Gobierno Sánchez e Iglesias: «Hay que evitar» que los inmigrantes «se suban a un cayuco»

0
599
FOTOGRAFÍA. ARGUINEGUÍN (ESPAÑA), NOVIEMBRE DE 2020. Decenas de inmigrantes rescatados por Salvamento Marítimo, en el muelle de Arguineguín. Efe
FOTOGRAFÍA. ARGUINEGUÍN (ESPAÑA), NOVIEMBRE DE 2020. Decenas de inmigrantes rescatados por Salvamento Marítimo, en el muelle de Arguineguín. Efe

Lasvocesdelpueblo y Agencias – La ministra española de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, defendió este lunes que es necesaria una implicación «máxima» de la Unión Europea en la crisis migratoria, que está afectando fuertemente a las Islas Canarias, así como una intervención en los países de origen y tránsito. Lisboa (Portugal), martes 24 de noviembre de 2020.

«La ruta atlántica está tomando mucha fuerza, también en Portugal, por tanto hay que implicar al máximo nivel a las instituciones comunitarias», dijo en declaraciones a periodistas al margen de una visita de trabajo a Lisboa.

Darias señaló que la pandemia está dificultando «muchísimo» un problema estructural «que ya era complejo», y recordó que «hay más desplazamientos que nacimientos en el mundo».

Por ello, consideró que para atajar la situación hace falta «la implicación máxima de la UE y las instituciones comunitarias, una política migratoria europea común y sobre todo intervenir y actuar en los países de origen y de tránsito».

«Hay que evitar que las personas se suban a un cayuco para jugarse la vida, mejorando las condiciones de vida» en origen, dijo la ministra, que apeló a «intensificar las capacidades en origen y tránsito» de las fuerzas y cuerpos de seguridad y a «mejorar la capacidad asistencial y de acogida» de España.

El plan español prevé derivar a los sistemas de acogida a las personas que sean vulnerables y devolver al resto, si no están bajo protección internacional, a sus lugares de origen.

En lo que va de año, más de 18.400 personas han llegado de forma irregular a las Islas Canarias, más de la mitad en el último mes.

Darias se desplazó a Lisboa para reunirse con las ministras portuguesas de Cohesión Territorial, Ana Abrunhosa, y de Modernización del Estado y de la Administración Pública, Alexandra Leitão, para dar continuidad a los trabajos de la última cumbre ibérica.

En la agenda está la cooperación entre las regiones ultraperiféricas de ambos países (las Islas Canarias, de España, y Madeira y Azores, de Portugal).

«Queremos que los territorios insulares formen parte de la cumbre y establecer un memorando de entendimiento que posibilite la cooperación y el desarrollo, no sólo a nivel insular, que ya existe, sino con la implicación de los gobiernos nacionales», explicó.