DANA Valencia: Una niña encontrada caminando sola por la A-7 y 100 turistas italianos aislados en su autobús mientras se dirigían al aeropuerto

0
128
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Detalle de una imagen cedida a Efe de atrapados esta noches del martes 30 de octubre de 2024 en la autovía A-7 en Valencia. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (VALENCIA) COMUNIDAD VALENCIANA (REINO DE ESPAÑA, 30 DE OCTUBRE DE 2024. Detalle de una imagen cedida a Efe de atrapados esta noches del martes 30 de octubre de 2024 en la autovía A-7 en Valencia. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al reino de España, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) donde se ha registrado al 92 muertos y con menos dureza en la provincia de Málaga (Andalucía) y en la región de Castilla-La Mancha. La devastación de los efectos de la dana que arrasó este martes la provincia de Valencia deja decenas de personas fallecidas -70 contabilizadas hasta las 16.00 horas-, la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares desde ayer e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de Múltiples Víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten este miércoles un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia ha recibido a primera hora de esta mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más afectadas. Efe

València (Comunitat Valenciana) Regne d’Espanya, dissabte 9 de novembre de l’any 2024 (Efe).- DANA VALENCIA | El Pabellón El Vedat de Torrent (Valencia) ha acogido a un matrimonio octogenario de Mas de Don Pedro que llegó descalzo al albergue tras ser rescatado de su vivienda inundada, una niña encontrada caminando sola por la A-7 en medio de la riada, y un grupo de 100 turistas italianos aislados en su autobús mientras se dirigían al aeropuerto.

Estas son algunas de las historias que deja la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) entre las 900 personas que atiende cada día el pabellón, albergadas en estas instalaciones que operan como centro de acogida para los vecinos desplazados por las riadas.

Desde su apertura en la noche del temporal, ha albergado en su mayoría a vecinos del barrio del Xenillet, que sufrieron graves daños en sus viviendas.

El centro de acogida, gestionado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrent y Cruz Roja, cuenta con el respaldo de un equipo de voluntarios que clasifican y distribuyen ropa, alimentos y otros artículos básicos, informa el Ayuntamiento de Torrent.

Además, Cruz Roja ha desplegado un equipo especializado en atención infantil para asegurar un entorno seguro y acogedor para los niños y niñas, mientras sus familias gestionan las secuelas de la emergencia.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha agradecido el esfuerzo de los voluntarios y los servicios de emergencia que han trabajado incansablemente en la atención a los afectados.

Según sus palabras, «en momentos como estos, vemos la verdadera fortaleza de nuestra ciudad. Seguiremos trabajando junto a todos los equipos para que cada persona desplazada reciba la ayuda necesaria hasta encontrar una solución habitacional, para lo cual ya estamos en contacto con la Conselleria», ha afirmado.

  • La capacidad del pabellón llega a 334 personas simultáneamente

La capacidad del pabellón ha alcanzado hasta 334 personas simultáneamente, y se han atendido las necesidades básicas de 900 personas en un solo día. Cruz Roja y su equipo local en Torrent han gestionado el refugio en turnos, apoyados puntualmente por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE).

Entre las intervenciones, se han realizado movilizaciones de personas al Centro de Salud, el Hospital General y el aeropuerto, y se han llevado a cabo traslados a otras localidades. En el pabellón también se ha ofrecido apoyo psicológico y atención médica básica, con primeros auxilios, curas y asistencia ante caídas.

Para identificar las necesidades de cada persona, Cruz Roja y Servicios Sociales han trabajado en conjunto en la filiación y censo de los afectados, recabando información detallada para una atención personalizada.

Se ha habilitado un espacio lúdico-educativo en el refugio para los niños y niñas, facilitado por Cruz Roja Juventud y el apoyo de ESIE, con el fin de hacer más amena su estancia mientras sus padres realizan tareas de limpieza y trámites relacionados con la emergencia.

Asimismo, Cruz Roja ha colaborado en la entrega de alimentos y productos de higiene en los puntos habilitados por el Ayuntamiento y en otros puntos de Torrent, y ha mantenido su sede abierta en horario habitual para atender al municipio.

Este operativo, que ha contado con una numerosa participación de voluntarios, se coordina a diario en el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) del Ayuntamiento de Torrent.