 17 DE AGOSTO DE 2024. Jornada de protesta mundial contra el fraude masivo electoral en Venezuela perpetrado por parte de la dictadura comunista chavista. María Corina Machado Parisca, la líder opositora de Venezuela expulsada de la carrera electoral por parte del régimen totalitario comunista y chavista de Nicolás Maduro Moro, contra quien francotiradores de la dictadura han puesto sus dianas y su vida corre serio peligro, reapareció nuevamente en el ya popular camión anticomunista y antichavista, aclamada por centenares de miles de manifestantes que atendieron a su llamado a continuar la protesta pacífica, acompañada de varios opositores, como Delsa Jennifer Solórzano Bernal (Delsa Solórzano), Biagio Pilieri Gianninoto (Biagio Pilieri) o César Alejandro Pérez Vivas (César Pérez Vivas), entre otros. Durante el acto, los venezolanos, exhibiendo actas de los colegios electorales, salen a la calle para reclamar un traspaso de poderes en cumplimiento de la voluntad popular expresada en las urnas del pasado domingo, 28 de julio de 2024, de la que salió presidente electo de Venezuela el abanderado de la coalición opositora anticomunista y antichavista Mesa de Unidad democrática (MUD) también conocida como Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, quien forma el tándem histórico de la oposición venezolana con María Corina Parisca. El órgano chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha negado a publicar las actas de las Mesa Electorales cuyo 83 % difundido por la oposición muestra una aplastante victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia sobre el candidato oficialista comunista a la reelección, Nicolás Maduro Moro, con más del millón de votos de diferencia. Todas las organización internacionales independientes y las mayoría de los Gobiernos del mundos junto al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) están reclamando al CNE la publicación de las actas y la verificación de estas por parte de organismo independientes, además, que no intente destruir ningún documento o máquinas relacionado con la organización de los comicios del 28J. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. CARACAS (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA), 17 DE AGOSTO DE 2024. Jornada de protesta mundial contra el fraude masivo electoral en Venezuela perpetrado por parte de la dictadura comunista chavista. María Corina Machado Parisca, la líder opositora de Venezuela expulsada de la carrera electoral por parte del régimen totalitario comunista y chavista de Nicolás Maduro Moro, contra quien francotiradores de la dictadura han puesto sus dianas y su vida corre serio peligro, reapareció nuevamente en el ya popular camión anticomunista y antichavista, aclamada por centenares de miles de manifestantes que atendieron a su llamado a continuar la protesta pacífica, acompañada de varios opositores, como Delsa Jennifer Solórzano Bernal (Delsa Solórzano), Biagio Pilieri Gianninoto (Biagio Pilieri) o César Alejandro Pérez Vivas (César Pérez Vivas), entre otros. Durante el acto, los venezolanos, exhibiendo actas de los colegios electorales, salen a la calle para reclamar un traspaso de poderes en cumplimiento de la voluntad popular expresada en las urnas del pasado domingo, 28 de julio de 2024, de la que salió presidente electo de Venezuela el abanderado de la coalición opositora anticomunista y antichavista Mesa de Unidad democrática (MUD) también conocida como Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, quien forma el tándem histórico de la oposición venezolana con María Corina Parisca. El órgano chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha negado a publicar las actas de las Mesa Electorales cuyo 83 % difundido por la oposición muestra una aplastante victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia sobre el candidato oficialista comunista a la reelección, Nicolás Maduro Moro, con más del millón de votos de diferencia. Todas las organización internacionales independientes y las mayoría de los Gobiernos del mundos junto al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) están reclamando al CNE la publicación de las actas y la verificación de estas por parte de organismo independientes, además, que no intente destruir ningún documento o máquinas relacionado con la organización de los comicios del 28J. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Caracas (Venezuela), sábado 17 de agosto de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- Centenares de miles de personas en Caracas: El presidente electo es Edmundo González Urrutia. Los manifestantes pacíficos antichavista han exhibido las copias de las actas oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 (28J), que se han convertido en un símbolo de la mayor coalición opositora, pues aseguran haber reunido el «83,5 %» de estos documentos que -insisten- demuestran la victoria del presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela González González Urrutia.

Las calles de Caracas advierten de que Con el 83 % de actas el presidente electo es Edmundo González Urrutia, el abanderado de la coalición electoral opositora, en una manifestación multitudinaria de centenares de miles de personas quienes han salido en defensa de la la voluntad popular expresa en  las urnas de las elecciones presidenciales del pasado domingo, 28 de julio de 2024.

María Corina Machado Parisca, la líder opositora de Venezuela expulsada de la carrera electoral por parte del régimen totalitario comunista y chavista de Nicolás Maduro Moro,  dijo este sábado que «la gesta cívica más grande la historia» del país la hizo el antichavismo a través del abanderado de la coalición electoral opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD)/Mesa de Unidad Democrática (MUD)/Mesa de Unidad/Unidad, Edmundo González Urrutia, quien -dijo- «arrasó» en las presidenciales, pese a que el chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) da la victoria al mandatario al candidato oficialista comunista a la reelección, el dictador neocomunista Nicolás Maduro Moro.

