DANA Valencia: JUCIL exige medidas que garanticen el transporte de guardias civiles como personal imprescindible y que han perdido sus vehículos

A partir de este lunes 11 de noviembre, los guardias civiles que habitan en las zonas más devastadas del cinturón residencial de Valencia tendrán que buscar la forma de llegar a sus acuartelamientos. La asociación profesional que defiende los intereses laborales y sociales de los guardias civiles reclama turnos de trabajo claros y descansos en las zonas afectadas por las inundaciones además de que se repongan uniformes. JUCIL lamenta que la Administración no haya hecho uso de los guardias civiles del resto de áreas valencianas que se han ofrecido como voluntarios para apoyar en el desastre

0
71
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 02 DE NOVIEMBRE DE 2024. Expertos de la Guardia Civil buscan cuerpos sin vida entre los vehículos atrapados entre los cimientos de un edificio en construcción este sábado en Paiporta, Valencia. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en España, que ha dejado más de dos centenares de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya 211 muertos, como cifra provisional para este sábado 2 de noviembre de 20224, y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la DANA que arrasó este martes la provincia de Valencia dejó decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. PAIPORTA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 02 DE NOVIEMBRE DE 2024. Expertos de la Guardia Civil buscan cuerpos sin vida entre los vehículos atrapados entre los cimientos de un edificio en construcción este sábado en Paiporta, Valencia. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en España, que ha dejado más de dos centenares de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado ya 211 muertos, como cifra provisional para este sábado 2 de noviembre de 20224, y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la DANA que arrasó este martes la provincia de Valencia dejó decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

Valencia (Comunidad Valenciana) Reino de España, viernes 8 de noviembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- DANA VALENCIA | La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) ha presentado una solicitud urgente ante la Comandancia de Valencia y la Dirección General de la Guardia Civil para implementar medidas excepcionales que garantizan el bienestar de los guardias civiles afectados por las devastadoras inundaciones de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) en la Comunidad Valenciana.

JUCIL reclama una respuesta inmediata para paliar los perjuicios materiales, logísticos y emocionales que han sufrido estos agentes en un contexto de emergencia sin precedentes.

El secretario de comunicación de JUCIL, Agustín Leal, ha destacado la magnitud de la situación: «Nuestros compañeros han trabajado sin descanso, y en muchos casos, han perdido sus vehículos y equipos personales».

«Es fundamental que la administración garantice un transporte adecuado y que les proporcione el respaldo necesario para continuar con sus labor esencial en las zonas afectadas por las inundaciones», dijo.

Leal subraya que, a partir del próximo lunes, muchos de los guardias civiles no podrán llegar a sus acuartelamientos debido a la pérdida de sus vehículos y a las condiciones intransitables de las rutas.

JUCIL, en su solicitud plasma una serie de medidas para paliar las dificultades a las que se enfrentan los guardias civiles afectados por la DANA. Entre ellas se incluyen:

1.- Reposición de uniformes y armamento: JUCIL solicita la reposición urgente de uniformes y chalecos balísticos, así como la revisión del armamento expuesto al agua debido a las inundaciones. La asociación propone flexibilidad en las normas de uniformidad debido a la falta de equipamiento.

2.- Facilidades de transporte: Se pide la creación de rutas de autobuses temporales para facilitar el desplazamiento de los guardias civiles desde las zonas afectadas. Además, JUCIL pide la asignación temporal de vehículos oficiales para aquellos agentes cuyo lugar de residencia y destino están cercanos, pero no pueden acceder por las rutas normales debido a los daños.

3.- Adaptación de turnos y horarios: Mayor flexibilidad en los turnos de trabajo, para permitir a los agentes atender sus necesidades familiares y personales.

4.- Refuerzo de efectivos: La asociación propone la movilización de efectivos de otras zonas no afectadas para cubrir las necesidades operativas en las áreas más afectadas.

  • Eficacia operativa de personal esencial

El secretario general de Ernesto Vilariño, ha insistido en el escrito en la necesidad de que la Dirección General implemente estas medidas de manera urgente. «Desde el comienzo de la inundación, nuestros compañeros han trabajado jornadas de más de doce horas, muchos sin apenas descanso».

Añadió: «El desgaste emocional es considerable». «La Administración debe hacerse cargo de las necesidades logísticas y emocionales de estos guardias civiles, que están poniendo en riesgo su salud física y mental».

JUCIL destaca en el documento que la respuesta del Gobierno ha sido insuficiente, especialmente respecto a la colaboración de otros efectivos de la provincia. «Muchos guardias civiles de otras áreas se han ofrecido para colaborar en el operativo, pero han tenido que hacerlo en su tiempo libre y sin uniforme, lo que ha limitado la eficacia del dispositivo y desaprovechado los recursos humanos disponibles», comenta Vilariño.

Vicente Gómez, secretario de JUCIL en Valencia por su parte, ha compartido la experiencia de un compañero que, después de solo cuatro horas de descanso, regresó al trabajo porque «le resultaba imposible dormir y prefería tener la mente ocupada en el servicio».

Este tipo de situaciones refleja el agotamiento y la frustración que sienten muchos guardias civiles, que trabajan en condiciones extremas y sin los medios necesarios para llevar a cabo su trabajo de manera eficiente y segura.

  • Garantizar la capacidad de acción

JUCIL subraya que los guardias civiles se enfrentan a pérdidas materiales importantes, como vehículos personales y equipos, lo que dificulta su capacidad para cumplir con sus funciones.

Muchos acuartelamientos han sufrido daños, lo que afecta tanto a la infraestructura como al almacenamiento de armamento y uniformes.

JUCIL espera que sus propuestas sean atendidas para que los guardias civiles de Valencia puedan continuar su trabajo en las mejores condiciones y con el respaldo que necesitan para afrontar esta emergencia con la máxima eficacia.