
Redacción.- Barcelona (España), martes 11 de marzo de 2023. El presidente del Gobierno separatista de la Generalidad de Cataluña, en minoría y solitario con apoyos externos del PSC (PSOE) y las ultraizquierda (los Comunes -Unidas Podemos-) que preside el coordinador general de la izquierda radical separatista ERC, Pere Aragonès y García, ha explicado hoy, en una comparecencia informativa tras la reunión de su Ejecutivo antiespañol, las acciones que «a corto, medio y largo plazo» está desarrollando para solucionar «el primer problema que tenemos» como Comunidad autónoma de España, «que es la sequía», afirmó el joven político ultra, dejando delado claramente al golpe de estado separatista, aunque poco después haya dicho todo lo contrario anunciando una «Mesa de Referéndum de autodeterminación» que convocaría a inicios de 2024. Un acuerdo al que ha excluido al principal partido de la oposición, VOX, y, por primera vez, ante los cambios de discursos comprobados en el ‘nuevo’ partido del centroizquierda de España, el Partido Popular (PP), y el ‘nuevo’ Ciudadanos (Cs) —refundado a inicios de este año 2023 como partido «feminista, progresista y liberal» liderado por la izquierdista patricia Guasp Barrero— Aragonés ha invitado al PP y Cs en junto al resto de partidos progres que defiende a la «Nación catalana» a esa nueva Mesa del Procés.
El ultra y globalista Aragonés, que ha calificado de «grave la situación climática», ha dejado claro que «llevamos meses trabajando» para «adaptarnos a la nueva realidad climática», y que «sin esta buena gestión» de la Agencia Catalana del Agua (ACA), «posiblemente ya estaríamos en situación de emergencia»
Sin embargo, ha dicho el dirigente de la ultraizquierda separatista, hay que continuar trabajando y, por ello, ha anunciado que en 2023 y los años posteriores se destinarán «más de 700 millones de euros en infraestructuras y mejoras que nos deben ayudar a hacer un uso más eficiente del agua y dotarnos de aquellas herramientas necesarias para combatir la sequía actual y futuras».
En esta línea de adaptar el país a la nueva situación climática, presidente separatista ha insistido en que el Gobierno de la Generalidad de Cataluña «sabe cómo hacerlo».
Ha asegurado que «es el camino que hemos iniciado». «Hacen falta nuevas desaladoras y nuevas potabilizadoras, y las estamos haciendo «, ha afirmado. Y ha puesto como ejemplo que este año «se ha acelerado» la ejecución de la nueva estación de Tratamiento de Agua Potable en el Besòs; la ampliación de la desaladora de la Tordera, y la nueva desaladora en la cuenca del Foix.
«Trabajamos a corto plazo para aprovechar al máximo toda el agua que tenemos y así demorar la entrada de restricciones más severas» y «trabajamos a medio plazo para en pocos meses disponer de las infraestructuras necesarias para empezar a revertir las dificultades de la actual sequía, pero también tenemos una visión de largo plazo con el Plan de gestión de las cuencas internas de la ACA, que es la guía que tenemos para adaptar el país al cambio climático».
El presidente ultra el ejecutivo separatista de la Generalidad de Cataluña ha puesto de relieve que estas actuaciones se llevan a cabo con «la máxima complicidad con el mundo local», y con el «pleno respeto a sus competencias, extendiendo la mano y poniendo más recursos», como por ejemplo con nuevas líneas ayudas para mejorar el abastecimiento de agua en alta de los municipios o los 50 millones adicionales para obras en baja.
Y en este sentido de buscar la máxima colaboración, Aragonès ha aprovechado su intervención para reclamar que la gestión de la sequía no sea utilizada como arma electoral.
Así, ha asegurado que la situación climática nos «exige a todos voluntad de sumar» y ha pedido que haya «voluntad de contribuir a encontrar soluciones y alejarnos de bloqueos estériles que sólo dificultan ser útiles a la ciudadanía.
