DANA Valencia: «Es una locura»; «foto de una guerra»; «totalmente en shock»; «es muy duro»; «mucha ayuda ciudadana pero pocos policías o bomberos»; «Se están implicando mucho los jóvenes»

0
170
FOTOGRAFÍA. LA TORRE (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 01 DE NOVIEMBRE DE 2024. Cientos de personas cruzan la pasarela que da acceso al barrio de La Torre, en Valencia, este viernes. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en España, que ha dejado más de dos centenares de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya 202 muertos, como cifra provisional para este viernes 1 de noviembre de 20224, y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la DANA que arrasó este martes la provincia de Valencia dejó decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. LA TORRE (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA), 01 DE NOVIEMBRE DE 2024. Cientos de personas cruzan la pasarela que da acceso al barrio de La Torre, en Valencia, este viernes. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en España, que ha dejado más de dos centenares de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya 202 muertos, como cifra provisional para este viernes 1 de noviembre de 20224, y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la DANA que arrasó este martes la provincia de Valencia dejó decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

València (Comunidad Valenciana) Reino de España, viernes 1 de noviembre de 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | Los voluntarios hablan: «Es una locura»; «foto de una guerra»; «totalmente en shock»; «es muy duro»; «mucha ayuda ciudadana pero pocos policías o bomberos»; «Se están implicando mucho los jóvenes». Los miles de voluntarios que han partido en la mañana de este viernes hacia el sur del área metropolitana de València para ayudar a desescombrar y a retirar el fango de los municipios más afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) reconocen ahora, a su vuelta, que se imaginaban «un desastre», pero que «es peor» de lo que podían pensar.

«Es mucho peor de lo que parece en las imágenes. Hasta que no lo ves, no dimensionas la barbaridad de lo que ha ocurrido. Es una locura», reconoce a Efe TV Adrián, que mientras camina de vuelta por la pista de Silla tras haber estado en Sedaví (Valencia) explica que ha intentado sacar todos los muebles de una residencia de ancianos.

«Ese era el objetivo, sacar todos los muebles, llevarlos a la carretera y que llegue el camión para llevárselo. Mires donde mires hace falta ayuda. Residencias, casas, colegios… Está todo el mundo donde puede», reconoce Adrián, para el que falta organización pero no espíritu de colaboración pese a ni saber los nombres de las personas con las que ayuda: «Me han dicho ‘¿vienes a ayudar? Pues ale, a llevar muebles'».

Algo parecido relatan también Francesc y Julia, que coinciden en que es «la foto de una guerra». «Hemos llegado a unas fincas con barro hasta las rodillas y hemos sacado cubos y cubos, y cuando ha llegado mucha gente, se ha limpiado en un momento, o sea que lo que hace falta es eso, gente», inciden.

Comentan que «aquello es un descontrol», porque en Sedaví «no hay nada, está todo destrozado» y ahora mismo «la necesidad es abastecerse, porque ropa no querían, pero necesitaban productos de higiene, alimentos y agua».

«Es muy duro. Va a ser difícil volver a la normalidad», reconoce a EFE Estíbaliz, que había emprendido el camino a pie esta mañana junto a Marcos y que explica junto al joven que hay «mucha ayuda ciudadana pero poca intervención de policías o bomberos» para limpiar el barro de una tragedia que ha dejado al menos 202 fallecidos.

Así, se han centrado en «intentar ayudar a vaciar bajos, a sacar los trastos a la calle y desescombrar para que los vehículos puedan pasar», aunque comenta que los vecinos de los municipios afectados están «totalmente en shock», a pesar de que el ochenta por ciento del trabajo lo están haciendo ellos.

«Están paralizados y había veces que teníamos que ayudarles a organizar, porque querían recuperar álbumes enfangados que son inutilizables, por ejemplo», explicaron.

Marcos subraya que no se «esperaba» lo que «hay» en esas localidades: «Somos de Alboraia (Valencia) y estamos en una burbuja, porque yo me estoy yendo a trabajar en moto cuando aquí hay gente que no tiene coche y que lo ha perdido todo».

Por su parte, Carlos, otro de los tantos voluntarios que han pasado por la pasarela peatonal hacia el barrio de la Torre o, en este caso, Sedaví, relata que el centro de recogida del municipio valenciano está siendo «muy efectivo», pero analiza los ingentes destrozos de la localidad: «La gente está sacando barro y escombros. Espero que en una semana se pueda haber limpiado».

«Son pueblos grandes pero a su vez pequeños, y eso hace que tengan una mentalidad muy fuerte de vecindario. Se están implicando mucho los jóvenes», señala Carlos, que pidió autobuses para llevar a los voluntarios a esos municipios y que no tengan que ir caminando hasta allá, donde sigue haciendo falta muchas ‘manos’.