La Corte WOKE denuncia Hungría por no arrestar a Netanyahu 

0
69
FOTOGRAFÍA. BUDAPEST (HUNGRÍA), 03 DE ABRIL DE 2025. El primer ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu, y su esposa Sara Ben-Artzi (Sara Netanyahu "Sara Ben-Artzi Netanyahu") fueron recibidos hoy con honores por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su esposa Anikó Lévai, junto con una guardia de honor, en una ceremonia celebrada en la capital del país, Budapest. Posteriormente, el primer ministro Netanyahu se reunió con el presidente húngaro, Tamas Sulyok, en el Palacio Presidencial húngaro. Hungría rechazó la orden de arresto internacional de la Corte Penal internacional de Justicia (CPIJ) contra el primer ministro hebreo y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, al intentar esta institución internacional de Justicia comparar al Gobierno de Israel a los grupos terroristas islamofascistas y antisemitas gazatíes, Hamás ISIS e Yihad Islámica Palestina ISIS, llegando a abrir casos contra Netanyahu y Galant por los mismos delitos que los líderes asesinos terroristas neonazis. En la actualidad la CPIJ ha sido duramente sancionada por parte de la 47ª Administración de los Estados Unidos de América de Donald John Trump y James David Vance, presidente y vicepresidente de United States of America (USA) -respectivamente-. El Gobienro de Hungría ya advirtió, en palabras de su presidente Víctor Orbán, que el mandatario israelí es la bienvenida en Hungría cuando quiera.  Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BUDAPEST (HUNGRÍA), 03 DE ABRIL DE 2025. El primer ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu (d), y su esposa Sara Ben-Artzi (Sara Netanyahu "Sara Ben-Artzi Netanyahu") fueron recibidos hoy con honores por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (i), y su esposa Anikó Lévai, junto con una guardia de honor, en una ceremonia celebrada en la capital del país, Budapest. Posteriormente, el primer ministro Netanyahu se reunió con el presidente húngaro, Tamas Sulyok, en el Palacio Presidencial húngaro. Hungría rechazó la orden de arresto internacional de la Corte Penal internacional de Justicia (CPIJ) contra el primer ministro hebreo y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, al intentar esta institución internacional de Justicia comparar al Gobierno de Israel a los grupos terroristas islamofascistas y antisemitas gazatíes, Hamás ISIS e Yihad Islámica Palestina ISIS, llegando a abrir casos contra Netanyahu y Galant por los mismos delitos que los líderes asesinos terroristas neonazis. En la actualidad la CPIJ ha sido duramente sancionada por parte de la 47ª Administración de los Estados Unidos de América de Donald John Trump y James David Vance, presidente y vicepresidente de United States of America (USA) -respectivamente-. El Gobienro de Hungría ya advirtió, en palabras de su presidente Víctor Orbán, que el mandatario israelí es la bienvenida en Hungría cuando quiera.  Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

La Haya (Países Bajos), viernes 25 de julio de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- La Corte WOKE llamada «Corte Penal Internacional (CPI)» denunció este viernes a Hungría ante ella misma, su llamada «órgano supervisor» por considerar que «incumplió sus obligaciones» legales al «no arrestar al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu», durante su visita al país el pasado abril, pese la «existencia de una orden de detención» por «crímenes de guerra» contra los terroristas islamofascistas de Hamás ISIS en la Franja de Gaza.

La Sala de Cuestiones Preliminares concluyó que Hungría «no actuó de buena fe, ignoró repetidas solicitudes de consulta por parte de la Secretaría de la Corte y no ofreció ningún argumento jurídico válido para justificar su inacción durante la visita del primer ministro israelí, en busca y captura por este tribunal desde noviembre de 2024″.

Lamenta: «La obligación de cooperar era lo suficientemente clara para Hungría; el hecho de no arrestar a los sospechosos socava gravemente la capacidad de la Corte para cumplir su mandato; Hungría no hizo ningún esfuerzo por informar a la Corte de manera oportuna sobre las supuestas dificultades legales u otros obstáculos relacionados con la ejecución de la orden», enumeró.

