El presidente electo de Venezuela planta al chavista Tarek

0
181
FOTOGRAFÍA. CARACAS (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA), 17 DE AGOSTO DE 2024. El presidente electo de Venezuela planta al chavista Tarek. Jornada de protesta mundial contra el fraude masivo electoral en Venezuela perpetrado por parte de la dictadura comunista chavista. María Corina Machado Parisca, la líder opositora de Venezuela expulsada de la carrera electoral por parte del régimen totalitario comunista y chavista de Nicolás Maduro Moro, contra quien francotiradores de la dictadura han puesto sus dianas y su vida corre serio peligro, reapareció nuevamente en el ya popular camión anticomunista y antichavista, aclamada por centenares de miles de manifestantes que atendieron a su llamado a continuar la protesta pacífica, acompañada de varios opositores, como Delsa Jennifer Solórzano Bernal (Delsa Solórzano), Biagio Pilieri Gianninoto (Biagio Pilieri) o César Alejandro Pérez Vivas (César Pérez Vivas), entre otros. Durante el acto, los venezolanos, exhibiendo actas de los colegios electorales, salen a la calle para reclamar un traspaso de poderes en cumplimiento de la voluntad popular expresada en las urnas del pasado domingo, 28 de julio de 2024, de la que salió presidente electo de Venezuela el abanderado de la coalición opositora anticomunista y antichavista Mesa de Unidad democrática (MUD) también conocida como Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, quien forma el tándem histórico de la oposición venezolana con María Corina Parisca. El órgano chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha negado a publicar las actas de las Mesa Electorales cuyo 83 % difundido por la oposición muestra una aplastante victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia sobre el candidato oficialista comunista a la reelección, Nicolás Maduro Moro, con más del millón de votos de diferencia. Todas las organización internacionales independientes y las mayoría de los Gobiernos del mundos junto al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) están reclamando al CNE la publicación de las actas y la verificación de estas por parte de organismo independientes, además, que no intente destruir ningún documento o máquinas relacionado con la organización de los comicios del 28J. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. CARACAS (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA), 17 DE AGOSTO DE 2024. Jornada de protesta mundial contra el fraude masivo electoral en Venezuela perpetrado por parte de la dictadura comunista chavista. María Corina Machado Parisca, la líder opositora de Venezuela expulsada de la carrera electoral por parte del régimen totalitario comunista y chavista de Nicolás Maduro Moro, contra quien francotiradores de la dictadura han puesto sus dianas y su vida corre serio peligro, reapareció nuevamente en el ya popular camión anticomunista y antichavista, aclamada por centenares de miles de manifestantes que atendieron a su llamado a continuar la protesta pacífica, acompañada de varios opositores, como Delsa Jennifer Solórzano Bernal (Delsa Solórzano), Biagio Pilieri Gianninoto (Biagio Pilieri) o César Alejandro Pérez Vivas (César Pérez Vivas), entre otros. Durante el acto, los venezolanos, exhibiendo actas de los colegios electorales, salen a la calle para reclamar un traspaso de poderes en cumplimiento de la voluntad popular expresada en las urnas del pasado domingo, 28 de julio de 2024, de la que salió presidente electo de Venezuela el abanderado de la coalición opositora anticomunista y antichavista Mesa de Unidad democrática (MUD) también conocida como Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, quien forma el tándem histórico de la oposición venezolana con María Corina Parisca. El órgano chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha negado a publicar las actas de las Mesa Electorales cuyo 83 % difundido por la oposición muestra una aplastante victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia sobre el candidato oficialista comunista a la reelección, Nicolás Maduro Moro, con más del millón de votos de diferencia. Todas las organización internacionales independientes y las mayoría de los Gobiernos del mundos junto al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) están reclamando al CNE la publicación de las actas y la verificación de estas por parte de organismo independientes, además, que no intente destruir ningún documento o máquinas relacionado con la organización de los comicios del 28J. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Caracas (Venezuela), martes 27 de agosto de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El presidente electo de Venezuela planta al chavista Tarek por segunda vez y se desconoce si la dictadura comunista va a emitir otra cita en su Ministerio Público para interrogar al ganador de las elecciones o presentar cargos contra el perseguido que tacha ya de «terrorista».

El abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha desatendido las dos citaciones enviadas por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) en el marco de una investigación en su contra, según confirmó este martes a Efe el equipo de prensa del antichavista, que asegura haber ganado las presidenciales del 28 de julio.

El diplomático, de 74 años de edad, no compareció ni el lunes ni el martes a las dos citas fijadas por el MP, las cuales se publicaron en redes sociales por el fiscal general, Tarek William Saab, quien acusa al opositor de «terrorista» y «golpista».

Hasta ahora, se desconoce si la Fiscalía ha emitido una nueva citación al opositor.

Los llamados anteriores buscaban que el excandidato fuese a «rendir entrevista en relación a los hechos que investiga» la Fiscalía, «relacionados con la publicación y mantenimiento» de una página web, en la que el antichavismo asegura haber cargado «el 83,5 % de las actas electorales» para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales.

Las denuncias de González Urrutia

El mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), divulgó estas actas, que la dictadura comunista chavista tacha de «falsas”, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamase como ganador de los comicios al dictador Nicolás Maduro Moros, lo que numerosos países cuestionaron, algunos de los cuales respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen, incluso después de que el Supremo convalidara la victoria.

La Fiscalía chavista, que citó para hoy por segunda vez al presidente electo de Venezuela, ha explicado que se trata de una investigación por la «presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”, los cuales acarrean penas de hasta 16 años de prisión.

El domingo, a través de un vídeo publicado en redes sociales, el presidente electo de Venezuela expresó que el MP lo «pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos».

A su juicio, la dictadura chavista, a través de su fiscal general, «se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político», ya que -aseveró- “condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso| El presidente electo de Venezuela planta al chavista Tarek.