
Washington, D.C. (Estados Unidos de América, EEUU), martes 23 de septiembre de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- Google: «Altos funcionarios de la Administración Joe Biden, incluyendo funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron repetidamente con Alphabet y presionaron a la Compañía con respecto a cierto contenido generado por usuarios relacionado con la pandemia de COVID-19 que no infringía sus políticas». «Si bien la Compañía continuó desarrollando e implementando sus políticas de forma independiente, los funcionarios de la Administración Biden continuaron presionando a YouTube para que eliminara contenido generado por usuarios que no infringía sus políticas».
King & Spalding LLP. 1700 Pennsylvania Ave, NW. Washington DC 20006-4707. Tel.: (202) 737-0500. Fax: (202) 626-3737. www.kslaw.com. 23 de septiembre de 2025.
El Honorable Jim Jordan, Presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Edificio Rayburn House Office, 2056. Washington, D. C. 20515.
Estimado Presidente Jordan:
Esta declaración de hechos se presenta en nombre de nuestro cliente Alphabet, Inc. y su subsidiaria YouTube (colectivamente, «Alphabet» o la «Compañía») en respuesta a las citaciones emitidas por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes (el «Comité») el 15 de febrero de 2023 y el 6 de marzo de 2025.
1. A lo largo de las investigaciones del Comité, Alphabet proporcionó información pertinente al Comité para cumplir con sus responsabilidades de supervisión, produciendo registros internos y brindando amplio testimonio, incluidos más de 40 conjuntos de documentos pertinentes y la participación voluntaria de 20 ejecutivos en entrevistas transcritas.
2. Alphabet es un conjunto de empresas, la mayor de las cuales es Google. La misión de Alphabet es organizar la información mundial y hacerla universalmente accesible y útil. Alphabet se compromete a crear productos útiles para todos y aspira a brindar a todos los usuarios las herramientas necesarias para ampliar sus conocimientos.
3. La Compañía se compromete a hacer su parte para mantener el ecosistema digital seguro, confiable y abierto a la libre expresión. Alphabet diseña sus productos para que sean accesibles a todos; la preferencia por un punto de vista específico no se alinea con los valores ni los intereses comerciales de la Compañía. El modelo de negocio de Alphabet se basa en ser una fuente de información útil para todos y un espacio para usuarios de todos los orígenes. Por lo tanto, Alphabet tiene un incentivo empresarial natural y a largo plazo para aplicar y desarrollar sus políticas de forma coherente, imparcial e independiente.
El Comité y su investigación
4. La Compañía valora la responsabilidad del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, liderado por su presidente Jim Jordan, y su papel fundamental en la promoción del valor estadounidense fundamental de la libertad de expresión.
5. La Compañía tiene un compromiso con la libertad de expresión. Este compromiso es inquebrantable y no cederá ante presiones políticas.
6. La transparencia en las interacciones del gobierno con las plataformas privadas es esencial para fomentar la confianza pública y defender los principios de la libertad de expresión; la investigación del Comité sacó a la luz nueva información que mejoró la comprensión pública a este respecto.
La administración Biden y Alphabet
7. La pandemia de COVID-19 fue un momento sin precedentes en el que las plataformas en línea tuvieron que tomar decisiones sobre la mejor manera de equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad, incluida la responsabilidad con respecto a la moderación del contenido generado por los usuarios que podría resultar en daños en el mundo real.
8. Altos funcionarios de la Administración Biden, incluyendo funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron repetidamente con Alphabet y presionaron a la Compañía con respecto a cierto contenido generado por usuarios relacionado con la pandemia de COVID-19 que no infringía sus políticas. Si bien la Compañía continuó desarrollando e implementando sus políticas de forma independiente, los funcionarios de la Administración Biden continuaron presionándola para que eliminara el contenido generado por usuarios que no infringía sus políticas.
Google admite censura forzosa en YouTube bajo régimen de Joe Biden
9. Mientras las plataformas en línea, incluida Alphabet, lidiaban con estas decisiones, los funcionarios de la Administración, incluido el presidente Biden, crearon un ambiente político que buscaba influir en las acciones de las plataformas basándose en sus preocupaciones sobre la desinformación.
