DANA Valencia: 48 iniciativas de VOX para «ayudar y hacer frente» a los devastadores efectos de la riada

Van dirigidas a reestructurar infraestructuras hidráulicas y explotaciones agrarias y ayudar a autónomos, pymes y microempresas. Se solicita que el presidente de la Generalitat comparezca diariamente y actualice el número de fallecidos y desaparecidos

0
170
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 07 DE NOVIEMBRE DE 2024. El pueblo (varios miles de voluntarios) junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados (Cuerpo Nacional de la Policía y Guardia Civil), los tres Ejércitos del Reino de España (Ejército de Tierra, de Aire y la Armada), las Policías locales y autonómicas, Bomberos, servicios de limpieza gubernamentales y la Unidad Militar de Emergencias (UME) están dando la batalla contra el fango y lodo tras la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) que azotó el Reino de España el pasado martes 29 y miércoles 30 de octubre de 2024, principalmente en las Comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya más de 200 fallecidos y "1900 desaparecidos" (llamadas de familiares y conocidos) en las inundaciones y brutales lluvias torrenciales. "Los Infantes de Marina del Tercio de Armada Española trabajan sin descanso en la limpieza y apertura de viales en Paiporta Valencia, labor fundamental para que pueda transitarse con normalidad. Todos Con Valencia". Ministerio de Defensa/Lasvocesdelpueblo (Ñ pueblo) 
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 07 DE NOVIEMBRE DE 2024. El pueblo (varios miles de voluntarios) junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados (Cuerpo Nacional de la Policía y Guardia Civil), los tres Ejércitos del Reino de España (Ejército de Tierra, de Aire y la Armada), las Policías locales y autonómicas, Bomberos, servicios de limpieza gubernamentales y la Unidad Militar de Emergencias (UME) están dando la batalla contra el fango y lodo tras la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) que azotó el Reino de España el pasado martes 29 y miércoles 30 de octubre de 2024, principalmente en las Comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya más de 200 fallecidos y "1900 desaparecidos" (llamadas de familiares y conocidos) en las inundaciones y brutales lluvias torrenciales. "Los Infantes de Marina del Tercio de Armada Española trabajan sin descanso en la limpieza y apertura de viales en Paiporta Valencia, labor fundamental para que pueda transitarse con normalidad. Todos Con Valencia". Ministerio de Defensa/Lasvocesdelpueblo (Ñ pueblo) 

Valencia (Comunidad Valenciana) Reino de España, viernes 8 de noviembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- DANA VALENCIA | El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, ha presentado 48 iniciativas parlamentarias para ayudar y hacer frente a los devastadores efectos de la riada. De este total, 10 son Proposiciones No de Ley (PNL), cinco corresponden a solicitudes de documentación y dos a una solicitud de comparecencia del presidente dle Govern de la Generalitat Valenciana y líder del Partido popular (PP) en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón Guixot, y a una comisión de investigación para conocer las consecuencias de la gestión de la riada tras la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría), de los días martes 29 y miércoles 30 de octubre de 2024, y las actuaciones para reducir los daños.

Además, se han planteado 31 preguntas para conocer por qué no se produjo una incorporación masiva de bomberos forestales para ayudar en los rescates y búsquedas; qué recursos se van a poner a disposición de ganaderos y agricultores; cómo van a garantizar que los estudiantes afectados puedan continuar con el curso o qué soluciones habitacionales se van a proporcionar a los afectados hasta que puedan volver a sus viviendas.

En cuanto a medidas sanitarias VOX preguntará sobre qué protocolos se implantarían ante posibles complicaciones de salubridad y apariciones de brotes e infecciones y cuál es el procedimiento que se está siguiendo para vacunar a aquellos que han estado en las zonas afectadas por la riada y para atender a los enfermos que requieren de asistencia hospitalaria en los municipios afectados y si el Consell ha valorado preparar algún Comité de Trabajo con epidemiólogos, salubristas y expertos en catástrofes.

A este respecto, el portavoz del GP VOX, José María Llanos, ha afirmado que “la culpabilidad sobre lo que ha ocurrido se centra exclusivamente en el Gobierno de España, que nuevamente abandona a las víctimas de esta catástrofe. Mientras que la ministra de Defensa dijo que había que enviar a nuestro ejercito a ayudar en Marruecos, en la Comunidad Valenciana no lo ha hecho. Por tanto, las responsabilidades hay que depurarlas y VOX va a estar firme en esta decisión”.

10 iniciativas parlamentarias

Las 10 iniciativas parlamentarias que ha presentado VOX están enfocadas a establecer una serie de medidas para paliar los daños producidos por la riada en las explotaciones agrarias y ganaderas y colaborar con los ayuntamientos afectados para restructurar las infraestructuras hidráulicas, con especial atención a la cuenca del Júcar, para garantizar la protección de los ciudadanos.

Por otro lado, se solicita dar respuesta a las catastróficas consecuencias de la riada en Valencia y para ello se insta al Presidente de la Generalitat a comparecer diariamente, actualizando el número de fallecidos y desaparecidos; ayuda financiera a la Unión Europea; desplegar a todos los efectivos disponibles de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para acelerar lo máximo posible las labores de búsqueda y que los fondos que actualmente se dirigen a gastos no prioritarios o superfluos, se destinen a los afectados.

En línea con lo anterior, se pide también que se apruebe de forma automática los ERTES, una bonificación del 100% de la Seguridad Social, exenciones del IRPF y establecer una serie de ayudas directas de hasta 75.000 euros para autónomos, micropymes y pequeñas empresas y de hasta 100.000 euros para la compra mobiliario, electrodomésticos, textil y hogar para las familias.

Otras iniciativas que ha presentado el GP VOX exigen que la Confederación Hidrográfica del Júcar realice las actuaciones pendientes de adecuación de los cauces de los barrancos del Poyo, La Saleta y el Pozalet; que se limpien todos los ríos, barrancos y ramblas y que se construya la Vía verde, que conecte el barranco de La Saleta con el río Turia.