El juez permite Pasacalles a favor de los presos terroristas de ETA en las fiestas de Guernica y Luno

0
1296
FOTOGRAFÍA. SAN SEBASTIÁN (LAS VASCONGADAS) REINO DE ESPAÑA. 18 DE FEBRERO DE 2004. Con el trapo de la separación de Cataluña del resto del Reino de España "Estrellada" sobre su mesa por primera vez, dos terroristas encapuchados del grupo terrorista comunista separatista "Euskadi Ta Askatasuna (ETA)', expresión en lengua regional de País Vasco, euskera, traducible al español como "País Vasco y Libertad", un organización asesina de tiro a la nuca y coches bomba, aparece durante su habitual lectura de comunicado, donde anuncian que "van a dejar de matar en Cataluña", tras su masacre en Hipercor. El 18 de febrero de 2004 ETA hace público un comunicado en el que anuncia una tregua solo en Cataluña, no en el resto de España. Afirma en el comunicado que lo hace porque Cataluña al igual que el País Vasco es una "nación oprimida" por España y Francia. Los dos asesinos separatistas comunistas etarras encapuchados que aparecen en el vídeo explican también que se ha producido un cambio político. El anuncio se conoce mes y medio después de la reunión del dirigente de la ultraizquierda separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, con el sanguinario etarra en Francia, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950), también conocido como "Josu Ternera",​ un terrorista español que perteneció a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), y posteriormente fue diputado en el Parlamento Vasco por "Euskal Herritarrok" entre 1998 y 2005. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo).
FOTOGRAFÍA. SAN SEBASTIÁN (LAS VASCONGADAS) REINO DE ESPAÑA. 18 DE FEBRERO DE 2004. Con el trapo de la separación de Cataluña del resto del Reino de España "Estrellada" sobre su mesa por primera vez, dos terroristas encapuchados del grupo terrorista comunista separatista "Euskadi Ta Askatasuna (ETA)', expresión en lengua regional de País Vasco, euskera, traducible al español como "País Vasco y Libertad", un organización asesina de tiro a la nuca y coches bomba, aparece durante su habitual lectura de comunicado, donde anuncian que "van a dejar de matar en Cataluña", tras su masacre en Hipercor. El 18 de febrero de 2004 ETA hace público un comunicado en el que anuncia una tregua solo en Cataluña, no en el resto de España. Afirma en el comunicado que lo hace porque Cataluña al igual que el País Vasco es una "nación oprimida" por España y Francia. Los dos asesinos separatistas comunistas etarras encapuchados que aparecen en el vídeo explican también que se ha producido un cambio político. El anuncio se conoce mes y medio después de la reunión del dirigente de la ultraizquierda separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, con el sanguinario etarra en Francia, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950), también conocido como "Josu Ternera",​ un terrorista español que perteneció a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), y posteriormente fue diputado en el Parlamento Vasco por "Euskal Herritarrok" entre 1998 y 2005. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo).

Lasvocesdelpueblo y Agencias – El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado permitir el pasacalles convocado el próximo 16 de agosto 2016 en las fiestas de Guernica y Luno (Vizcaya) a favor de los derechos de los terroristas asesinos presos de la banda terrorista de Arnaldo Otegi, Euskadi Ta Askatasuna (ETA) –en español: ‘País Vasco Libertad’— cuya prohibición había solicitado la Asociación Plataforma de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Madrid (España), sábado 13 de agosto de 2016. Fotografía: Dos “político-terroristas” de ETA-según Pablo Iglesias- durante su habitual lectura de comunicado; donde anunciaban que dejen de mata en Cataluña. Imágenes archivo Lasvocesdelpueblo.

Según ha informado hoy la Audiencia Nacional, el titular del Juzgado Central de Instrucción 5 ha decidido no adoptar la medida cautelar de prohibir el Pasacalles convocado por la asociación de los amigos de terroristas de la ETA, Lauhort Kultur Elkartea, de acuerdo con el dictamen de la Fiscalía y tras analizar informes de policía autonómica, Ertzaintza, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

Lo hace en un auto fechado ayer contra el que caben recursos de reforma y de apelación. El magistrado argumenta que la asociación convocante está inscrita en el Registro Vasco con el objeto social de promoción de la cultura y las costumbres vascas, y ninguno de los miembros de su directiva han sido nunca detenidos ni imputados.

Destaca asimismo que el acto se lleva convocando desde 2008 sin incidentes, y sin que en ningún caso se haya hecho referencia a ninguna persona en concreto. Por eso dictamina que no cabe la medida cautelar solicitada por la asociación de víctimas del terrorismo y archiva la causa.

No obstante ordena remitir oficios al Departamento de Interior del Gobierno Vasco y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que controlen el mismo y adopten las medidas necesarias para evitar delitos de enaltecimiento del terrorismo o humillación a las víctimas, en cuyo caso deberán identificar y detener a los autores.

En este sentido el juez sostiene que «no deber perderse de vista que también consta en los informes policiales que este acto guarda similitud con los numerosos organizados todos lo años en distintas localidades vascas, en alguno de los cuales en alguna ocasión se han podido producir homenajes a presos y miembros de ETA».

La Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) solicitó esta semana en la Audiencia Nacional la prohibición del Pasacalles –en dialecto regional: «kalejira«– previsto para el próximo 16 de agosto en el programa de fiestas de Guernica (Vizcaya) al considerarlo constitutivo de un delito de enaltecimiento del terrorismo.

APAVT no entiende cómo una asociación que tiene como finalidad la promoción de la cultura se dedica a organizar pasacalles a favor de los presos de ETA, por lo que sospecha que ese dato indica «que detrás de dicho acto se encuentre alguna organización paralela o afín a la banda terrorista».

Para esta asociación, la organización del pasacalles podría ser constitutiva de un delito de enaltecimiento del terrorismo, ya que supone «una clara ofensa grave a la memoria de las víctimas del terrorismo como acto de humillación y menosprecio». A su juicio, la finalidad de estos actos no es otra que «la justificación de acciones delictivas realizadas en nombre de ETA por sus integrantes en prisión y, por consiguiente, la adulación pública de quienes han cometido tan graves delitos».