El botín de metales del Reino de España iguala al Barcelona 92

0
205
FOTOGRAFÍA. PARÍS (FRANCIA), 07 DE AGOSTO DE 2024. JJOO PARÍS 2024. Los españoles Álvaro Rafael Martín Uriol (Álvaro Martín) (i) y María Pérez García (María Pérez) (d) posan en el podio con la medalla de oro conseguida en el maratón relevo mixto de maratón y sumaron su segunda medalla cada uno en los Juegos de París tras el bronce del extremeño en los 20 km y la plata de la granadina. Efe
FOTOGRAFÍA. PARÍS (FRANCIA), 07 DE AGOSTO DE 2024. JJOO PARÍS 2024. Los españoles Álvaro Rafael Martín Uriol (Álvaro Martín) (i) y María Pérez García (María Pérez) (d) posan en el podio con la medalla de oro conseguida en el maratón relevo mixto de maratón y sumaron su segunda medalla cada uno en los Juegos de París tras el bronce del extremeño en los 20 km y la plata de la granadina. Efe

París (Francia), domingo 11 de agosto de 2024 (Efe).- JJOO París 2024| El botín de metales del Reino de España iguala al Barcelona 92. Aparte de las medallas también hay que destacar los dos récords de España batidos por Thierry Ndikumwenayo en 10.000 metros (26:49.49) y la soriana Marta Pérez en los 1500 (3:57.75).

Las tres medallas de la marcha (oro, plata y bronce), todas de Álvaro Rafael Martín Uriol (Álvaro Martín) y María Pérez García (María Pérez) y el oro en triple de Jordan Alejandro Díaz Fortún (Jordán Díaz) han permitido a España sumar cuatro metales en los Juegos Olímpicos de París, mismo número que hace treinta y dos años en Barcelona 92.

La selección española acudió a París con 52 atletas (28 mujeres y 24 hombres), lo que ha supuesto la participación femenina más alta de la historia en una cita olímpica.

El botín de metales, cuatro, iguala el récord de Barcelona 92 en cuanto a número (4) y color (2 oros, 1 plata y 1 bronce) y siendo quintos en el medallero, la mejor posición de siempre.

En cuanto a finalistas España se despide de París con nueve, la cuarta cifra más alta de todas las participaciones olímpicas, igualados con Sidney 2000, cuando el equipo nacional fue undécimo en la clasificación por puestos, dónde jamás había estado tan arriba.

Aparte de las medallas también hay que destacar los dos récords de España batidos por Thierry Ndikumwenayo en 10.000 metros (26:49.49) y la soriana Marta Pérez en los 1500 (3:57.75).

Además, seis de los atletas vuelven a casa con mejor marca personal y el relevo mixto de marcha compuesto por María Pérez y Álvaro Martín consiguió la mejor marca mundial de siempre (2h50:31)| El botín de metales del Reino de España iguala al Barcelona 92.