China reanuda la enseñanza del dialecto catalán

-Y es que hasta 2019, antes de la pandemia del coronavirus solo "180 personas" en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado en la "Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín" para estudiar el dialecto catalán.

0
60
FOTOGRAFÍA. PEKÍN (REPÚBLICA POPULAR DE CHINA), 26 DE JULIO DE 2025.- El presidente del Govern de la Generalitat Catalunya por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Salvador Illa Roca (3d), mantiene una reunión con representantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, este sábado. El político de la izquierda extrema Salvador Illa Roca, anunció este sábado en la capital china que la enseñanza del dialecto catalán regresará a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, a partir del segundo semestre del próximo curso, donde solo "180 personas" en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado para estudiar el dialecto catalán. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. PEKÍN (REPÚBLICA POPULAR DE CHINA), 26 DE JULIO DE 2025.- El presidente del Govern de la Generalitat Catalunya por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Salvador Illa Roca (3d), mantiene una reunión con representantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, este sábado. El político de la izquierda extrema Salvador Illa Roca, anunció este sábado en la capital china que la enseñanza del dialecto catalán regresará a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, a partir del segundo semestre del próximo curso, donde solo "180 personas" en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado para estudiar el dialecto catalán. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Pekín (China), sábado 26 de julio de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- La dictadura comunista China va a reanudar la enseñanza del dialecto catalán tras las vistas de los dirigentes rojos españoles Pedro Sánchez Pérez-Castejón y su colega Salvador Illa Roca a este país. Hasta ahora no ha trascendido el coste, es decir las motivación de la dictadura socialista a imponer un dialecto que ni siquiera habla i usa la mayoría de los habitantes de esa región, Cataluña.

  • Y es que hasta 2019, antes de la pandemia del coronavirus solo «180 personas» en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado en la «Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín» para estudiar el dialecto catalán.

El presidente del Govern la Generalitat de Catalunya por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Salvador Illa Roca, prosiguió hoy su «visita oficial» a la dictadura comunista de la República Popular China, conocida como «China», con una «agenda en Pekín centrada en el refuerzo de los vínculos educativos, científicos y empresariales» entre Cataluña y el régimen totalitario socialista titular del ultraizquierdista Xi Jinping, con reuniones institucionales y visitas a centros de investigación y empresas.

En su segunda jornada en la dictadura comunista china, Illa anunció que la «enseñanza» del dialecto catalán se reanudará en la «Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín a partir del segundo semestre del próximo curso», como fruto de un «convenio» que firmarán dicha institución y el Instituto Ramón Llull, organización financiada en su mayoría por parte del Gobierno autonómico de la Generalidad de Cataluña, seguido por, el Gobierno de las Islas Baleares (Partido Popular, PP) el Ayuntamiento de Barcelona (Partido Socialista, PSOE/PSC) y Ayuntamiento de Palma de Mallorca (Partido Popular, PP).

La universidad china había ofrecido a unos «180 alumnos cursos de catalán entre 2015 y 2019», interrumpidos a causa de la pandemia del COVID 19 (coronavirus).

El dirigente socialista Illa subrayó que la medida servirá para formar traductores entre catalán y chino y apostó por ampliar los intercambios entre estudiantes de ambas partes también en los ámbitos financiero y comercial.

La profesora del dialecto catalán de dicho centro Zhang Xiao afirmó que «muchos alumnos chinos» optan por aprender la lengua antes de participar en intercambios con universidades catalanas: «Cataluña cuenta con numerosas buenas universidades», aseguró.

Zhang señaló a los medios que la enseñanza del dialecto catalán «no resulta difícil», ya que «muchos de los interesados chinos» en este idioma ya tienen una base del español, que tiene «un vocabulario parecido y una gramática similar».

Colaboración científica

En el ámbito científico, Illa visitó el sincrotrón High Energy Photon Source (HEPS), situado en el norte de Pekín, donde presidió la firma de un convenio de cooperación entre esta instalación y el Sincrotrón ALBA de Cerdanyola del Vallès, provincia de Barcelona.

