DANA Valencia: | El Consejo de Ministros aprueba la Declaración de zona gravemente afectada

0
116
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 05 DE NOVIEMBRE DE 2024. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en rueda de prensa para anunciar las medidas que incluyen hasta 72.000 euros por casos de incapacidad, entre 20.000 y 60.000 euros por vivienda afectada, hasta 10.300 euros para muebles y enseres dañados, y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos. Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 05 DE NOVIEMBRE DE 2024. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en rueda de prensa para anunciar las medidas que incluyen hasta 72.000 euros por casos de incapacidad, entre 20.000 y 60.000 euros por vivienda afectada, hasta 10.300 euros para muebles y enseres dañados, y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos. Efe

Madrid (Reino de España), martes 5 de noviembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil para Valencia y el resto de territorios golpeados, lo que facilitará la entrega de ayudas a los damnificados por la catástrofe, ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Desde el primer momento, el Gobierno de España está trabajando en cuatro ámbitos prioritarios, ha dicho el presidente. En concreto, salvar vidas, recuperar el cuerpo de los fallecidos con la prontitud y la dignidad que merecen; garantizar la seguridad en las calles y, finalmente, restablecer los suministros y los servicios de las zonas afectadas.

El primer paquete de medidas, aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, tiene un coste total de 10.600 millones de euros, con un ámbito de 78 municipios (75 de la Comunitat Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía), para ayudar a los hogares, y también a las empresas, a los autónomos y a las instituciones afectadas por la dana, pero el listado podrá ampliarse a otros municipios, a otras comunidades.

Además, «con el menor papeleo posible y con la mayor celeridad y agilidad posible» para que los damnificados reciban las ayudas cuanto antes, ha asegurado Sánchez.

«Aún queda mucho por hacer», siendo lo más importante los damnificados, por lo que no se debe desviar la atención a otras asuntos, ha asegurado el presidente tras indicar que «ya habrá tiempo tanto en las Cortes valencianas como en el Congreso de los Diputados para analizar las responsabilidades de cada cual y saber exactamente cómo mejorar los sistemas de Protección Civil».

La respuesta «que vamos a dar desde el Gobierno de España se va a articular en el marco de un plan que vamos a denominar el plan de respuesta inmediata de reconstrucción y de relanzamiento de la Comunidad Valenciana», desde la zona cero en la provincia de Valencia, que constará de tres fases.

La primera, la respuesta inmediata urgente ante la catástrofe; la segunda, la reconstrucción de las zonas afectadas y finalmente, la fase de relanzamiento.

Esta última se enfocará a la transformación necesaria para adaptar el territorio, particularmente de la Comunidad Valenciana, a la emergencia climática que, «por desgracia, está afectando singularmente a nuestro querido mar Mediterráneo», ha dicho Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Sánchez ha destacado los grandes avances en las zonas afectadas en las ultimas setenta y dos horas desde su última comparecencia en esta misma sala del Palacio de la Moncloa.

Se ha referido al número de militares, de policías nacionales, de guardias civiles desplegados por el Gobierno de España en la provincia de Valencia, que ha pasado de 7.300 efectivos a 14.898, reforzados por la presencia de 287 brigadistas forestales, un centenar de agentes aduaneros, 44 médicos forenses y 600 vehículos y maquinaria especializada para el bombeo la limpieza y el abastecimiento de las zonas afectadas,

Ha destacado además las labores de limpieza y abastecimiento de las zonas afectadas, con la asistencia en los trabajos que han permitido 1.300 nuevos rescates, el apoyo a las tareas de retirada de vehículos, escombros, la inspección de garajes y la distribución de productos de primera necesidad como 95.000 litros de agua embotellada y 18.500 raciones de alimento.

Se ha restablecido además por técnicos el suministro eléctrico del 98% de los hogares afectados y se han podido reparar 40 km de carreteras, 74 km de vías ferroviarias, y se han habilitado todos los carriles de la A 7, también de la A 3 norte, además de la reactivación del servicio de media y larga distancia entre Valencia y Castellón, Tarragona, Teruel y Barcelona.

«Sabemos desde el Gobierno de España que esto no es suficiente, que aún quedan desaparecidos por localizar, viviendas y negocios destruidos, sepultados bajo el lodo y mucha gente que sufre carencias severas».

«Por eso, tenemos que seguir trabajando con más medios, más coordinación y mayor esfuerzo hasta que la normalidad haya vuelto a todos los municipios y a todos los hogares golpeados por esta tragedia. Este es el compromiso del Gobierno en España», ha subrayado el presidente del Ejecutivo.

Dentro del plan de ayudas, el Gobierno de España pagará el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados. Se pagará hasta el 50% de todas las obras que tengan que llevar a cabo en los próximos meses y años para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios como carreteras, polideportivos, o centros cívicos.

Se les compensará por los impuestos municipales que dejen de percibir. Y se ampliará su posibilidad de gasto con las inversiones financieramente sostenibles.