Registrarse Unirse
  • Homepage
  • POLÍTICA
    • Register
  • ESPAÑA
  • GENTE
    • SALUD
    • CULTURA
    • FAMILIA
    • Opinión
      • COLUMNA Amaya Guerra
      • Columna del Soldado Español Agustín Fariña
      • Caso Agustín Calatayud Mateo
  • INTERNACIONAL
    • Israel vs Terrorismo Islamofascista
    • SOCIEDAD
      • Entretenimiento
      • COVID-19
    • Ataques islamistas
  • DEPORTE
  • El Tiempo
  • Lasvoces
    • Anúnciate con nosotros
    • Millones de visitas
    • Conócenos
    • Donaciones a Lasvocesdelpueblo
    • Contacto Lasvocesdelpueblo
    • Nota legal
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Crea una cuenta
Política de Privacidad
Regístrate
¡Bienvenido!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Política de Privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
lasvocesdelpueblo
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Crea una cuenta
Política de Privacidad
Crea una cuenta
¡Bienvenido! registrarse para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Política de Privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
martes, 18 noviembre, 2025
Registrarse
  • Homepage
  • POLÍTICA
    • Register
  • ESPAÑA
  • GENTE
    • SALUD
    • CULTURA
    • FAMILIA
    • Opinión
  • INTERNACIONAL
    • Israel vs Terrorismo Islamofascista
    • SOCIEDAD
    • Ataques islamistas
  • DEPORTE
  • El Tiempo
  • Lasvoces
    • Anúnciate con nosotros
    • Millones de visitas
    • Conócenos
    • Donaciones a Lasvocesdelpueblo
    • Contacto Lasvocesdelpueblo
    • Nota legal
Twitter
Facebook
Instagram
YouTube
lasvocesdelpueblo
  • Homepage
  • POLÍTICA
    • Register
  • ESPAÑA
  • GENTE
    • SALUD
    • CULTURA
    • FAMILIA
    • Opinión
      • COLUMNA Amaya Guerra
      • Columna del Soldado Español Agustín Fariña
      • Caso Agustín Calatayud Mateo
  • INTERNACIONAL
    • Israel vs Terrorismo Islamofascista
    • SOCIEDAD
      • Entretenimiento
      • COVID-19
    • Ataques islamistas
  • DEPORTE
  • El Tiempo
  • Lasvoces
    • Anúnciate con nosotros
    • Millones de visitas
    • Conócenos
    • Donaciones a Lasvocesdelpueblo
    • Contacto Lasvocesdelpueblo
    • Nota legal
Inicio ESPAÑA Congreso y Gobierno preparan el decreto de su disolución y convocatoria de...
  • ESPAÑA

Congreso y Gobierno preparan el decreto de su disolución y convocatoria de elecciones para el 26J

Por
Lasvocesdelpueblo
-
22 de abril de 2016
0
812
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Impresión
    Hemiclo del Congreso de los Diputados de la patria española. lasvocesdelpueblo

    Efe – Por primera vez en democracia y si no hay un acuerdo político previo que permita investir a un presidente del Gobierno, el Rey disolverá las Cortes el próximo 2 de mayo y convocará las elecciones generales, con la firma de un decreto ley que será publicado al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Madrid, 22 abril 2016. Fotografía: Hemiciclo del Congreso de los Diputados de la patria española. Archivo lasvocesdelpueblo

    El Congreso de los Diputados y el Gobierno preparan ya el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de elecciones generales para el próximo 26 de junio que pondrá en marcha el calendario electoral, han informado fuentes parlamentarias y del Ejecutivo. Felipe VI tiene que contar con el refrendo del presidente del Congreso, Patxi López, para dar fe de que no ha habido posibilidad de presentar ningún candidato a ser investido presidente.

    En legislaturas ordinarias y según establece la Constitución, la disolución de las Cortes es una atribución exclusiva del presidente del Gobierno. Sin embargo, el resultado que arrojaron las urnas el pasado 20 de diciembre y las negociaciones que, posteriormente, han llevado a cabo los partidos políticos no han permitido hasta el momento la investidura de un nuevo presidente, por lo que se agota el plazo de dos meses que fija la Constitución para las nuevas elecciones.

    Esos dos meses se cumplen el 2 de mayo y son los transcurridos desde la primera votación fallida de la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Fuentes del Ejecutivo han confirmado que el único cometido del Gobierno en este proceso es la actualización del listado de circunscripciones electorales para el reparto de escaños en función de la población.

    Esta labor ya ha comenzado, según las fuentes, y su objetivo es reflejar si se ha producido alguna variación en la población desde el 20 de diciembre, cuando tuvieron lugar los comicios. En el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de elecciones deberá figurar la fecha de constitución del Congreso y el Senado salidos de las urnas que, según fuentes parlamentarias, podría demorarse hasta la semana del 20 de julio.

    Eso llevaría la sesión de investidura, como muy pronto a la última semana de julio, en caso de que las urnas arrojen una mayoría parlamentaria que permita la elección inmediata de un presidente del Gobierno. Antes de esa sesión, el Rey debería celebrar una ronda de consultas con los portavoces que designen los grupos parlamentarios que, a su vez, deben constituirse una vez celebrada la primera sesión de las Cortes.

    La Constitución establece, en su artículo 68.6 que «el Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones». El 20 de julio se cumplirían veintitrés días desde las elecciones generales del domingo 26 de junio, casi en el límite del plazo que establece la Carta Magna.

    En el caso de que tras las elecciones haya una mayoría clara para formar Gobierno que, según este calendario, sería investido en la última semana de julio o primeros de agosto, España llevaría ocho meses con un Ejecutivo en funciones, el mayor periodo de su historia. Una vez disueltas las cámaras, las Mesas del Congreso y del Senado deberán decidir si establecen una indemnización para los diputados y senadores que causen baja, todos salvo los pertenecientes a la Diputación Permanente de ambas cámaras.

    En la anterior disolución, en el pasado mes de octubre, el Congreso aprobó que todos los parlamentarios continuaran cobrando su sueldo íntegro hasta el día de las elecciones, mientras que los miembros de la Diputación Permanente continuaron percibiéndolo hasta el día de la constitución de las nuevas Cortes, el pasado 13 de enero.

    En el caso del Senado, se acordó un sistema diferente, por el que todos los senadores cobraron una cantidad, idéntica, de 154,54 euros brutos al día, salvo los de la Diputación Permanente que continuaron percibiendo sus emolumentos íntegros, tanto la asignación constitucional como todos los complementos por sus cargos en la cámara.

    • Etiquetas
    • Congreso y Gobierno preparan el decreto de su disolución y convocatoria de elecciones para el 26J
    • Pedro Sánchez fracasa en su investidura y se abre una nueva fase con guiños al diálogo
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Impresión
      Artículo anteriorCuba autoriza las entradas y salidas de ciudadanos cubanos en cruceros
      Artículo siguienteCatalanes: «Puigdemont, el archivo de Salamanca es de todos; Soy español, devuelve nuestra historia»
      Lasvocesdelpueblo
      Lasvocesdelpueblo
      https://www.lasvocesdelpueblo.com
      Diario digital español dedicado a noticias sobre el separatismo en Cataluña y resto de España. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

      DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta

      Iniciar sesión para dejar un comentario

      Ñ Pueblo Televisión

      Contacto: info@lasvocesdelpueblo.com

      Twitter
      Facebook
      Instagram
      Registrarse

      © Copyright Lasvocesdelpueblo

      • Homepage
      • POLÍTICA
      • ESPAÑA
      • GENTE
      • INTERNACIONAL
      • DEPORTE
      • El Tiempo
      • Lasvoces