Carta a Jaume Collboni ante derribo de la Cruz del Turó de la Peira

-Según las informaciones aparecidas en la prensa, la justificación esgrimida para la retirada de la cruz sería proceder a su restauración. Entendemos que esta pretensión no resulta plausible. La cruz consta de un armazón metálico sólidamente encado en una base de hormigón o cemento y recubierto de láminas de charco. Vecinos, que llevan toda la vida en el barrio vieron en el pasado la cruz, en ocasiones, muy destartalada, con las láminas parcialmente desprendidas. En estos casos, se procedió, por parte de las autoridades civiles o eclesiásticas, a la reparación in situ, dando una capa de pintura protectora al armazón metálico y sustituyendo las láminas deterioradas. En ningún caso fue necesaria la retirada de la cruz.

0
1
FOTOGRAFÍA. BARRIO DEL TORÓ DE LA PEIRA (DISTRITO DE NOU BARRIS) CIUDAD DE BARCELONA (BARCELONA) CATALUÑA (REINO DE ESPAÑA), 25 DE OCTUBRE DE 2025. Más de medio millar de cristianos, en su mayoría fieles católicos, protegen la Cruz del 1936 rezando en el barrio del Turó de la Peira —un parque del distrito de Nou Barris (ciudad de Barcelona), que es además el más antiguo y natural de la zona ya que, junto con su gran cruz en la cima de su colina, fue inaugurado en el año 1936 en la República España; es decir, antes del franquismo— después de que el Gobierno municipal del Partido Socialista (PSOE/PSC) haya iniciado un estudio para eliminar la Cruz que preside la cima de este parque municipal y sustituirlo con un "monolito" islámico para que los nuevos llegados musulmanes no se sienten más ofendidos paseando por la zona. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BARRIO DEL TORÓ DE LA PEIRA (DISTRITO DE NOU BARRIS) CIUDAD DE BARCELONA (BARCELONA) CATALUÑA (REINO DE ESPAÑA), 25 DE OCTUBRE DE 2025. Más de medio millar de cristianos, en su mayoría fieles católicos, protegen la Cruz del 1936 rezando en el barrio del Turó de la Peira —un parque del distrito de Nou Barris (ciudad de Barcelona), que es además el más antiguo y natural de la zona ya que, junto con su gran cruz en la cima de su colina, fue inaugurado en el año 1936 en la República España; es decir, antes del franquismo— después de que el Gobierno municipal del Partido Socialista (PSOE/PSC) haya iniciado un estudio para eliminar la Cruz que preside la cima de este parque municipal y sustituirlo con un "monolito" islámico para que los nuevos llegados musulmanes no se sienten más ofendidos paseando por la zona. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Barcelona (Cataluña) Reino de España, sábado 25 de octubre de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- «Entendemos que el ayuntamiento de Barcelona debe escuchar la voz de los vecinos y de los fieles católicos del barrio, que también somos vecinos, que no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda. Y es necesario recordar aquí las trágicas consecuencias que el sectarismo anticatólico ha producido históricamente en nuestra ciudad, singularmente durante la guerra civil del 1936 al 1939. Por ello, acogiendo el sentir mayoritario en el vecindario, deseamos plantearle las siguientes peticiones». Carta de vecinos a Jaume Collboni ante derribo de la Cruz del Turó de la Peira.

Carta

1.- A la atención del alcalde de Barcelona, señor Jaume Collboni Cuadrado, Excelentísimo señor, los que suscriben, sacerdotes del arciprestazgo del barrio de Vilapicina, nos dirigimos a usted, respetuosamente, para expresarle nuestra preocupación por un hecho que afecta al patrimonio simbólico, espiritual y sentimental del barrio del Turó de la Peira.

2.- Ha llegado a nuestro conocimiento que el Ayuntamiento de Barcelona planea una remodelación del parque del Turó de la Peira. Como parte de dicha remodelación, se pretende desmantelar la cruz situada en la cima, para supuestamente restaurarla, sin que quede claro cuál sería su destino final. Lamentablemente, en los últimos tiempos, se han destruido diversas cruces monumentales por una cuestión de mero sectarismo ideológico. Y lamentaríamos profundamente que se produjera un episodio más en nuestro barrio.

3.- Hay que considerar que dicha cruz está presidiendo la cima del parque desde el año 1936, y durante generaciones, los vecinos del barrio la han tenido presente como un elemento muy visible y característico. El pueblo católico y los sacerdotes de las parroquias cercanas han realizado procesiones en diversas fiestas del calendario litúrgico católico, que solían terminar al pie de la cruz, y todo ello con independencia de la fe personal. Siempre fue aceptado con naturalidad la cruz por la ciudadanía, de manera que ahora existe inquietud por el destino final de la cruz, y temor ante la posibilidad de que sea destruida. Prueba de ello es que cientos de vecinos han firmado una petición para que se mantenga la cruz en su actual ubicación y no sea retirada bajo ningún concepto.

