El Tribunal Supremo prorroga seis meses la investigación de la causa contra el fiscal general Álvaro García Ortiz y contra la fiscal provincial de Madrid

0
127
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 11 DE JUNIO DE 2024. Los fiscales mantienen su 'no' a la amnistía. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, El fiscal general pide un nuevo informe a los fiscales del Procés sobre la amnistía, tras la entrada en vigor de la ley corrupta de amnistía criminal este martes al salir publicada en el Boletín Oficial del estado (BOE) y que las defensas del Caso Procés haya presentado solicitudes de amnistía ante los Tribunales sancionadores (Audiencia Nacional, Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y Tribunal Supremo). De entrada, la Justicia ha dictado que sus órdenes de detención nacional siguen activas contra Carles Puigdemont Casamajó (JxCat), Antonio Comín Oliveres (JxCat), Marta Rovira Vergés (ERC) y Lluís Puig Gordi (JxCat) y. Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 11 DE JUNIO DE 2024. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, El fiscal general pide un nuevo informe a los fiscales del Procés sobre la amnistía, tras la entrada en vigor de la ley corrupta de amnistía criminal este martes al salir publicada en el Boletín Oficial del estado (BOE) y que las defensas del Caso Procés haya presentado solicitudes de amnistía ante los Tribunales sancionadores (Audiencia Nacional, Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y Tribunal Supremo). De entrada, la Justicia ha dictado que sus órdenes de detención nacional siguen activas contra Carles Puigdemont Casamajó (JxCat), Antonio Comín Oliveres (JxCat), Marta Rovira Vergés (ERC) y Lluís Puig Gordi (JxCat) y. Efe

Madrid ((Reino de España), miércoles 5 de marzo de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- CASO FISCAL GENERAL ÁLVARO GARCÍA ORTIZ | El magistrado instructor del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha acordado hoy en un auto la prórroga por seis meses de la investigación judicial de la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado y la fisc6al provincial de Madrid, plazo que se computará a partir del próximo 24 de marzo.

El auto señala que, de acuerdo con la doctrina de la Sala, el primer plazo para concluir la investigación en las presentes diligencias previas, que se incoaron por auto de 30 de octubre de 2024, se extendería hasta el 29 de octubre de 2025, sin necesidad de prórroga alguna.

Pero añade que es comprensible la cautela de las distintas partes, que se remiten a la fecha de incoación de las diligencias previas en el Juzgado de Instrucción nº 28 de Madrid, el 1 de abril de 2024, o la fecha de registro en este Tribunal Supremo de la querella formulada por la Fundación Foro Libertad y Alternativa, el 24 de marzo de 2024, pese a que en ese momento no se dio curso, e interesan que sea tomada esta fecha como el del inicio del cómputo de la investigación.

El juez recuerda que el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla la posibilidad de acordar prórrogas sucesivas a la inicial de un año si no es previsible finalizar en ese año la investigación, lo que entiende que sucede en la causa.

El Tribunal Supremo rechaza los recursos del fiscal general Álvaro García Ortiz y de la fiscal provincial de Madrid María Pilar Rodríguez: hay motivos suficientes para mantener su imputación 

«En efecto, en el caso, no obstante hacerse constar que, durante la práctica de la diligencia de entrada y registro realizada el 30 de octubre de 2024 en el despacho del investigado, Álvaro García Ortiz, se contó con su total colaboración, las diligencias practicadas han puesto de relieve que ha sido inexistente en orden al esclarecimiento de los hechos, por cuanto que, al haber hecho desaparecer la información que pudiera encontrarse en sus distintos dispositivos, ha debido ser suplida mediante una investigación tecnológica de no poca complejidad, que, incluso, hace necesario, por ahora, en el momento en que se encuentra el avance de la causa, tener que estar a la espera del resultado de unas comisiones rogatorias remitidas a Irlanda, cuya respuesta es previsible que no llegue con anterioridad al próximo 24 de marzo de 2025, y que, incluso, a resultas de lo que ellas aporten, pudiera ser necesario la práctica de alguna otra diligencia de investigación más», indica el auto