10. Es inaceptable e incorrecto que cualquier gobierno, incluida la Administración Biden, intente dictar cómo la Compañía modera el contenido, y la Compañía ha luchado constantemente contra esos esfuerzos con fundamento en la Primera Enmienda.
YouTube
11. La misión de YouTube es dar voz a todos y mostrarles el mundo. Cada día, YouTube crea y mejora herramientas y sistemas que permiten a creadores, espectadores y empresas encontrar y compartir información. Más de dos mil millones de usuarios conectados en todo el mundo lo visitan cada mes, y una comunidad de creadores extraordinariamente diversa, que abarca más de 100 países y 80 idiomas, sube más de 500 horas de contenido cada minuto. Diariamente, los usuarios ven más de mil millones de horas de video en YouTube.
12. Existe una mayor variedad de opiniones en la plataforma YouTube que en cualquier otra fuente de información en la historia. YouTube se esforzará por fomentar la autoexpresión en una gama de temas tan diversa como su base de usuarios, por fomentar un ecosistema creativo e informativo próspero y por ser un motor de oportunidades económicas.
13. YouTube crea nuevas oportunidades económicas para que artistas, creadores, podcasters, periodistas y pequeñas empresas compartan su creatividad y productos en los Estados Unidos y en todo el mundo.
14. El ecosistema creativo de YouTube respaldó más de 490.000 empleos estadounidenses a tiempo completo y contribuyó con 55.000 millones de dólares a la economía de Estados Unidos en 2024, según una investigación de Oxford Economics.
El enfoque de moderación de contenido de YouTube y su compromiso con la libertad de expresión
15. YouTube se toma en serio la importancia de proteger la libertad de expresión y el acceso a una variedad de puntos de vista.
16. Las Normas de la comunidad y los Términos de servicio de YouTube se aplican por igual a todos los usuarios, desde los ciudadanos particulares hasta las figuras públicas más visibles, y a todo tipo de contenido, independientemente de los puntos de vista expresados.
17. La Compañía ha desarrollado de forma transparente su marco de políticas relacionadas con la COVID-19 para garantizar espacio para un mayor debate y discusión en la plataforma.
a).- YouTube nunca tuvo Pautas comunitarias que prohibieran discutir los orígenes de la pandemia de COVID-19.
b).- Como se anunció públicamente en 2023, YouTube puso fin a varias políticas de contenido relacionadas con la COVID-19.
c).- A partir de diciembre de 2024, YouTube retiró las políticas independientes restantes sobre COVID-19 y permitió la discusión de varios tratamientos para COVID-19.
18. En cuanto a temas clave de contenido médico, las políticas de YouTube siguieron evolucionando conforme a un entorno dinámico. Las autoridades sanitarias han modificado sus directrices con el tiempo, al igual que las políticas de Alphabet. El enfoque actual de YouTube permite una amplia gama de contenido sobre la COVID-19 y las elecciones. Si bien la confianza depositada en las autoridades sanitarias en este contexto fue bien intencionada, la Compañía reconoce que nunca debe ir en detrimento del debate público sobre estos importantes temas.
19. YouTube continúa facilitando la diversidad de perspectivas y cree que los creadores deberían poder debatir abiertamente ideas políticas en la plataforma. En junio de 2023, YouTube eliminó una política que permitía debatir posibles fraudes generalizados, errores o fallos técnicos ocurridos en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y otras anteriores.
20. Independientemente del clima político, YouTube seguirá permitiendo la libre expresión en su plataforma, especialmente en lo que respecta a temas de debate político. El debate y la discusión política son de interés público, por lo que YouTube amplió su enfoque hacia el contenido educativo, documental, científico y artístico en la plataforma.
21. A diferencia de otras grandes plataformas, YouTube no cuenta con un programa de verificación de datos que identifique y compense a sus socios verificadores por producir contenido que apoye la moderación. YouTube no ha autorizado ni autorizará a los verificadores a tomar medidas sobre el contenido ni a etiquetarlo en los servicios de la Compañía.
