Cumbre UE en Granada (España)| Más ayuda militar y equipamiento energético a Ucrania

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró que "Europa no puede reemplazar a Estados Unidos" en la ayuda a Ucrania y añadió que Washington es "imprescindible" en este ámbito a pesar de que el bloque está trabajando en un nuevo programa de asistencia a Kiev.

0
294
OCTUBRE DE 2023. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (d) y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (i), en la cumbre europea de Granada. Efe

Granada (España), jueves 5 de octubre de 2023 (Efe).- El jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha prometido este jueves más ayuda militar y equipamiento energético al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ante las nuevas necesidades de su país para hacer frente a la prevista ofensiva rusa con la llegada del invierno.

VÍDEO. GRANADA (ESPAÑA), 05 DE OCTUBRE DE 2023.

Sánchez ha trasladado ese compromiso en la reunión de media hora que ambos han mantenido en Granada, donde se celebra el tercer encuentro de la Comunidad Política Europea y que ha sido la primera ocasión en la que el presidente ucraniano visita España.

España seguirá enviando material militar a Ucrania y atenderá en la medida de lo posible algunas de las peticiones que este país viene planteando para hacer frente a sus necesidades defensivas.

El presidente del Gobierno ha dado inicio a la tercera cumbre de la Comunidad Política Europea con su intervención de bienvenida ante el pleno de la misma, en el que no están presentes los líderes de Azerbaiyán y Turquía, Ilham Aliyev y Recep Tayyip Erdogan.

No se ha concretado qué tipo de armamento nuevo se enviará más allá de equipos de desminado que explican que ya fueron avanzados recientemente por el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, en su visita a Kiev para reunirse con el resto de homólogos europeos.

A ese nuevo paquete de ayuda militar sí se ha referido Zelenski en un mensaje en las redes sociales tras su reunión con Sánchez y en el que especifica que han hablado de sistemas antidrones y sistemas adicionales de defensa antiaérea, así como artillería.

Zelenski se ha interesado ante Sánchez, en un momento en el que España ostenta la presidencia del Consejo de la UE, por el proceso de adhesión de su país al club comunitario y el jefe del Gobierno le ha reiterado su apoyo a la vez que ha apelado a cumplir con los requisitos para ello.

Pero de la reunión que los Veintisiete van a mantener este viernes en Granada no va a salir un compromiso concreto y se espera que se dé algún paso significativo sobre una futura ampliación en el Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas a finales de mes.

Se inicia la cumbre europea de Granada
En la cumbre de la Comunidad Política Europea no están presentes los líderes de Azerbaiyán y Turquía, Ilham Aliyev y Recep Tayyip Erdogan.

La ausencia de los dos primeros se conoció este miércoles y, mientras el turco recurrió a «razones de agenda» para justificarse, varios medios azerbaiyanos sí explicaban que la cancelación de Alíev se debe a las discrepancias con los países que ejercen el papel de mediadores, además de la Unión Europea, en el conflicto abierto con Armenia.

Precisamente, una treintena de personas se han concentrado en la Plaza de las Pasiegas de Granada para exigir a Europa que sancione a Azerbaiyán por los ataques a la población armenia indígena, una exigencia que busca la mirada de los participantes de la doble cumbre europea.

Sánchez ha resaltado que los valores que España, y en particular Granada, que alberga la cita, representan para lo que busca ser Europa.

El jefe del Ejecutivo español en funciones se ha referido al trabajo que ha habido detrás de este doble encuentro, dividido en una cumbre de la Comunidad Política Europea y un Consejo informal, en los que se debatirá la ampliación de la UE y todo lo relacionado con la autonomía estratégica, y ha agradecido la implicación del personal, «mucha gente desconocida y anónima», que lleva más de un año trabajando para que sea un éxito la cita de Granada, convertida en la «capital europea».

Para el presidente del Gobierno en funciones, es reseñable celebrar estas dos cumbres en un lugar «tan emblemático como éste», en alusión a su historia y cruce de culturas, y se ha referido especialmente a la Alhambra, que tendrá un papel protagonista en la cumbre.

Sánchez habla en Granada sobre la Europa del futuro

Sánchez ha apelado también al «afán compartido» de colaborar para construir la Europa del futuro, sea cual sea su posición en el continente, como miembros de la UE o fuera de ella.

