DANA Valencia: El Govern dice que el Gobierno miente; «en esa conversación la delegada del Gobierno no plantea nada específico ni nada referido a la UME»

"No se puede entender que durante el CECOPI únicamente nos enviaran e-mails; es más, el e-mail que nos envían advirtiendo de que el río Magro y el barranco del Poyo van a desbordarse lo recibimos cuando ya se está desbordando ese barranco", ha denunciado este jueves.

0
130
FOTOGRAFÍA. SEDAVÍ (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Vista general del polígono industrial de Sedaví anegado a causa de las lluvias torrenciales. Las redes, de nuevo más sociales que nunca; son otra vez el espejo de la desesperación y el sufrimiento, también de la solidaridad, que están desencadenando las lluvias torrenciales durante las últimas horas en varias comunidades autónomas. "07:28 horas. Hay un hombre muerto en mi casa. Necesito ayuda. Orba 10-19 de Benetússer. Estoy con dos niños y dos personas mayores. Una de ellas sin movilidad". Es el grito desesperado de una mujer que refleja la angustia que se vive en muchos lugares; el vídeo que acompaña su clamor muestra unas calles completamente arrasadas por el paso del agua. Pero el hilo que se sucede a continuación rebosa palabras de ánimo y de solidaridad. "No estáis solos"; "la ayuda va en camino"; "ánimo, mantened la calma"; responden los ciudadanos, que hasta se ofrecen y piden el teléfono para poder hablar y trasladar verbalmente esos mensajes de apoyo mientras llega la ayuda a decenas de lugares. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. SEDAVÍ (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Vista general del polígono industrial de Sedaví anegado a causa de las lluvias torrenciales. Las redes, de nuevo más sociales que nunca; son otra vez el espejo de la desesperación y el sufrimiento, también de la solidaridad, que están desencadenando las lluvias torrenciales durante las últimas horas en varias comunidades autónomas. "07:28 horas. Hay un hombre muerto en mi casa. Necesito ayuda. Orba 10-19 de Benetússer. Estoy con dos niños y dos personas mayores. Una de ellas sin movilidad". Es el grito desesperado de una mujer que refleja la angustia que se vive en muchos lugares; el vídeo que acompaña su clamor muestra unas calles completamente arrasadas por el paso del agua. Pero el hilo que se sucede a continuación rebosa palabras de ánimo y de solidaridad. "No estáis solos"; "la ayuda va en camino"; "ánimo, mantened la calma"; responden los ciudadanos, que hasta se ofrecen y piden el teléfono para poder hablar y trasladar verbalmente esos mensajes de apoyo mientras llega la ayuda a decenas de lugares. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

València (Comunidad Valenciana), jueves 7 de noviembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | La consejera valenciana de Justicia e Interior del Govern de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha negado este jueves que la delegada el Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé García, le ofreciera el despliegue de medios ante la dana el mismo martes, 29 de octubre de 2024, y, además, ha denunciado que no les dieron ninguna información de cómo evolucionaba el temporal.

En declaraciones a À Punt, la consellera ha indicado que Bernabé comunicó que acababa de tener una reunión con su equipo, pero en ningún momento le trasladó ningún dato alarmante ni le ofreció el desligue de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

«No nos dan ninguna información de cómo evoluciona esa Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría), y es por parte del alcalde de Utiel como nos enteramos de que están empezando las inundaciones en Utiel», ha señalado, y ha dicho que tras esa comunicación, reaccionaron inmediatamente y pidieron activar la UME.

Esta mañana, en una entrevista en À Punt y tras una información adelantada por la Ser, la ministra y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha señalado que desde que a las 12 horas se conoció la alerta de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) empezaron «las llamadas de la delegada del Gobierno a la consellera», que es la que tiene las competencias en Emergencias, para ofrecerle los medios que necesitara.

Desde la Conselleria de Justicia e Interior han señalado que es cierto que Pradas recibió una llamada de Bernabé a las 12.23 horas en la que trataron y hablaron sobre la situación provocada por las lluvias en la provincia de Valencia, y quedaron en seguir en contacto ante cualquier evolución.

«En esa conversación la delegada no plantea nada específico ni nada referido a la UME», han afirmado para añadir que la consellera le comunicó que se iba a reunir de forma inmediata con todo su equipo de emergencias en el Centro de Coordinación de l’Eliana (Valencia).

A las 12.48 horas ambas volvieron a mantener una conversación telefónica para seguir tratando la situación. En ese momento la consellera estaba con su equipo de emergencias en L’Eliana, y trasladó a la delegada la preocupación que había por la situación en la población de Carlet, adonde Pradas se desplazó.

Las mismas fuentes indican que pasadas las 14 horas, en una nueva llamada telefónica con la delegada del Gobierno, Pradas le solicitó la intervención de la UME, y por la delicada situación que atravesaba Utiel, cuyo alcalde acababa de avisar a la consellera del desbordamiento del río Magro, planteaba dirigir allí la UME.

Según la Conselleria, la CHJ no había informado de los caudales del Magro a su paso por la comarca de Utiel-Requena.

Salomé Pradas acudió a Carlet pasadas las 13 horas para observar y analizar de primera mano la situación del municipio afectado por las fuertes lluvias en esos momentos, donde había un equipo de Bomberos forestales activado.

Antes de las 15 horas, la situación estaba en nivel 1, por lo que el mando recaía sobre el Consorcio Provincial de Bomberos y fue a partir de las 15 horas cuando se pasó a nivel de emergencia 2 porque la situación en Utiel se agravaba, de forma que se solicitó oficialmente a la Delegación del Gobierno la intervención de la UME, aunque ya se había adelantado la petición vía telefónica.

Las mismas fuentes afirman que en ese momento se convocó a todos los equipos de emergencias, UME, CHJ, Delegación del Gobierno, Cuerpos y Fuerzas del Estado, Diputación de Valencia y Consorcio de Bomberos, entre otros, en el seno del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), que coordina la emergencia por la dana.

La reunión comenzó a las 17 horas pero antes la atención de todo el dispositivo ya estaba centrada en lo que pasaba en Utiel, donde el desbordamiento del río Magro implicaba un riesgo extremo para el municipio por inundaciones, destacan desde Justicia e Interior.

La reunión del CECOPI, según la Conselleria, era «plenamente operativa» y los técnicos de Emergencias evaluaron la situación «desde el rigor y el análisis».

Según Pradas, en esa reunión no estaban presencialmente ni la delegada del Gobierno ni los representantes de la CHJ, lo que lastraba la comunicación ya que verbalmente no se les comunicó nada sobre la situación de la rambla del Poyo hasta pasadas las 19 horas, cuando se hablaba ya directamente de la posibilidad de rotura del embalse de Forata.

En declaraciones en À Punt, la consellera ha afirmado que la alarma a los móviles se envió después de una llamada del secretario de Estado de Transición Ecológica a las 20 horas, en la que le dijo que estaba en Colombia y enterándose de la situación, y que no podía asegurar que no se rompiera esa presa.

«No se puede entender que durante el CECOPI únicamente nos enviaran e-mails; es más, el e-mail que nos envían advirtiendo de que el río Magro y el barranco del Poyo van a desbordarse lo recibimos cuando ya se está desbordando ese barranco», ha denunciado este jueves.

Desde Justicia afirman también que es «falso que un político de la Generalitat planteara lanzar el mensaje masivo a la población después de que telefoneara la alcaldesa de Paiporta». De hecho, apuntan, «no consta ninguna llamada de la alcaldesa de Paiporta al CECOPI».