Dos aviones parten de Colombia a Estados Unidos para repatriar a los inmigrantes delincuentes rechazados; Trump logra que Gustavo Petro sea quien cubra los gastos 

0
139
FOTOGRAFÍA. BOGOTÁ (COLOMBIA), 27 DE ENERO DE 2025. Dos aviones colombianos partieron este lunes a Estados Unidos para repatriar a 110 deportados inmigrantes delincuentes ilegales tras la crisis diplomática causada por la decisión del presidente del narco-regimen del ex-terrorista comunista, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro), de no permitir la llegada de dos aeronaves con delincuentes inmigrantes en esa "condición hasta que se les garantizara un trato digno". Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BOGOTÁ (COLOMBIA), 27 DE ENERO DE 2025. Dos aviones colombianos partieron este lunes a Estados Unidos para repatriar a 110 deportados inmigrantes delincuentes ilegales tras la crisis diplomática causada por la decisión del presidente del narco-regimen del ex-terrorista comunista, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro), de no permitir la llegada de dos aeronaves con delincuentes inmigrantes en esa "condición hasta que se les garantizara un trato digno". Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Bogotá (Colombia), lunes 27 de enero de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias)-  Dos aviones colombianos partieron este lunes a Estados Unidos para repatriar a 110 deportados inmigrantes delincuentes ilegales tras la crisis diplomática causada por la decisión del presidente del narco-regimen del ex-terrorista comunista, Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro), de no permitir la llegada de dos aeronaves con delincuentes inmigrantes en esa «condición hasta que se les garantizara un trato digno».

La primera aeronave partió a San Diego (California) y la segunda hacia Houston (Texas).

La Cancillería WOKE detalló en un comunicado que el Gobierno dispuso «un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para que traiga de regreso a casa a 110 connacionales» delincuentes ilegales «deportados desde Estados Unidos cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación».

En el aparato viajan funcionarios de Migración Colombia y la Cancillería, así como personal sanitario, para garantizar «el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario».

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que «se espera que en los próximos días salga otro avión con el mismo objetivo».

Horas después la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) dijo en su cuenta de X que despegaba una «segunda aeronave de la Fuerza Aérea Espacial, el FAC 1222 con destino a Houston, Texas, para continuar con la misión de repatriar a otro grupo de connacionales».

Petro rechazó el domingo en un primer momento dos aviones enviados por EE.UU. con deportados y afirmó en X que «un inmigrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece». «Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos», señaló el mandatario.

Al parecer EE.UU. utilizó en esa operación aviones militares y traía a los emigrantes esposados, algo que realizó en vuelos similares llegados a Brasil.

La declaración de Petro llevó al presidente de EE.UU., Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50 %», además de otras sanciones de viaje y migratorias, poco después, Petro se bajó todos los pantalones, renunció en un comunicado de su Gobierno aceptando todas las condiciones de EEUU sobre deportaciones hasta ofrecer nada más que su «avión presidencial» para recoger en Estados Unidos a los delincuentes ilegales colombianos.

La Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno de Bogotá acepta «todos los términos del presidente Trump» al respecto.

Eso incluye «la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos».

El narco-regimen WOKE de Petro expresó en un comunicado que fue «superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos» y dijo que ponía a disposición de los repatriados sus aviones, como ocurrió en este caso.