Ha asegurado que esa «Europa del futuro sólo puede levantarse sobre los cimientos de la seguridad, la estabilidad y la prosperidad» en especial en un momento «crucial» como el actual.

El impacto de la digitalización y la inteligencia artificial, la soberanía energética o el nuevo orden multilateral son algunos de estos retos, ante los que Europa -ha dicho- puede hablar con la autoridad moral que le otorga su historia.

Zelenski habla con Sánchez de nueva ayuda militar

Zelenski y Sánchez han hablado antes del inicio de la cumbre del envío de «un nuevo paquete de apoyo militar» a Ucrania que consistirá en sistemas de defensa antiaérea, tecnología antidrones y artillería.

«Hemos hablado de un nuevo paquete de apoyo militar, que contendrá sistemas adicionales de defensa antiaérea, artillería y sistemas antidrón», ha escrito Zelenski en su cuenta de Telegram después de mantener una reunión bilateral con Sánchez en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra hoy en Granada.

Según explicó el jefe del Estado ucraniano, ambos líderes han abordado también el envío de equipamiento energético a Ucrania de cara al invierno, cuando Kiev teme sufrir una nueva campaña de bombardeos rusos a su red eléctrica.

La protección del corredor para exportar grano abierto por Ucrania en el Mar Negro en desafío del bloqueo marítimo declarado por Rusia fue otro de los temas de conversación en la reunión, en la que se trataron asimismo las aspiraciones de integración europea de Ucrania.

Sánchez transmite a Zelenski el «firme» apoyo de España al ingreso de Ucrania en la UE

El jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha ratificado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el «firme» apoyo de España al futuro ingreso de su país en la Unión Europea así como al de otros que aspiran a ello, un proceso ante el que asegura que hay una posición «empática y abierta».

Sánchez se ha reunido con Zelenski en Granada, donde ambos participan en la cumbre de la Comunidad Política Europea y en la que se han citado medio centenar de líderes del continente.

Zelenski apela a la unidad europea y pide más defensas aéreas para el invierno

Volodímir Zelenski, por su parte, destacó la necesidad de que Europa esté unida ante los ataques híbridos rusos e insistirá en la urgencia de que envíen a Ucrania más sistemas de defensa antiaérea por el riesgo de que Rusia vuelva a atacar su infraestructura energética este invierno.

«El primer reto que tenemos todos es proteger la unidad en Europa, y no hablo solo de los países de la UE sino de toda Europa», dijo Zelenski a los medios, antes de destacar la «importancia para Ucrania de contar con un escudo defensivo para el invierno».

Ello ante la previsión de que Rusia reanudará con la llegada del frío los ataques con drones y misiles contra las centrales y líneas de distribución que permiten a los ucranianos tener luz y calefacción.

Al ser preguntado sobre la no inclusión de la ayuda a Ucrania en la última prórroga de los presupuestos aprobada por el Congreso de Estados Unidos, Zelenski contestó que los ucranianos «dejamos de preocuparnos en los primeros días de la guerra a gran escala».

Zelenski recordó que Biden le prometió «el cien por cien» del apoyo de la Casa Blanca y aseguró que Ucrania también cuenta con el compromiso de seguir recibiendo ayuda de los dos partidos políticos estadounidenses en el Congreso.

Borrell: «Europa no puede reemplazar a EE.UU» en la ayuda a Ucrania

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró que «Europa no puede reemplazar a Estados Unidos» en la ayuda a Ucrania y añadió que Washington es «imprescindible» en este ámbito a pesar de que el bloque está trabajando en un nuevo programa de asistencia a Kiev.

El jefe de la diplomacia comunitaria afirmó que, «ciertamente, podemos hacer más, pero Estados Unidos es imprescindible en el apoyo a Ucrania».

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró su confianza en que Estados Unidos esté trabajando para poder seguir apoyando económicamente a Ucrania y el hecho de que la no inclusión de la misma en la última prórroga de los presupuestos sea una cuestión de «calendario».

La jefa del Ejecutivo comunitario también recordó, en este sentido, que la UE está trabajando para aprobar un nuevo programa de asistencia financiera a Ucrania de 50.000 millones de euros para el periodo entre 2024 y 2027.