«Creyeron que, a punta de persecución contra nuestros testigos, no íbamos a conseguir nuestras actas y en 24 horas teníamos las actas digitalizadas», expresó Machado durante una manifestación en Caracas, donde centenares de miles de personas se concentraron en defensa de la victoria del presidente electo de la república Bolivariana de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien -insiste el antichavismo- ganó las presidenciales del 28J, de acuerdo con las actas electorales que el órgano chavista electoral ha secuestrado y se niega a publicar para que el mundo integro pueda comprobar la histórica victoria opositora y la derrota del comunismo en las urnas.

La oposición asegura que reunió, a través de testigos y miembros de mesa de las votaciones, el «83,5 % de las actas» que, posteriormente, subió a una página web, donde cualquier ciudadano puede hacer la comprobación del resultado con su número de cédula.

Machado anunció, durante su discurso con el que concluyó la protesta, una «quinta etapa» que consiste en «cobrar» la victoria del presidente electo de Venezuela González Urrutia y que «cada voto se respete».

«No hay nada que esté encima de la voz del soberano y el soberano habló en Venezuela (…). Que el mundo y todos dentro de Venezuela reconozcan que el presidente electo es Edmundo González Urrutia», expresó.

Asimismo, dijo que cuando el dictador comunista Nicolás Maduro Moro se vio «derrotado y descubierto», optó por la «más cruel de todas las políticas», que fue «atrincherarse en un grupo del alto mando militar y ordenar una campaña de represión, que ha sido la más horrible y la más cruel de la historia de Venezuela», en referencia a la actuación de los grupos paramilitares creados por el chavismo, durante las protestas poselectorales.

Machado recordó que esta semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión condenaron las prácticas que está llevando a cabo el Gobierno de Maduro, calificadas como «terrorismo de Estado».

«La Comisión nunca había dicho esto desde las dictaduras militares del Cono Sur. Esto es otra cosa (…) y el mundo lo ha dicho, lo denuncia», aseguró Machado.

Según el Ejecutivo comunista totalitario, las protestas poselectorales han dejado más de «2.400 detenidos y 25 muertes».

Este viernes, 22 países, entre ellos España y la Unión Europea (UE) pidieron a las autoridades de Venezuela poner fin a la «violencia» y, además, liberar a «todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición».

Este llamamiento se unió al del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que aprobó por consenso una resolución en la que apuesta a respetar «los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Temer por su «libertad y su vida»

María Corina Machado Parisca reapareció en público este sábado para participar en la concentración contra el resultado oficial de las presidenciales tras dos semanas en las que se mantuvo bajo resguardo, al temer por su «libertad y su vida», según explicó en un extenso artículo que publicó en The Wall Street Journal.

Durante los últimos días, Machado no dejó de manifestarse a través de entrevistas en diversos medios y publicaciones en redes sociales, invitando a los venezolanos a no abandonar la lucha por «la verdad» de las elecciones.

Hoy apareció nuevamente en el ya popular camión de campaña, aclamada por miles de manifestantes que atendieron a su llamado a continuar la protesta pacífica, acompañada de varios opositores, como Delsa Jennifer Solórzano Bernal (Delsa Solórzano), Biagio Pilieri Gianninoto (Biagio Pilieri) o César Alejandro Pérez Vivas (César Pérez Vivas), entre otros.

A la opositora la escoltó una caravana de motorizados, como ha ocurrido durante la campaña electoral, en la que defendió el voto para el presidente electo González Urrutia, y en las dos salidas públicas que tuvo después de las elecciones, cuyo resultado oficial desencadenó protestas ciudadanas en reclamo de la publicación de las actas oficiales por parte del CNE, algo que todavía no ocurre.

Manifestaciones en todo el país

En otras ciudades de Venezuela también salieron a la calle miles de personas en respuesta a la petición de Machado y el presidente electo González Urrutia, quienes instaron a los venezolanos a asistir acompañados de sus familiares, con la enseña nacional y las actas, que -asegura el antichavismo- avalan su victoria en las presidenciales.

Las copias de las actas se han convertido en un símbolo de la mayor coalición opositora, pues asegura haber reunido el «83,5 %» de estos documentos que -insiste- demuestran la victoria del presidente electo González González Urrutia.

Movilizaciones también en el extranjero

En el exterior, se convocaron movilizaciones en más de 350 ciudades del mundo, tanto en América como en el resto de continentes, donde manifestantes mostraron carteles para exigir también la libertad de los detenidos, entre ellos el periodista y miembro del equipo nacional de comunicaciones del partido Vente Venezuela, Gabriel González, quien cumple dos meses de haber sido apresado.

A través de un video en X, el presidente electo González Urrutia pidió a los venezolanos en el exterior ser «la voz de millones» de «quienes pretenden silenciar» con «persecuciones, encarcelamientos, asesinatos y censura», para que «el grito de cambio en paz recorra el mundo entero»| Caracas: El presidente electo es Edmundo González Urrutia.