
Barcelona (reino de España), jueves 8 de agosto de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- Desde hoy, Illa presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya con los votos de la ultraizquierda separatista esquerra republicana de Catalunya (ERC) y los de la ultraizquierda proseparatismo Catalunya en Comú Podem (Els Comuns) y, por supuesto, con los de la marca zurda PSOE en Cataluña, Partits dels Socialistes de Catalunya (PSC).
El Parlament de Catalunya ha investido esta noche a Salvador Illa Roca 133º presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya por 68 votos a favor (PSC/PSOE, ERC y Comuns) y 66 en contra (Junts per Catalunya (JxCat), Vox, CUP y Aliança Catalana -AC- y PP). Illa (PSC) ha conseguido así la mayoría absoluta requerida para ser investido en primera votación, a falta de dieciocho días para que expirara el plazo, el 26 de agosto, para que la cámara invirtiera a un presidente.
Ahora, el presidente del Parlament, Josep Rull Andreu (JxCat), comunicará a su majestad el rey del Reino de España, Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia (Felipe VI), la investidura de Salvador Illa Roca para que proceda a su nombramiento. El presidente del Govern de la Generalitat investido debe tomar posesión del cargo en el plazo de cinco días a partir del nombramiento.
El debate de investidura ha comenzado por la mañana con una primera intervención del candidato.
Después, el pleno se suspendió una hora para que los representantes de los grupos ultimaran sus intervenciones.
A continuación, han intervenido, por la mañana, los presidentes del grupo de Junts, Albert Batet; de ERC, Josep Maria Jové, y del PP, Alejandro Fernández.
Por la tarde los del grupo de Vox, Ignacio Garriga vaz de Conceiçao; de Els Comunes, Jéssica Albiach Satorres; de la CUP, Laia Estrada, y del Grupo Mixto, Sílvia Orriols Serra (AC), y el diputado del PSC Ferran Pedret.
Illa les ha respondido a todos individualmente al menos una vez, lo que ha abierto nuevos turnos de intervención de los grupos.
Poco antes de la reanudación del pleno por la tarde, el grupo de JxCat solicitó a la Mesa que la sesión no se reanudara «hasta que se normalice la situación», en referencia a los hechos sucedidos a raíz de la presencia del «reprófugo» Carles Puigdemont Casamajó en en el Reino de España, individuo que poco después de aparecer en el paseo Lluís Companys (Monumento Arco de Triunfo de Barcelona para un mitin en el que ha intervenido unos 10 minutos y luego un grupo de Mossos d’Esquadra -quienes deberían detenerlo- le ha ayudado a huir nuevamente hasta que ha desaparecido y los Mossos han iniciado el teatrillo para su búsqueda en toda Cataluña).
La Mesa ha desestimado la petición, y después también ha rechazado reconsiderarlo, a petición de nueve de JxCat. La sesión, por tanto, ha continuado por la tarde, pero una hora y media más tarde de lo previsto.
Acabadas todas las intervenciones y el debate, se ha realizado la votación, que ha sido pública y por llamada, en la que cada diputado manifiesta en voz alta el sentido de su voto. En esta sesión han delegado el voto los diputados David Pérez (PSC) y Lluís Puig (JxCat). El diputado reprófugo Carles Puigdemont Casamajó (JxCat) en esta sesión no ha delegado el voto, ya había desaparecido ha comprobar su inminente detención.
Una vez investido, Illa ha dirigido unas palabras a la cámara, y, por último, el pleno ha acabado con el himno nacional, con los diputados de pie.
Como es habitual, el presidente del govern de la Generalitat de Catalunya en funciones, Pere Aragonès García (ERC), y el Govern saliente han asistido a la sesión desde la bancada de Govern en funciones, encabezado por Pere Aragonés García y la portavoz del Govern en funciones, Patrícia Plaja Pérez.
El pleno ha sido seguido desde el palco de invitados del salón de sesiones por los expresidentes catalanes Artur Mas Gavarró y Joaquim Torra Pla (Quim Torra); las expresidentes del Parlamento de Cataluña Núria de Gispert y Laura Borràs Castanyer; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni Cuadrado; la presidente de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; el presidente del Consejo de Garantías Estatutarias, Joan Vintró; la síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas; el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, Miquel Salazar, y el presidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña, Xevi Xirgo, entre otras autoridades.
Al salir del palacio, el cuerpo de guardia del Parlament ha rendido honores a Isla por primera vez como presidente.
Los presidentes de la Generalitat desde 1980
Los presidentes del Govern de la Generalitat Catalunya desde el restablecimiento del Parlament han sido Jordi Pujol Soley (1980-2003), Pasqual Maragall Mira (2003-2006), José Montilla (2006-2010), Artur Mas (2010-2015) ), el reprófugo Carles Puigdemont Casamajó (2016-2017), Joaquim Torra Pla (2018-2020) y Pere Aragonès García, elegido en mayo de 2021.
Jordi Pujol Soley fue investido en 1980 en segunda votación, por 75 votos a favor y 59 en contra; en 1984, en primera, por 87 a favor y 44 en contra; en 1988, en primera, por 69 a favor, 56 en contra y 9 abstenciones; en 1992, en primera, por 70 a favor, 58 en contra y 7 abstenciones; en 1995, en segunda, por 60 a favor, 11 en contra y 63 abstenciones; y en 1999, en primera, por 68 a favor, 55 en contra y 12 abstenciones; Pasqual Maragall Mira lo fue en el 2003 en primera votación, por 74 votos a favor y 61 en contra; José Montilla, en el 2006, en primera, por 70 a favor y 65 en contra; Artur Mas, en 2010, en segunda, por 62 a favor, 45 en contra y 28 abstenciones, y en 2012, en primera, por 71 a favor y 63 en contra; el «reprófugo» Carles Puigdemont, en 2016, en primera, por 70 a favor, 63 en contra y 2 abstenciones; Joaquim Torra Pla, en 2018, en segunda, por 66 a favor, 65 en contra y 4 abstenciones, y Pere Aragonès García, en 2021, en el segundo lleno de investidura al que se sometió, pero, en primera votación, por 74 a favor y 61 en contra| Illa presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya.