Cataluña registra un 62 % de radicalización yihadista en 2023

0
159
FOTOGRAFÍA. MUNDO, AÑO 2024. Cataluña registra un 62 % de radicalización yihadista en 2023.- ISIS llama a sus "leones solitarios" a masacrar a europeos y judíos. Un terrorista islamista exhibe una bandera del del grupo terrorista islamista e yihadista Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL), en sus siglas en inglés (ISIS) y en árabe Dáesh o Daish. Efe
FOTOGRAFÍA. MUNDO, AÑO 2024. ISIS llama a sus "leones solitarios" a masacrar a europeos y judíos. Un terrorista islamista exhibe una bandera del del grupo terrorista islamista e yihadista Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL), en sus siglas en inglés (ISIS) y en árabe Dáesh o Daish. Efe

Barcelona (Reino de España), jueves 15 de agosto de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- La Comunidad autónoma española de Cataluña registra un 62 % de radicalización yihadista en 2023, según dato oficiales de una Policía autonómica de la Generalitat de Catalunya Mossos d’Esquadra sin los datos de radicalización relacionada con los grupos de ultraizquierda y separatismo.

Los Mossos d’Esquadra detectaron 189 casos compatibles con posibles procesos de radicalización violenta en 2023, un 8 % más que en el año anterior, de los que el 62 % estuvieron relacionados con el yihadismo, el 13 % y con la «ultraderecha», la policía política de la Generalitat de Catalunya no facilita el porcentaje de radicalización relacionado con la ultraizquierda.

Los Mossos han informado de estos datos en un comunicado divulgado cuando está a punto de cumplirse un nuevo aniversarios de los atentados islamistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona), en los que murieron 16 personas y centenares resultaron heridas.

Los Mossos impulsan una serie de medidas para combatir los extremismos violentos, los llamados programas #PREV, como la principal herramienta para prevenir y detectar los procesos de radicalización violenta y consolidar la implicación de todos los sectores necesarios para una prevención efectiva.

El número de casos totales detectados fue de 238, de los que 189 eran compatibles con posibles procesos de radicalización violenta y los otros 49 fueron casos de impacto educativo y social.

Así, el 62 % de los casos detectados el año pasado estuvieron vinculados a extremismos violentos relacionados con el yihadismo; el 13 % estuvieron relacionados con la «extrema derecha» y un «4 % a otras tipologías», dicen los Mossos quienes han detenido a los mismos Mossos ultraradicales por colaborar con delincuentes fugitivos como Carles Puigdemont sin decir nada de la radicalización relacionada con el separatismo o con la ultraizquierda.

El 21 % restante estaban vinculados a casos de impacto educativo y social que afectan a la cohesión social y a la convivencia positiva en los centros educativos no estaban relacionado con radicalizaciones violentas y la mayoría se resolvieron con una intervención educativa o asistencial.

Durante el año 2023, los Mossos comunicaron seis casos de una posible radicalización violenta a la Fiscalía. Tres de ellos fueron únicamente a efectos de protección del menor y los otros tres supusieron la apertura de diligencias penales.

La mayoría de las detecciones realizadas se hicieron en fases iniciales con lo que no supusieron ninguna amenaza relevante para la seguridad y se abordaron interdisciplinariamente caso por caso.

Los mecanismos de intervención sobre los casos detectados permitieron que en el 78 % de ellos se parase un posible proceso de radicalización en los seis primeros meses desde su detección y en un 15 % fueron revertidos antes de un año, mientras que el 7 % de los casos detectados se alargaron más de un año, con lo que «se neutralizó la posible amenaza para la seguridad que podrían suponer», según el comunicado.

Los programas llevados a cabo por los Mossos d’ Esquadra a través de la Comisaría General de Información contribuyen a «reducir» la amenaza de la proliferación de los extremismos violentos en Cataluña y se han consolidado como la principal herramienta para prevenir y detectar estos procesos de radicalización.

Durante 2023 y en el marco de los «#PREV», los Mossos impartieron 205 jornadas de formación a 6.115 profesionales para abordar la compresión de los procesos de radicalización violenta, qué riesgos suponen, cómo se pueden detectar y aplicar mecanismo de intervención, caso por caso.

Esta cifra supuso un aumento del 20 % respeto a las 5.094 personas que recibieron esta formación un año antes.

Además de los sectores educativo o de protección a la infancia y la adolescencia, entre los profesionales formados en 2023 están la totalidad del cuerpo de Agentes Rurales y los aspirantes de la Policía de Cataluña, además de algunos sectores asociativos y religiosos| Cataluña registra un 62 % de radicalización yihadista en 2023.