La borrasca Bert impulsa sobre España este lunes un frente frío asociado que traerá más viento; nubes y lluvias generalizadas

0
152
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (COMUNIDAD VAlENCIANA) REINO DE ESPAÑA, 09 DE NOVIEMBRE DE 2024. Lección de vida del niño "Nicolás": testigo en Valencia de una vida rota y destruida; casas donde había familias y vida y ahora el barro con su color marrón ha ocupado su lugar. Detalle del niño Nicolás registrado en la calle José Mico, junto a varios voluntarios, número 42, de Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024, a las 10:50 horas de la mañana por la mañana. La Comunitat Valenciana, región del Reino de España, intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en este país, que ha dejado más de 200 de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA, tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al país, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) —donde se ha registrado el 81,68 %, 221 muertos del total de los fallecidos (229)— y con menos dureza en Andalucía (el 2,29 %, 1 muerto) y en la región de Castilla-La Mancha (el 16,03 % de los fallecidos, 7 muertos). La devastación de los efectos de la DANA deja a su paso la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de múltiples víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia recibió a primera hora de la mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más devastadas. Mientras una ola de solidaridad bajo el lema "El Pueblo Salva al Pueblo" inunda la provincia atacada desde cada rincón del Reino de España con botas de agua, pala, hasta ropa de interior por las mujeres que se han quedado con una sola en medio del fango, para dar la guerra contra el lodo, ante miles de SOS de los damnificados en redes sociales. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. VALENCIA (COMUNIDAD VAlENCIANA) REINO DE ESPAÑA, 09 DE NOVIEMBRE DE 2024. Lección de vida del niño "Nicolás": testigo en Valencia de una vida rota y destruida; casas donde había familias y vida y ahora el barro con su color marrón ha ocupado su lugar. Detalle del niño Nicolás registrado en la calle José Mico, junto a varios voluntarios, número 42, de Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024, a las 10:50 horas de la mañana por la mañana. La Comunitat Valenciana, región del Reino de España, intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en este país, que ha dejado más de 200 de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades. Una DANA, tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al país, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) —donde se ha registrado el 81,68 %, 221 muertos del total de los fallecidos (229)— y con menos dureza en Andalucía (el 2,29 %, 1 muerto) y en la región de Castilla-La Mancha (el 16,03 % de los fallecidos, 7 muertos). La devastación de los efectos de la DANA deja a su paso la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de múltiples víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten un "nuevo enemigo": los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias. La ciudadanía de la provincia recibió a primera hora de la mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más devastadas. Mientras una ola de solidaridad bajo el lema "El Pueblo Salva al Pueblo" inunda la provincia atacada desde cada rincón del Reino de España con botas de agua, pala, hasta ropa de interior por las mujeres que se han quedado con una sola en medio del fango, para dar la guerra contra el lodo, ante miles de SOS de los damnificados en redes sociales. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Comunidad de Madrid) Reino de España, domingo 24 de noviembre de 2024 (Efe).- EL TIEMPO ESPAÑA | La borrasca Bert que ha venido afectando estos días al oeste del continente europeo impulsará mañana lunes sobre España un frente frío asociado que traerá más viento, nubes y lluvias generalizadas sobre todo en el noroeste peninsular, de acuerdo con las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Aun con tendencia a ir abriendo claros de oeste a este a medida que vaya pasando el frente, mañana las precipitaciones serán persistentes y localmente fuertes en el oeste del sistema Central y del Cantábrico, sur de Galicia y Pirineos, donde podrían ser de nieve por encima de los 2.000 metros, mientras que en el resto predominarán los intervalos de nubes medias y altas sin descartar algún otro chubasco más improbable cuando más al sureste.

En el archipiélago canario, también habrá un ambiente nuboso que tenderá a despejar progresivamente, si bien con algunos chubascos dispersos y tormentosos especialmente por la tarde en las islas de mayor relieve. Habrá que contar con brumas y nieblas matinales en la fachada oriental peninsular y con calima débil en las islas más orientales de Canarias, en Baleares y en la mitad sureste peninsular.

