Corruptos y terroristas conspiran en Chile

-Todos se encuentran lastrados en las cloacas de la corrupción y el crimen organizado, dispuestos a atentar contra toda disposición del Código Penal en sus respectivos países.

0
60
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- De izquierda a derecha: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada "Cumbre en Defensa de la Democracia" -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama "ultraderecha" o "fascismo". Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- De izquierda a derecha: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada "Cumbre en Defensa de la Democracia" -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama "ultraderecha" o "fascismo". Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe

Barcelona (Cataluña) Reino de España, lunes 21 de julio de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- COMUNICADO Foro Madrid (@Foro_MAD) | Siniestros estafadores, narco-regímenes, corruptos y terroristas conspiran en Chile contra la Democracia, la libertad y la paz social en sus diferentes países y, sobre todo, en iberoamericana.

Comunicado de Foro Madrid

«CHILE SE CONVIERTE HOY EN LA SEDE DEL HUNDIMIENTO DE LA IZQUIERDA IBEROAMERICANA

Hoy se reúnen en Santiago de Chile algunos de los personajes más siniestros de la política iberoamericana. Corruptores de países, destacados ladrones, terroristas, aliados del narcotráfico y expertos en estafar se dan cita con el verdadero objetivo de evitar su propia debacle.

Están hundiéndose por diversos motivos, pero se mantienen unidos por un mismo afán: mantenerse en el poder a toda costa, llevándose por delante la libertad, el bienestar y los recursos de sus gobernados.

Se encuentran lastrados en las cloacas de la corrupción y el crimen organizado, dispuestos a atentar contra toda disposición del Código Penal en sus respectivos países.

Siguiendo las formas tradicionales de la izquierda, el encuentro se encuentra precedido por palabras que nada tienen que ver con la realidad: “Democracia Siempre”.

Pero no engañan a nadie:

1.- Son aliados de regímenes totalitarios, como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

2.- Están al frente de redes criminales, como la que rodea a Sánchez y su familia.

3.- Se encuentran vinculados a redes narcoterroristas, como es el caso de Petro.

4.- Y sostienen a sus socios, condenados por delitos contra el pueblo: Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Kirchner, entre otros.

Vamos uno a uno:

A.- Gabriel Boric Font, presidente de la República de Chile

Históricamente impopular, ha sido incapaz de gobernar para los chilenos. Es responsable de la entrega del país al crimen organizado y de haber permitido asesinatos como el de Ronald Ojeda.

Todas las encuestas presagian que los chilenos asestarán una derrota electoral contundente a su gobierno y al proyecto comunista que intenta sucederle.

B.- Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva), presidente de la República Federativa de Brasil

Expresidiario y punta de lanza de la mayor trama de corrupción en la historia brasilera, volvió al poder para perseguir a la oposición, silenciar a la prensa y reprimir a los ciudadanos que disienten.

Se sabe derrotado en el 2026, por eso recurre -junto al infame De Moraes- a la censura y la represión como único camino.

C.- Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno de España

Número uno de la trama de corrupción más oscura de la historia de la transición democrática (Caso Koldo). Vive atrincherado en el poder a costa de la integridad de la nación y la dignidad de los españoles.

La impunidad y el equilibrio permanente como constante. Pronto deberá responder al daño desde el banquillo de los acusados.

D.- Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia

Un terrorista que llegó al poder gracias al dinero del crimen y al fraude. Sigue intentando incendiar el país a punta de discursos -protege al que delinque, y persigue a la oposición-.

Foro Madrid pide «destituir» a Gustavo Francisco Petro Urrego (Aureliano) y «proteger a Colombia»

Pretende convertir al Estado en un aparato al servicio del narcotráfico y la transnacional del crimen organizado: el Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y la Internacional Progresista.

E.- Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi), presidente de la República Oriental del Uruguay

Su sola presencia en esta reunión le convierte en el peón de lo peor del continente.

Junto a su vicepresidente comunista, buscan convertir a la República Oriental del Uruguay en otra pieza decadente del puzzletotalitario iberoamericano.

Terroristas y ladrones

Pedro Sánchez Pérez-Castejón dice que hoy estará en Chile para «abordar los riesgos que enfrentan nuestras democracias». Y saben de lo que hablan, porque el riesgo son ellos: aliados del crimen, censores, aliados de los terroristas y ladrones de toda índole. Ni democracia ni progreso ni derechos.

FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- De izquierda a derecha: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada "Cumbre en Defensa de la Democracia" -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama "ultraderecha" o "fascismo". Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- De izquierda a derecha: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada «Cumbre en Defensa de la Democracia» -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama «ultraderecha» o «fascismo». Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- De izquierda a derecha: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada "Cumbre en Defensa de la Democracia" -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama "ultraderecha" o "fascismo". Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- De izquierda a derecha: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada «Cumbre en Defensa de la Democracia» -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama «ultraderecha» o «fascismo». Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- En la imagen, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; junto a sus colegas ultras que no salen: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada "Cumbre en Defensa de la Democracia" -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama "ultraderecha" o "fascismo". Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe
FOTOGRAFÍA. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 21 DE JULIO DE 2025.- En la imagen, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; junto a sus colegas ultras que no salen: el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez (Yamandú Orsi); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula da Silva); el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; y el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro); posan en el marco de su llamada «Cumbre en Defensa de la Democracia» -nadie sabe de que tipo de democracia se refieren porque cualquier voz crítica a su pensamiento ultra y narco se llama «ultraderecha» o «fascismo». Este grupo de personas ni toleran ni permiten que exista una oposición a su pensamiento totalitario-, este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile (Chile). Efe