DANA Valencia: «¡Amunt València! El pueblo lleva comida y enseres a las personas que lo han perdido todo»

Las trabajadoras de una residencia de Sedaví lograron subir al segundo piso a las 123 personas mayores, y lo hicieron a pulso y en el poco tiempo que tuvieron mientras el nivel del agua iba creciendo en las zonas más bajas del centro. Todos están bien, y el mensaje que acredita su gesto se acompaña ya de una cascada de aplausos, de elogios y de adjetivos como "heroínas", "grandes" o "campeonas".

0
223
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) REINO DE ESPAÑA, 01 DE noviembre DE 2024. Miles de personas se desplazan desde Valencia a La Torre para ayudar a los afectados por las inundaciones causadas por la DANA, este viernes. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor dana del siglo en España, que ha dejado más de un centenar de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) REINO DE ESPAÑA, 01 DE noviembre DE 2024. Miles de personas se desplazan desde Valencia a La Torre para ayudar a los afectados por las inundaciones causadas por la DANA, este viernes. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor dana del siglo en España, que ha dejado más de un centenar de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

Madrid (Reino de España), viernes 1 de noviembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | «El pueblo salva al pueblo. Cientos de personas de todos los rincones de Valencia llevan comida y enseres a las personas que lo han perdido todo. La solidaridad es la ternura de los pueblos y sus gentes. Amunt València». Han pasado ya tres días desde que las lluvias torrenciales comenzaran a causar estragos en España, pero la fraternidad, la solidaridad y los gestos más humanos siguen aflorando y las historias más pequeñas acaban convirtiendo a sus protagonistas en grandes héroes en medio de la devastación y el dolor.

«¿Sois bomberos? No, tus vecinos», se lee sobre una ilustración que Ana ha publicado en su perfil de una red social y que muestra a dos personas encaramadas a un vehículo echando los brazos para ayudar a otra completamente rodeada por el agua; un dibujo que cobra fuerza y que representa con contundencia lo que está ocurriendo en muchos lugares del país.

Proliferan por las redes de forma irresponsable e imparable los bulos, pero sobre todo se han convertido otra vez en esos muros gigantescos sobre los que se están inmortalizando algunas de las historias más humanas que se esconden detrás de cualquier catástrofe, algunos de los testimonios más reconfortantes en medio del dolor que causan las cifras de muertos (158), de personas desaparecidas y las imágenes de la destrucción.

«El pueblo salva al pueblo. Cientos de personas de todos los rincones de Valencia llevan comida y enseres a las personas que lo han perdido todo. La solidaridad es la ternura de los pueblos y sus gentes. Amunt València», escribe Manel, e ilustra sus comentarios con un vídeo en el que cientos de personas se desplazan por carreteras con bolsas de ayuda.

Las trabajadoras de una residencia de Sedaví lograron subir al segundo piso a las 123 personas mayores, y lo hicieron a pulso y en el poco tiempo que tuvieron mientras el nivel del agua iba creciendo en las zonas más bajas del centro. Todos están bien, y el mensaje que acredita su gesto se acompaña ya de una cascada de aplausos, de elogios y de adjetivos como «heroínas», «grandes» o «campeonas».

Durante los últimos días han proliferado los mensajes de personas clamando por el paradero de familiares y amigos de los que no tenían noticia; algunas de las cadenas muestran ya algunas de esas personas, sanas y a salvo tras haber sido refugiadas durante horas en casas de vecinos.

«Esta foto. El sentir de todo el país»; es la imagen captada por un fotógrafo de la Agencia Efe en la que se ve a un militar de la Unidad Militar de Emergencias abatido y cansado reposando sobre la puerta abierta de su vehículo, completamente embarrado. «El sentir del mundo», «millones de gracias», escriben los usuarios, que multiplican aplausos y corazones.

Un vehículo de la Guardia Civil muestra el asiento trasero repleto de perros rescatados; se suceden las imágenes de los rescates efectuados desde helicópteros de los servicios de emergencia; y las de personas arrojando cuerdas o sábanas desde las ventanas para tratar de rescatar a quienes permanecían en las zonas más bajas. Es viral el video del rescate de una mujer aferrada a su perro y sus dos gatos.

Y aunque hay quien critica que se pierda el tiempo rescatando perros, la respuesta que merecen es abrumadora: olvidan que hay perros rescatando gente.

Las redes siguen acumulando cientos de vídeos que muestran la extraordinaria fuerza con que corría el agua, las espeluznantes imágenes de gigantescos barrancos atravesando y destrozando a su paso casas y puentes, arrastrando y amontonando vehículos; son el reflejo, prácticamente en tiempo real, de lo que está viviendo el país.