Pedro Sánchez ha celebrado también el acuerdo alcanzado sobre el Reglamento de Crisis, la última pieza del Pacto europeo de Migración y Asilo que quedaba por encajar, porque se ha encontrado un punto de equilibrio entre la solidaridad y la responsabilidad que es de interés para España.

Ha señalado que es un acuerdo en el que “todos al final hemos tenido que ceder” pero que sienta las bases para que ya definitivamente, junto con el Parlamento Europeo, se logre ese pacto de migración y asilo.

Ha recordado que España es un país muy interesado en que salga adelante este pacto, que tiene, según ha destacado Sánchez, dos ejes fundamentales: la solidaridad y la responsabilidad.

El presidente ucraniano, en Granada
Zelenski anunció este jueves en sus redes sociales su llegada a Granada para participar en la cumbre.

«He llegado a Granada, España, para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea», ha escrito Zelenski. «Nuestro objetivo común es garantizar la seguridad y la estabilidad de nuestra casa común europea», ha agregado el jefe del Estado ucraniano.

Granada reúne a medio centenar de líderes europeos

Granada reúne este jueves a medio centenar de líderes europeos en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE para reafirmar la colaboración ante retos globales e intentar que el continente refuerce su liderazgo en el mundo.

Se trata de la tercera cumbre de la Comunidad Política Europea, en la que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, actúa de anfitrión dos días después de recibir el encargo del rey de intentar su investidura.

Una concentración de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional ha abierto las movilizaciones con motivo de la doble cumbre con una protesta simbólica por la equiparación salarial en la que han sido vigilados de cerca por sus compañeros del dispositivo de seguridad.

El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, ha elogiado el dispositivo de seguridad desplegado en Granada.

Esta cumbre, salvo algunas ausencias, aglutina a los líderes de la UE y a los de otros 17 países europeos y que precede a otra que al día siguiente protagonizarán exclusivamente los jefes de Estado o de Gobierno de los Veintisiete.

La líder opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanovskaya, participará en la cena oficial.

Las dos jornadas constituyen el hito principal de la presidencia española del Consejo, según el Gobierno, que aspira a que sirvan de punto de inflexión para diseñar la Europa del futuro.

¿Qué es la Comunidad Política Europea?

La Comunidad Política Europea es un foro que nació el año pasado por impulso del presidente francés, Emmanuel Macron, y la de Granada es su tercera reunión tras las celebradas en la República Checa y Moldavia.

Su objetivo es ser un foro de diálogo para tratar cuestiones de interés común y que cobra especial protagonismo ante situaciones como la derivada de la guerra en Ucrania.

Kosovo, territorio al que España y otros cuatro países de la UE no reconocen como país, estará también representado al igual que en las dos reuniones precedentes.

A lo largo de la jornada habrá tres mesas redondas en las que se dividirán los líderes europeos, una de ellas sobre digitalización, con especial atención a la inteligencia artificial, la segunda sobre energía y la tercera sobre multilateralismo.

Cancelada la comparecencia final de los líderes en Granada

La cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra este jueves en Granada concluirá sin la habitual comparecencia de los representantes del medio centenar de líderes presentes en ella.

Estaba previsto inicialmente que una vez terminada la cumbre comparecieran ante los periodistas, aunque sin preguntas, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como anfitrión del encuentro, junto a Maia Sandu, presidenta de Moldavia (que acogió la última celebrada hasta ahora), y el primer ministro británico, Rishi Sunak, ya que su país albergará el próximo encuentro de esta comunidad.

Fuentes diplomáticas han señalado que la comparecencia no se celebrará finalmente porque Sunak tiene que regresar a su país antes de que finalice el encuentro por motivos de agenda.

Esa reunión se auguraba como el primer paso para poner fin a más de 30 años de conflicto entre armenios y azerbaiyanos con la mediación de la Unión Europea y los líderes de Francia y Alemania, y la cancelación del viaje se anunció tras las creciente tensión de los últimos días, que incluye la muerte de un soldado armenio en un incidente fronterizo.

Tras la cumbre, los reyes recibirán a los líderes europeos en la Alhambra y les ofrecerán posteriormente una cena.