La Corte Suprema avalará los aranceles de Trump

-7.- Además, los jueces no deberían ser los que toman las decisiones finales sobre estos asuntos, ya que ejercen una autoridad que nunca les fue delegada, y no deberían sustituir las preferencias políticas del presidente de EEUU por las suyas. -9.- Dicho esto, el Congreso de EEUU no tiene poderes ilimitados y podría encontrarse con problemas de Separación de Poderes, dado el Artículo II de la Constitución de EEUU y la Autoridad del presidente de EEUU en Política Exterior.

0
37
FOTOGRAFÍA. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EEUU), 26 DE AGOSTO DE 2025. El presidente Trump celebra su séptima reunión de gabinete de la 47ª Administración Donald John Trump/James David Vance, presidente y vicepresidente de United States of America (USA), respectivamente, este martes 26 de agosto de 2025 en la Casa Blanca. Participan todos los miembros del Ejecutivo, entre ellos el secretario del Estado, Marco Antonio Rubio; el Secretario de Defensa, Peter Brian Hegseth; el Secretario de Salud y Srvicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Lynn Arnold Noem; entre otros. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EEUU), 26 DE AGOSTO DE 2025. El presidente Trump celebra su séptima reunión de gabinete de la 47ª Administración Donald John Trump/James David Vance, presidente y vicepresidente de United States of America (USA), respectivamente, este martes 26 de agosto de 2025 en la Casa Blanca. Participan todos los miembros del Ejecutivo, entre ellos el secretario del Estado, Marco Antonio Rubio; el Secretario de Defensa, Peter Brian Hegseth; el Secretario de Salud y Srvicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Lynn Arnold Noem; entre otros. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Washington (estados Unidos de América, EEUU), sábado 30 de agosto de 2025 (Mark Reed Levin, analista de noticias, columnista, abogado, comentarista político, locutor de radio, escritor estadounidense, presentador el programa de radio The Mark Levin Show, así como Life, Liberty & Levin en Fox News).- La Corte Suprema avalará los aranceles de Trump; Samuel Anthony Alito —juez magistrado estadounidense, destacado como juez asociado de la Corte Suprema de EEUU, que el pasado 31 de octubre de 2005, el presidente de EEUU por el Partido Republicano de Donald John Trump, George W. Bush, lo nominó para ser juez de la Corte Suprema tras el retiro de la juez asociada Sandra Day O’Connor— coincidirá con los jueces Thomas, Gorsuch y Kavanaugh, que anteriormente han señalado la «amplia Autoridad del presidente de EEUU en circunstancias similares a esta» y tumbará la decisión equivocada de la mayoría del Tribunal de Apelaciones de mayoría antiTrump sobre la política arancelaria de la 47ª Administración Donald John Trump/James David Vance, presidente y vicepresidente de United States of America (USA), respectivamente.

Totales de Mark Reed Levin en en la red social Truth Social (@marklevinshow).

«La decisión arancelaria de la mayoría del Tribunal de Apelación fue equivocada

1.- La mayoría del Tribunal de Apelaciones que falló en contra de la mayoría de los aranceles del presidente de los Estados Unidos de América (EEUU), Donald John Trump, se equivoca.

2.- Independientemente de si se aceptan los aranceles o no, la Ley en cuestión otorga al presidente de EEUU amplios poderes para declarar una emergencia.

3.- Es más, la Constitución de EEUU, en su Artículo II, otorga al presidente de United States of America (USA) amplios poderes para definir la política exterior.

4.- Los abogados de la Casa Blanca (presidente de EEUU) son conscientes de ello, razón por la cual las Órdenes Ejecutivas en cuestión se basan, en parte, en importantes consideraciones de política exterior, como, por ejemplo, México, Canadá y China, países que el presidente Trump ha determinado que no están haciendo lo suficiente para prevenir el flujo de drogas letales a nuestro país.

6.- La combinación de amplia autoridad y los poderes del Artículo II prevalece sobre las cuestiones planteadas por la mayoría del tribunal.

7.- Además, los jueces no deberían ser los que toman las decisiones finales sobre estos asuntos, ya que ejercen una autoridad que nunca les fue delegada, y no deberían sustituir las preferencias políticas del presidente de EEUU por las suyas.

Todos los aranceles siguen en vigor

8.- El factor decisivo aquí es el Congreso de EEUU, es decir, si desea modificar la Ley o aprobar una nueva Ley que restrinja el poder del presidente de EEUU en este ámbito.

9.- Dicho esto, el Congreso de EEUU no tiene poderes ilimitados y podría encontrarse con problemas de Separación de Poderes, dado el Artículo II de la Constitución de EEUU y la Autoridad del presidente de EEUU en Política Exterior.

10.- La Corte Suprema de EEUU, una vez más, se pronunciará al respecto.

UE elimina sus aranceles y pagará aranceles del 15% y 50% a EEUU

11.- Anteriormente, los jueces Thomas, Gorsuch y Kavanaugh han señalado la amplia Autoridad del presidente de EEUU en circunstancias similares a esta. Espero que Samuel Anthony Alito —juez magistrado estadounidense, destacado como juez asociado de la Corte Suprema de EEUU, que el pasado 31 de octubre de 2005, el presidente de EEUU por el Partido Republicano de Donald John Trump, George W. Bush, lo nominó para ser juez de la Corte Suprema tras el retiro de la juez asociada Sandra Day O’Connor— coincida y tumba la decisión equivocada de la mayoría del Tribunal de Apelaciones sobre la mayoría de los aranceles de la 47ª Administración Donald John Trump/James David Vance, presidente y vicepresidente de United States of America (USA), respectivamente.