ETA dice que la operación francesa «no fue desmantelar un zulo sino desactivar una trampa»

0
814
FOTOGRAFÍA. SAN SEBASTIÁN (LAS VASCONGADAS) REINO DE ESPAÑA. 18 DE FEBRERO DE 2004. Con el trapo de la separación de Cataluña del resto del Reino de España "Estrellada" sobre su mesa por primera vez, dos terroristas encapuchados del grupo terrorista comunista separatista "Euskadi Ta Askatasuna (ETA)', expresión en lengua regional de País Vasco, euskera, traducible al español como "País Vasco y Libertad", un organización asesina de tiro a la nuca y coches bomba, aparece durante su habitual lectura de comunicado, donde anuncian que "van a dejar de matar en Cataluña", tras su masacre en Hipercor. El 18 de febrero de 2004 ETA hace público un comunicado en el que anuncia una tregua solo en Cataluña, no en el resto de España. Afirma en el comunicado que lo hace porque Cataluña al igual que el País Vasco es una "nación oprimida" por España y Francia. Los dos asesinos separatistas comunistas etarras encapuchados que aparecen en el vídeo explican también que se ha producido un cambio político. El anuncio se conoce mes y medio después de la reunión del dirigente de la ultraizquierda separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, con el sanguinario etarra en Francia, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950), también conocido como "Josu Ternera",​ un terrorista español que perteneció a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), y posteriormente fue diputado en el Parlamento Vasco por "Euskal Herritarrok" entre 1998 y 2005. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo).
FOTOGRAFÍA. SAN SEBASTIÁN (LAS VASCONGADAS) REINO DE ESPAÑA. 18 DE FEBRERO DE 2004. Con el trapo de la separación de Cataluña del resto del Reino de España "Estrellada" sobre su mesa por primera vez, dos terroristas encapuchados del grupo terrorista comunista separatista "Euskadi Ta Askatasuna (ETA)', expresión en lengua regional de País Vasco, euskera, traducible al español como "País Vasco y Libertad", un organización asesina de tiro a la nuca y coches bomba, aparece durante su habitual lectura de comunicado, donde anuncian que "van a dejar de matar en Cataluña", tras su masacre en Hipercor. El 18 de febrero de 2004 ETA hace público un comunicado en el que anuncia una tregua solo en Cataluña, no en el resto de España. Afirma en el comunicado que lo hace porque Cataluña al igual que el País Vasco es una "nación oprimida" por España y Francia. Los dos asesinos separatistas comunistas etarras encapuchados que aparecen en el vídeo explican también que se ha producido un cambio político. El anuncio se conoce mes y medio después de la reunión del dirigente de la ultraizquierda separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, con el sanguinario etarra en Francia, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950), también conocido como "Josu Ternera",​ un terrorista español que perteneció a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), y posteriormente fue diputado en el Parlamento Vasco por "Euskal Herritarrok" entre 1998 y 2005. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo).

Agencias – ETA anuncia «nuevos compromisos» que no concreta para desbloquear el desarme. La organización terrorista indica que para «superar las consecuencias del conflicto» en la comunidad autónoma española de País Vasco traslada «a los agentes que están dispuestos a ayudar al desarme» que «tratará de cumplir todos sus compromisos y que adoptará otros nuevos». San Sebastián (España), viernes 28 de octubre de 2016. Fotografía: Dos “político-terroristas” de ETA-según Pablo Iglesias- durante su habitual lectura de comunicado; donde anunciaban que dejen de mata en Cataluña. Imágenes archivo Lasvocesdelpueblo.

ETA ha anunciado que «intentará cumplir todos sus compromisos y adoptará otros nuevos», que no concreta, para desbloquear el desarme, y asegura que la operación policial del 12 de octubre en Francia «no fue desmantelar un zulo sino desactivar una trampa preparada» contra la banda terrorista.

ETA hace estas afirmaciones en una breve nota enviada al diario Gara, fechada el 18 de octubre, seis días después de la incautación, por parte de agentes de la Guardia Civil y de la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI) en un bosque del norte de Francia, del mayor arsenal de armas de ETA localizado desde 2004.

La banda terrorista afirma que las armas encontradas fueron «dejadas fuera del proceso de sellado» porque «ETA sospechó hace tiempo que las fuerzas policiales estaban vigilando» y «desde hacía tiempo nadie de la organización se había acercado a ese lugar», señala.

Afirma la nota que ETA «ha intentado dar una salida adecuada a esos depósitos sin control seguro, sin esperar a un proceso de desarme».

Con este operativo policial, agrega, «se ha enviado un mensaje claro de que nadie haga un movimiento para buscar soluciones razonables».

La organización terrorista indica que para «superar las consecuencias del conflicto» en la comunidad autónoma española de País Vasco traslada «a los agentes que están dispuestos a ayudar al desarme» que «tratará de cumplir todos sus compromisos y que adoptará otros nuevos».