4.- Según las informaciones aparecidas en la prensa, la justificación esgrimida para la retirada de la cruz sería proceder a su restauración. Entendemos que esta pretensión no resulta plausible. La cruz consta de un armazón metálico sólidamente encado en una base de hormigón o cemento y recubierto de láminas de charco. Vecinos, que llevan toda la vida en el barrio vieron en el pasado la cruz, en ocasiones, muy destartalada, con las láminas parcialmente desprendidas. En estos casos, se procedió, por parte de las autoridades civiles o eclesiásticas, a la reparación in situ, dando una capa de pintura protectora al armazón metálico y sustituyendo las láminas deterioradas. En ningún caso fue necesaria la retirada de la cruz. En estos momentos, el aspecto de la cruz resulta bastante aceptable, por lo que difícilmente se justifica una reparación urgente, mucho menos su retirada. Y aquí la tenéis, la podéis ver.

5.- Por otra parte, no sería la primera vez que el Ayuntamiento de Barcelona retira, definitivamente, sin consultar con el vecindario, un símbolo religioso de notorio arraigo en el barrio. Desde los años 50, al menos había una imagen de la Virgen de Lourdes en la gruta de una antigua pedrera situada en el Parque del Turó de la Peira, a la que posteriormente se añadió la imagen de una niña orante, en alusión a las apariciones de Lourdes. La devoción fue creciendo espontáneamente y era habitual que las imágenes estuvieran rodeadas de flores y velas. La gruta era escenario habitual de diversos actos religiosos, tales como procesiones, rosarios y eucaristías, puesto que también se instaló un altar. En la cercana parroquia de San Francisco Javier se formó una pequeña cofradía que se ocupaba de la atención a la gruta. A principios de los años 70, la persona que era la principal responsable del cuidado de la gruta falleció. A partir de ese momento, quedó cerrado el acceso al pequeño recinto, haciendo verdaderas barbaridades, porque un señor escultor inició la escultura de cuatro de los doce apóstoles en piedra, en la misma piedra de la cantera, y sin respetarla, o la destruyeron o la taparon. A partir de ese momento, quedó cerrado el acceso al pequeño recinto. En el año 2007, se hizo una remodelación del parque y el ayuntamiento, presidido por el alcalde socialista, Jordi Hereu Boher, aprovechó para retirar las imágenes sagradas, sin consultar para nada con la parroquia, y se estableció un área para perros en el recinto desacralizado, lo cual produjo una enorme desazón entre el vecindario y los fieles católicos, no sólo por la desaparición, como alevosía, de un recinto sacralizado, sino por la indigna función a la que se destinó toda el área, en un alarde de desprecio gratuito para los sentimientos religiosos.

6.- Entendemos que el ayuntamiento de Barcelona debe escuchar la voz de los vecinos y de los fieles católicos del barrio, que también somos vecinos, que no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda. Y es necesario recordar aquí las trágicas consecuencias que el sectarismo anticatólico ha producido históricamente en nuestra ciudad, singularmente durante la guerra civil del 1936 al 1939. Por ello, acogiendo el sentir mayoritario en el vecindario, deseamos plantearle las siguientes peticiones.

Medio millar de cristianos protegen la Cruz del 1936 rezando en el Turó de la Peira

a).- Primera. Solicitamos un pronunciamiento claro del ayuntamiento de Barcelona en el sentido de que la cruz no será removida de la actual emplazamiento en ningún caso. Las eventuales reparaciones que necesite pueden ser efectuadas in situ, sin ninguna dificultad, tal como se ha hecho en otras ocasiones en el pasado. Para facilitar las cosas, las parroquias del arciprestazgo, aunque no se notificó, pero estamos todos de acuerdo, todos los sacerdotes, se comprometen a asumir los costes que ahora y en el futuro resulten imprescindibles para mantener la cruz en perfecto estado, liberando al ayuntamiento y a las arcas públicas de este gasto.

b).- Segundo. Las parroquias del arciprestazgo deseamos recuperar el área de la antigua gruta dedicada a la Virgen, asumiendo su coste económico y retomando los actos de culto que fueron habituales allí durante tantos años. Entendemos que el ayuntamiento desmanteló dicho espacio de modo unilateral e ilícito, destruyendo bienes pertenecientes a las parroquias y privándolas de un derecho consolidado, por lo cual es de justicia su recuperación.

c).- Tercero. Para resolver satisfactoriamente estas cuestiones, solicitamos la apertura de un proceso de diálogo con las instituciones y personas competentes del Ayuntamiento de Barcelona. A la espera de su respuesta, reciba un atento y respetuoso saludo.

-Mosén/sacerdote Alfredo Valladares Retamero, rector de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima.

-Mosén Bruno Berche, arcipreste de la zona Barcelona Norte.

-Mosén Manuel Pérez, moderador de la Comunidad Pastoral de Vilapicina.

-Mosén Jordi Gutiérrez, párroco rector de la parroquia de San Francisco Javier».

El vídeo y toda la crónica de la protesta de este mediodía en el siguiente enlace [aquí].