
Efe.- Valladolid (España), miércoles 14 de junio de 2023. Desde mañana y durante veinte días hábiles, los emigrantes de Castilla y León podrán optar a las ayudas «pasaporte de vuelta», de hasta 6.700 euros, para facilitar su retorno a la Comunidad en el 2023.
En 2022, la Consejería de la Presidencia repartió 303.700 euros en ayudas para 84 «pasaportes de vuelta» para otros tantos emigrantes de Castilla y León, con una ampliación de la cuantía del programa que inicialmente estaba en 195.000 euros, para llegar a todas las solicitudes.
El boletín oficial de la Comunidad, el bocyl, publica este miércoles la convocatoria del 2023.
Con hasta 6.700 euros, en función de la edad, los menores a su cargo y el tamaño del municipio, financia la Junta de Castilla y León un «pasaporte de vuelta» dirigido a facilitar y apoyar el retorno a los emigrantes castellanoleoneses para que vuelvan a la Comunidad.
Las ayudas «Pasaporte de vuelta», competen a la Consejería de la Presidencia y constan de dos programas diferenciados, para «ayudar a todos aquellos castellanoleoneses en el exterior» tanto para facilitar el retorno quienes «pretendan hacerlo antes del 31 de agosto de 2023» y para apoyar a los beneficiarios en el proceso de vuelta facilitando la integración social de aquellos que a la fecha de presentación de su solicitud ya hubieran retornado a la Comunidad.
La cuantía de las ayudas es de 2.500 euros y 500 más por persona a su cargo, con un máximo de 4.500; y en el caso de que sean menores de 35 años la ayuda será de 3.500 euros más 500 por persona a cargo, con un máximo de 5.500.
En todo caso, la ayuda se incrementará en un 20 por ciento si la persona beneficiaria ha retornado o pretende hacerlo a un municipio de menos de 10.000 habitantes o bien de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de provincia, así como a un municipio incluido en algún programa vigente territorial de fomento o en un plan vigente de dinamización territorial.
A fecha 1 de enero de 2022 había 183.676 castellanoleones residentes en el extranjero, y destaca la colonia en Argentina, con 57.459; seguida de Francia, con 25.909; Alemania, con 11.199; Cuba, con 9.712; México, con 8.367; Estados Unidos, con 8.202; Suiza, con 7.991; Brasil, con 7.664; Reino Unido, con 7.169; y Chile, con 5.729.
En cuanto a la procedencia de la provincia de los castellanoleoneses residentes en el extranjero, León es la provincia con más inscritos en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), con 54.473 personas, seguida por Salamanca, con 35.326; Zamora, con 22.966; Burgos, con 22.005; Valladolid, con 17.903; Ávila, con 9.614; Palencia, con 8.629; Soria, con 8.457; y Segovia, con 4.303.