El acuerdo, firmado por sus respectivos directores, Dong Yuhui y Caterina Biscari, «da concreción» a un memorando de entendimiento suscrito en 2024 entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el HEPS, aseguró Illa a los medios.

El Supremo condena a multa al ultra del separatismo Albert B T por amenaza de muerte en dialecto catalán a su Majestad el rey: «Cortémosle el cuello a este hijo de puta; estamos tardando»

Illa señaló que el ALBA trabaja para alcanzar el nivel de cuarta generación en 2031, como el que operará el HEPS, cuyo inicio de funcionamiento está previsto para finales de este año.

Por su parte, Biscari destacó que la cooperación con el HEPS permitirá al complejo catalán avanzar con mayor rapidez gracias a la experiencia acumulada y las tecnologías avanzadas de las que dispone el centro chino.

Visitas empresariales y diplomáticas

Por la tarde, Illa visitó las instalaciones en Pekín del grupo Roca, una de las principales empresas catalanas presentes en China, donde conoció el desarrollo de sus operaciones en el país, en una reunión en la que participó el director de Roca en China, Guillem Pagés.

Más tarde, Illa se dirigió a la embajada de la Unión Europea en la capital china, donde fue recibido por el embajador de los Veintisiete en el gigante asiático, Jorge Toledo.

La visita institucional del dirigente autonómico a China, que sigue a la que realizó el pasado mayo por Japón y Corea del Sur, se prolongará hasta el 1 de agosto e incluye paradas en Pekín y las ciudades orientales de Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales.

El líder autonómico viaja acompañado de los consejeros de Unión Europea y Acción Exterior y de Empresa, Jaume Duch y Miquel Samper, respectivamente, además de una delegación empresarial.

Más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el mercado chino, mientras que más de 200 compañías chinas operan en territorio catalán, según cifras del Gobierno autonómico de Cataluña.

FOTOGRAFÍA. PEKÍN (REPÚBLICA POPULAR DE CHINA), 26 DE JULIO DE 2025.- El presidente del Govern de la Generalitat Catalunya por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Salvador Illa Roca (3c), mantiene una reunión con representantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, este sábado. El político de la izquierda extrema Salvador Illa Roca, anunció este sábado en la capital china que la enseñanza del dialecto catalán regresará a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, a partir del segundo semestre del próximo curso, donde solo "180 personas" en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado para estudiar el dialecto catalán. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. PEKÍN (REPÚBLICA POPULAR DE CHINA), 26 DE JULIO DE 2025.- El presidente del Govern de la Generalitat Catalunya por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Salvador Illa Roca (3c), mantiene una reunión con representantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, este sábado. El político de la izquierda extrema Salvador Illa Roca, anunció este sábado en la capital china que la enseñanza del dialecto catalán regresará a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, a partir del segundo semestre del próximo curso, donde solo «180 personas» en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado para estudiar el dialecto catalán. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. PEKÍN (REPÚBLICA POPULAR DE CHINA), 26 DE JULIO DE 2025.- El presidente del Govern de la Generalitat Catalunya por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Salvador Illa Roca (3d), mantiene una reunión con representantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, este sábado. El político de la izquierda extrema Salvador Illa Roca, anunció este sábado en la capital china que la enseñanza del dialecto catalán regresará a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, a partir del segundo semestre del próximo curso, donde solo "180 personas" en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado para estudiar el dialecto catalán. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. PEKÍN (REPÚBLICA POPULAR DE CHINA), 26 DE JULIO DE 2025.- El presidente del Govern de la Generalitat Catalunya por el Partido Socialista (PSOE/PSC), Salvador Illa Roca (3d), mantiene una reunión con representantes de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, este sábado. El político de la izquierda extrema Salvador Illa Roca, anunció este sábado en la capital china que la enseñanza del dialecto catalán regresará a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, a partir del segundo semestre del próximo curso, donde solo «180 personas» en toda China, país con población 1.409.670.000 personas, según datos oficiales correspondientes al año 2023, se han habían registrado para estudiar el dialecto catalán. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)