Las temperaturas descenderán, de manera localmente notable, en zonas de Galicia, Castilla y León y el Cantábrico, con heladas débiles en cumbres de la mitad norte, pero los ascensos en el termómetro predominarán en la mitad sureste de la península y en Baleares.

Así afecta la borrasca Caetano a Aragón: alerta en zonas de Zaragoza, Huesca y Teruel
Además, hay que contar con vientos intensos de componente sur, que llevarán rachas significativamente fuertes o muy fuertes de viento en amplias zonas del cuadrante noroeste, Cantábrico, Pirineos y sistema Ibérico, sin descartar las localmente huracanadas en cotas altas de la cordillera Cantábrica, Ibérica norte y Pirineos; en Canarias serán flojos de dirección variable con tendencia a alisio.

  • Predicción por Comunidades Autónomas

GALICIA: Brumas y bancos de niebla dispersos darán paso a chubasco generalizados, localmente moderados y persistentes, que irán cesando a última hora; las temperaturas bajarán y, en el caso de las máximas, de manera notable en el interior de la región; vientos moderados a flojos de oeste y suroeste, con intervalos fuertes en zonas altas del interior y muy fuertes en la Montaña de Orense.

ASTURIAS: Cubierto a primera y última hora con precipitaciones débiles o localmente moderadas y cota de nieve por encima de los 1.800 metros, aunque estará más despejado durante la mayor parte del día; los termómetros descenderán, de manera notable en el interior del Principado, con posibilidad de heladas débiles en cumbres de la Cordillera; vientos moderados a flojos en general, si bien con rachas fuertes y muy fuertes en zonas altas de la Cordillera de madrugada.

CANTABRIA: Nuboso con precipitaciones débiles a moderadas por la mañana que serán de nieve por encima de los 2.000 metros y que remitirán por la tarde a medida que despeje la jornada; descenso notable de las temperaturas mínimas en general y de las máximas en el oeste, con posibles heladas débiles en cumbres de la Cordillera; viento del sur en el interior y del oeste en el litoral, moderados a fuertes al principio, con rachas muy fuertes de madrugada, que tenderá por la tarde a flojo.

PAÍS VASCO: Cubierto con chubascos generalizados, débiles a moderados, que irán desplazándose de oeste a este y tenderán a cesar a medida que despeje el cielo por la tarde; bajan las temperaturas, sobre todo las mínimas, de manera notable en el interior de la mitad norte de la comunidad autónoma; viento moderado a fuerte del sureste con rachas muy fuertes de madrugada que tenderá a componente sur, flojo en el litoral y en el interior.

CASTILLA Y LEÓN: Brumas y nieblas en áreas montañosas y lluvias generalizadas que se desplazarán de oeste a este y serán persistentes en el Sistema Central occidental y valles del sur, si bien por la tarde el cielo irá despejando; termómetros a la baja, de manera localmente notable, con heladas débiles en zonas altas de montaña; vientos del sur y suroeste moderados con rachas fuertes o muy fuertes que por la tarde disminuirán a flojos.

NAVARRA: Nuboso con precipitaciones generalizadas débiles a moderadas desplazándose de oeste a este que remitirán a lo largo de la tarde, con nieblas vespertinas en las Sierras de Urbasa y Aralar; las temperaturas bajarán, especialmente las mínimas que lo harán de manera notable en la Vertiente Cantábrica, con posibles heladas débiles en cumbres pirenaicas; viento moderado a fuerte del sureste, con rachas muy fuertes, que por la tarde girarán a noroeste flojo a moderado.

LA RIOJA: Cubierto con lluvias localmente moderadas que remitirán a última hora a medida que despejen las nubes; bajan las temperaturas mínimas y se mantienen las máximas; soplará viento del sureste en el valle y del sur en el Sistema Ibérico, moderado con rachas fuertes o muy fuertes en la montaña y disminuyendo por la tarde a componente oeste y flojo.

