El líder de la izquierda Íñigo Errejón procesado por agresiones sexuales

-El magistrado Adolfo Carretero ha dictado auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento y que marca el fin de la instrucción, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

0
11
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 06 DE FEBRERO DE 2024. Íñigo Errejón Galván (d); el portavoz del Grupo Parlamentario de la coalición de las ultraizquierdas progresistas y feministas en el Congreso de los Diputados, SUMAR -que lidera en funciones la vicepresidente del Gobierno de España la ultra Yolanda Díaz Pérez (i); que además fue uno de los fundadores del principal partido de la extrema izquierda Podemos, fundador de la coalición de la izquierda radical Más País y líder del partido de ultraizquierda en la Comunidad de Madrid Más Madrid, durante la sesión parlamentaria de control al Gobierno de España. Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 06 DE FEBRERO DE 2024. Íñigo Errejón Galván (d); el portavoz del Grupo Parlamentario de la coalición de las ultraizquierdas progresistas y feministas en el Congreso de los Diputados, SUMAR -que lidera en funciones la vicepresidente del Gobierno de España la ultra Yolanda Díaz Pérez (i); que además fue uno de los fundadores del principal partido de la extrema izquierda Podemos, fundador de la coalición de la izquierda radical Más País y líder del partido de ultraizquierda en la Comunidad de Madrid Más Madrid, durante la sesión parlamentaria de control al Gobierno de España. Efe

Madrid (Reino de España), viernes 14 de noviembre de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- CASO AGRESIONES SEXUALES ÍÑIGO ERREJÓN | El líder de la izquierda Íñigo Errejón Galván procesado por agresiones sexuales a Elisa Mouliaá Ruiz de Elvira. El magistrado instructor señala en su auto que ya que el presunto depredador sexual Íñigo Errejón Galván y la víctima se conocían, el líder de la izq1uierda no necesitó el uso de una «violencia o intimidación» para satisfacer sus deseos sexuales y sostiene que «la fuerza empleada no tuvo la intensidad suficiente para ello, ya que dio un beso no consentido, realizó tocamientos sexuales con un leve forcejeo e intentó un tocamiento sexual desistiendo ante la oposición de la víctima»

El juez que investiga al exportavoz del grupo Parlamentario de la coalición de las ultraizquierdas en el Congreso de los Diputados —la alianza feminista y WOKE denominada «Sumar«—, ex dirigente del principal partido de la extrema izquierda feminista PODEMOS y fundador y presidente del partido ultra regional madrileño «Más Madrid«, Íñigo Errejón Galván, por presuntas «agresiones sexuales» a la actriz izquierdista Elisa Mouliaá Ruiz de Elvira (Elisa Mouliaá) en 2021 le ha procesado al considerar que «hay indicios de que cometió el delito».

SUMAR conocías comportamientos machistas de Íñigo Errejón antes de las elecciones generales del 23 de julio de 2023

El magistrado Adolfo Carretero ha dictado auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento y que marca el fin de la instrucción, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

En su auto el magistrado da veracidad al testimonio de la víctima y afirma que «los indicios contra Íñigo Errejón Galván existen y no han sido totalmente desvirtuados por la versión del investigado [Íñigo Errejón Galván], su prueba pericial y documental, por lo que el procedimiento no puede ser archivado en este momento».

El magistrado-juez instructor explica que «las posibles lagunas o contradicciones en su declaración» -en referencia a la víctima Elisa Mouliaá-, «las aclaró ante este instructor, tras un largo y exhaustivo interrogatorio, en el que en todo momento mantuvo la coherencia, explicando que si no reaccionó ante el abuso más rápidamente, como hizo en el tercer episodio, fue porque estaba aturdida, bloqueada ante la situación y la personalidad de su presunto agresor, además del efecto de la bebida y los medicamentos que tomaba».

El silencio en Más Madrid por las denuncias de violencia machista de Íñigo Errejón

En este punto el magistrado-juez añade que la víctima «no había contado ante la Policía que había bebido ese día porque los agentes no se lo preguntaron», algo que sí hizo el magistrado cuando la interrogó «para que explicase su falta de reacción rápida».

Mouliaá: «La verdad ni se compra ni se intimida»

La actriz Elisa Mouliaá ha valorado el procesamiento del líder de la izquierda Iñigo Errejón y ha añadido que «la verdad ni se compra ni se intimida» en un país en el que «el consentimiento es un principio legal incuestionable».

En un comunicado al que ha tenido acceso Efe, la víctima explica que durante meses ella ha sido «objeto de bulos, ruido y campañas destinadas a desacreditar», y por fin ahora «queda claro que ninguna estrategia de propaganda puede sustituir al análisis riguroso de las pruebas».

