
Santiago de Chile (Chile), domingo 16 de noviembre de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencia).- El candidato del partido patriota de Chile socio de VOX, Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast, que este domingo quedó segundo en las elecciones presidenciales de Chile y pasó a la segunda vuelta contra la candidata comunista del Partido Comunista de Chile (PCCH), Jeannette Alejandra Jara Román (Jeannette Jara), dijo que es tiempo de «un cambio real» y de «reconstruir la patria». Kast afronta la segunda vuelta como favorito.
«Requerimos unidad para avanzar en seguridad, en vivienda, en educación y en todos los temas que se han visto muy afectados por las malas políticas de este Gobierno», dijo el candidato patriota.
Kast ya tiene asegurado el apoyo de los candidatos de los partidos de derecha liderados por Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente. «Queremos llamar a todas las personas que votaron por nosotros que por favor apoyen en segunda vuelta al candidato Kast porque es super importante que no continúe este gobierno en el poder», dijo la ya excandidata Matthei encima del escenario del comando de Kast, al que llegó para felicitarle en persona.
Minutos después hizo lo mismo el excandidato Kaiser, quien señaló que su formación lo apoyará «porque estamos respaldando a Chile».
Kast expresó que de cara al balotaje «la unidad es fundamental» y aunque existan diferencias entre los tres partidos, «no tienen comparación con lo que vemos al frente» y que el objetivo común es «evitar la continuidad de un muy mal gobierno, quizá el peor de la historia democrática de Chile», enfatizó.
Está por ver para quién pedirá el voto de derecha Franco Parisi, quien quedó en tercer lugar y fue la sorpresa de la noche, pero que de momento solo ha dicho que Kast y Jara «se lo tienen que ganar a pulso».
Aún sin el apoyo de Parisi, los números de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre son favorables al socio de VOX, José Antonio Kast.
Desde 2006, el poder se ha alternado entre comunismo y derecha y ningún presidente le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.
Los comicios se celebraron en un contexto de gran fatiga electoral tras las sucesivas elecciones celebradas desde las masivas protestas de 2019 y por el descontento por la gestión de de la coalición socialista Frente Amplio de Gabriel Boric Font, presidente de la República de Chile desde el 11 de marzo de 2022, cuya aprobación ronda el 30 % y quien abandonará La Moneda el próximo marzo.