ARAGÓN: Nuboso con precipitaciones que avanzarán de oeste a este y que irán cesando a última hora aunque en el Pirineo serán localmente persistentes; disminuyen las temperaturas mínimas en el Sistema Ibérico y Cinco Villas, mientras las máximas suben sólo en la mitad sur de la comunidad autónoma; vientos moderados del sur y del sureste, con rachas muy fuertes en Cinco Villas, cotas altas del Pirineo y zonas expuestas del sistema Ibérico durante la primera mitad del día y flojos por la tarde.

CATALUÑA: Brumas y nieblas en el prelitoral por la mañana con nubes y precipitaciones en el Pirineo occidental, localmente persistentes en la vertiente sur, que se extenderán al resto por la tarde de forma más débil y aislada; los termómetros no registrarán grandes cambios salvo algún ascenso local; viento moderado del sur y del suroeste en el litoral y flojo del este y sur en el resto, con rachas muy fuertes en cotas altas del Pirineo y, por la tarde, flojo variable, excepto en el Ampurdán donde aumentará a norte moderado.

EXTREMADURA: Brumas y nieblas matinales en las sierras y lluvias y chubascos generalizados, persistentes a primera hora en el norte, que se desplazarán de oeste a este, y tenderán a remitir por la tarde con los cielos abriendo claros; los termómetros tenderán a bajar en toda la región; viento del sur moderado con rachas fuertes, especialmente en el norte, que a última hora será flojo y del oeste.

COMUNIDAD DE MADRID: Cubierto, con chubascos que recorrerán la comunidad autónoma de noroeste a sureste y tenderán a remitir por la tarde; descenso de las temperaturas, especialmente de las mínimas, aunque será menos acusado en el sureste; viento del sur, sin descartar rachas muy fuertes en cumbres de la Sierra durante la primera mitad del día, aunque amainará a lo largo de la tarde.

CASTILLA – LA MANCHA: Nuboso, con lluvias que irán recorriendo la región de noroeste a sureste y serán más intensas en Guadalajara, Toledo y mitad occidental de Ciudad Real durante la mañana y tenderán a remitir por la tarde; temperaturas mínimas en descenso en la mitad septentrional, en ascenso en el sureste y sin cambios en el resto con máximas en ascenso en el sureste y en descenso en el resto; viento de componente sur, con rachas muy fuertes en zonas de montaña del noreste aunque amainará y girará a oeste por la tarde.

COMUNIDAD VALENCIANA: Cubierto, sin descartar alguna precipitación débil y dispersa en el interior de la mitad norte por la tarde; temperaturas máximas en ascenso, más ligero en el caso de las mínimas; viento flojo variable, con predominio de la componente sur en el interior durante la primera mitad del día.

REGIÓN DE MURCIA: Brumas matinales, intervalos nubosos y polvo en suspensión, que disminuirá su concentración durante la tarde; temperaturas en ascenso generalizado, localmente sin cambios en el caso de las mínimas; vientos flojos variables, ocasionalmente moderados del suroeste por la tarde.

BALEARES: Cielo poco nuboso a primera hora que irá poblándose de nubes medias y altas, con baja probabilidad de alguna precipitación débil y aislada que iría acompañada de barro; termómetros sin grandes cambios aun con tendencia a un ligero ascenso; el viento soplará entre flojo y moderado e componente sur con intervalos de fuerte en la sierra de Tramontana y rachas de 60 a 70 km/h.

ANDALUCÍA: Nuboso con precipitaciones en la vertiente atlántica, localmente fuertes y tormentosas, con polvo en suspensión que se desplazará de oeste a este a lo largo del día con algún depósito de barro; las temperaturas mínimas descienden en el tercio occidental y suben, de manera localmente notable, en el resto, mientras que las máximas subirán sólo en el este y litoral mediterráneo; vientos de flojos a moderados de componente sur en la vertiente atlántica y flojos variables en el resto.

CANARIAS: Intervalos nubosos, que en el norte y este de las islas de mayor relieve tenderán a cielos nubosos en la segunda mitad del día, sin descartar alguna lluvia en general débil y ocasional; temperaturas sin grandes cambios, si bien con tendencia a un descenso que, en el caso de las máximas, puede ser localmente moderado; viento flojo con predominio de brisas en costas y flojo a moderado en las cumbres.