22. YouTube también comenzó a ofrecer una función a partir de junio de 2024 que permite a los usuarios añadir notas para proporcionar un contexto relevante, oportuno y comprensible a los vídeos. El piloto está disponible en dispositivos móviles de EE. UU. y en inglés, y YouTube continúa recopilando comentarios sobre la función. YouTube también cuenta con una extensa sección de comentarios, donde los espectadores pueden comentar y compartir sus opiniones sobre el contenido publicado por los creadores.
23. La Compañía canceló canales por incumplir reiteradamente sus Normas de la Comunidad sobre contenido relacionado con la integridad electoral hasta 2023 y sobre la COVID-19 hasta 2024. Actualmente, las Normas de la Comunidad de YouTube permiten una mayor variedad de contenido relacionado con la COVID-19 y la integridad electoral. Como reflejo del compromiso de la Compañía con la libertad de expresión, YouTube ofrecerá a todos los creadores la oportunidad de volver a unirse a la plataforma si la Compañía canceló sus canales por incumplir reiteradamente las políticas sobre la COVID-19 y la integridad electoral que ya no están vigentes.
24. YouTube valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen un amplio alcance y desempeñan un papel importante en el discurso cívico. La compañía reconoce que estos creadores se encuentran entre quienes moldean el consumo digital actual, consiguiendo entrevistas imprescindibles y brindando a los espectadores la oportunidad de escuchar directamente a políticos, celebridades, líderes empresariales y más.
Panorama regulatorio
25. La transparencia en las interacciones del gobierno con empresas privadas es esencial para fomentar la confianza pública y defender los principios de la libertad de expresión. Las leyes internacionales afectan la disponibilidad del contenido de los productos y servicios de Alphabet, y la Compañía publica datos sobre las solicitudes de eliminación de contenido en su Informe de Transparencia trimestral para informar los debates sobre la regulación del contenido en línea.
26. Los gobiernos y las fuerzas del orden realizan solicitudes legales para moderar el contenido según sus criterios, y sus exigencias conllevan sanciones significativas por incumplimiento. Alphabet tiene un historial de oposición a demandas gubernamentales excesivamente amplias o inapropiadas de eliminación de datos de usuarios y contenido, incluso objetando algunas demandas por completo.
27. El Comité ha tomado importantes medidas de investigación para destacar que las onerosas obligaciones impuestas por leyes como la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales pueden frenar la innovación y restringir el acceso a la información. Estas leyes imponen una carga regulatoria desproporcionada a las empresas estadounidenses, y la Compañía ha expresado desde hace tiempo su preocupación por el riesgo que la DSA puede suponer para la libertad de expresión dentro y fuera de la Unión Europea, dependiendo de cómo se apliquen ciertas disposiciones. La DSA podría interpretarse de tal manera que exija a Alphabet y a otros proveedores de servicios intermediarios que eliminen contenido legal, lo que pondría en peligro la capacidad de las empresas para desarrollar y aplicar políticas globales que respalden los derechos a la libertad de expresión y el acceso a la información. La DSA puede abrir vías para una regulación sustancial de la libertad de expresión, incluyendo la mitigación de riesgos, el uso de códigos de conducta y protocolos de crisis, y el mecanismo de resolución extrajudicial de disputas. Alphabet es consciente de estos riesgos y se mantiene vigilante en la defensa de estos derechos.
Exención
28. Al proporcionar esta información, la Compañía no renuncia, ni pretende renunciar, a ninguno de sus derechos o privilegios, incluyendo cualquier privilegio abogado-cliente, de producto del trabajo u otro privilegio probatorio aplicable, ni a ninguna objeción a las solicitudes del Comité o a las citaciones. Las declaraciones aquí contenidas se basan en información razonablemente disponible y no pretenden, ni pretenden, capturar toda la información relacionada con las solicitudes del Comité o las citaciones. Tampoco constituyen una descripción exhaustiva de la información analizada.
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarme.
Atentamente,
Daniel F. Donovan, asesor de Alphabet
CC: El Excmo. Jamie Raskin, miembro de alto rango, Ehren K. Halse, Esq.