Pone de relieve que ha soportado «una presión pública que ninguna mujer debería enfrentar por ejercer su derecho a denunciar».

«El poder puede financiar relatos, pero no puede alterar la realidad procesal. La verdad ni se compra ni se intimida. Resiste, avanza y, cuando llega el momento, se abre paso con fuerza. Este procesamiento es la prueba de que nadie está por encima del escrutinio judicial», sostiene.

La víctima destaca que en España «el consentimiento es un principio legal incuestionable» y la frase «solo sí es sí» no es solo un lema sino «marco que protege, que aporta claridad y que sitúa los derechos de las víctimas en el centro».

La dimisión

El presunto depredador sexual Íñigo Errejón Galván dimitió de todos sus cargos políticos el 24 de octubre de 2024, aludiendo a años de «desgaste» y de haber llegado «al límite de la contradicción entre el personaje y la persona», tras publicarse en redes acusaciones anónimas de violencia machista por las que la dirección de Sumar abrió un proceso interno.

El procesado por agresiones sexuales a una mujer de izquierdas, sin embargo, no dijo nada en su carta de dimisión sobre sus presuntos actos de depredador sexual desde su posición de auto declarado feminista y protector de la mujer y subrayó hasta problemas de salud mental: «Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos». «Anuncio as, como ya he comunicado a mis compañeras y compañeros responsables, mi dimisión como portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar, dejo el escaño en el Congreso y todas mis responsabilidades políticas. Siempre seguiré militando y comprometido, pero para mí se acaba esta etapa política institucional y espero contribuir así a la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y populares necesitan».

Íñigo Errejón Galván dimite tras acusaciones de «violencia machista»

Ese mismo día la víctima publicó en una carta que había sido «víctima de acoso sexual» por parte de Errejón, tras lo que acudió a la Policía e interpuso denuncia por tres supuestos episodios de abuso sexual ocurridos una misma noche de 2021, en casa de unos amigos de ella y en la casa de él.

«Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Iñigo Errejón y quiero denunciarlo», denunció.

Elisa Mouliaá Ruiz: «Soy víctima de acoso sexual por parte de Iñigo Errejón»

En su auto el juez sostiene que la víctima tardó tres años en denunciar «por miedo ante la personalidad del denunciado», y lo hizo «cuando vio que otras mujeres comentaban en medios hechos semejantes» y se sintió «más fuerte», momento desde el que ha mantenido su versión ante la Policía y el juzgado.

Precisa que el hecho de que haya participado en medios de comunicación, incluso cobrando, no le resta credibilidad, como tampoco lo hace que tras los hechos mantuviera «alguna conversación intrascendente con Errejón».

El magistrado concluye que «del principal indicio probatorio es la declaración del acusado y que se dan los indicios mínimos que dicta la jurisprudencia de la comisión de un delito de abuso sexual del antiguo artículo 181.1 del Código Penal, anterior a la Ley Orgánica 10/2022, que es la ley del sí es sí, por ser un precepto más favorable al investigado que la regulación actual».

En este sentido detalla que «Íñigo Errejón Galván» —entonces portavoz parlamentario de SUMAR que lidera la vicepresidente del Gobierno de España y miembro del Partido Comunista de España, Yolanda Díaz Pérez— » no empleó la violencia o intimidación» y sostiene que «la fuerza empleada no tuvo la intensidad suficiente para ello, ya que dio un beso inconsentido (no consentido), realizó tocamientos sexuales con un leve forcejeo e intentó un tocamiento sexual desistiendo ante la oposición de la víctima».

La renuncia de Errejón tras sus violencias sexuales pone contra las cuerdas a Sumar 

La defensa de Íñigo Errejón Galván recurrirá

La defensa de Íñigo Errejón Galván ha anunciado que recurrirá esta decisión directamente ante la Audiencia Provincial de Madrid, ya que el auto «ignora el resultado de las pruebas practicadas», que «han desmontado, punto por punto, la versión de Elisa Mouliaá», y «las reinterpreta de forma alejada de la realidad, en contra de lo declarado por el Sr. Errejón, que ha sido avalado por todos los testigos y documentos aportados a la causa».

Yolanda Díaz: «Yo lo único que sé de Íñigo Errejón es que asistía a terapia»

Para esta parte el magistrado «justifica, de forma incomprensible e insólita, las contradicciones de la Sra. Elisa Mouliaá Ruiz de Elvira en sedes policial y judicial», y no tiene en cuenta a testigos imparciales que estuvieron presentes en la fiesta en la que ocurrieron los hechos, mientras sí avala lo declarado por los padres de la denunciante.