En este sentido, la Corte WOKE «declara que Hungría incumplió sus obligaciones conforme al Estatuto al no ejecutar la solicitud de arresto provisional de Netanyahu durante su estancia en el país entre el 3 y el 6 de abril».

Además, dice la Corte WOKE que uno de los pocos países de la Unión Europea que ha rechazado el globalismo, multiculturalismo, migracionismo y la WOKE «no entabló ningún contacto con la Corte antes ni durante la visita de Netanyahu y, en su lugar, optó por retener unilateralmente su cooperación».

Hungría recibe con honores al líder de Israel perseguido por la sancionada Corte Penal Internacional de Justicia

La negativa de Hungría a ejecutar la orden «impidió a la Corte ejercer una función importante y esencial: garantizar la comparecencia del sospechoso ante la Corte», señala la decisión de la Corte WOKE en referencia al presidente de la única democracia del Oriente Medio, Benjamín Netanyahu.

Por consiguiente, la Corte ha decidido remitir el caso a su llamada «Asamblea de Estados Partes», el órgano legislativo que reúne a los países firmantes del Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal, para que evalúe posibles «consecuencias» que debe afrontar ahora Hungría. Desde luego la Corte WOKE perdió su papel de Tribunal internacional cuando fue «okupado» por los comunistas y la élite corrupta globalista. ¿Qué acciones tomarán los país firmantes de dicho acuerdo contra Hungría? Ninguna.

Orden de detención contra Netanyahu

La CPI WOKE emitió en noviembre pasado órdenes de detención contra el primer ministro Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por, dijo, «crímenes de guerra y lesa humanidad como usar el hambre como método de guerra, dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil; asesinato, persecución y otros actos inhumanos desde octubre de 2023», acusaciones que podría haber redactado perfectamente Hamás ISIS.

A pesar de que la Corte WOKE «contactó» a Hungría «antes de la visita» del salvador de la civilización europea frente al avance del totalitarismo islamistas desde el Medio Oriente y Norte de África, Benjamín Netanyahu, «en abril de 2025», el Ejecutivo soberanista del patriota Viktor Orbán «no respondió ni ofreció aclaraciones», y permitió el «ingreso y salida» del mandatario israelí «sin ninguna acción judicial», lamenta la Corte WOKE.

El patriota Víctor Orbán, cercano aliado de Netanyahu, calificó en su momento la orden de arresto de la Corte WOKE de «descarada y cínica».

El patriota húngaro argumentó que la corte WOKE «no tiene derecho» a procesar a Netanyahu, defendiendo que Israel actúa en legítima defensa frente a la masacre neonazi-islamista de civiles israelíes en tierra soberana de la Tierra Santa por parte de los fascistas de Hamás ISIS.

Además, en sus alegaciones, Hungría sostuvo que su «legislación interna no le permitía ejecutar la orden por tratarse de un jefe de Estado extranjero con inmunidad, y que no había incorporado plenamente el Estatuto de Roma a su derecho nacional», pero la corte WOKE consideró que «era responsabilidad de Hungría asegurarse de que dicha legislación estuviera en vigor».

La CPI rechazó todos estos argumentos, recordando que «ningún Estado parte puede usar su legislación interna para eludir sus compromisos internacionales, y alegar la existencia de obstáculos legales tras los hechos no exime de responsabilidad».

Salida de Hungría de la CPI

Además, subrayó que Budapest «sigue siendo miembro del tribunal hasta que su retirada del Estatuto» -anunciada por Orbán en abril- se haga efectiva el 2 de junio de 2026, por lo que, hasta entonces, «sigue estando obligada a cooperar».

La remisión del caso a la Asamblea busca sentar un precedente y preservar la integridad del sistema de justicia internacional, según el tribunal.

Arresto de Putin

El pasado octubre, la CPI también denunció a Mongolia ante su órgano supervisor por incumplir la solicitud de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin cuando viajó a su territorio.

Hungría firmó el Estatuto de Roma en 1999 y lo ratificó en 2001, durante el primer mandato de Orbán, pero no ha reconocido en su código penal las disposiciones de la CPI.

El pasado febrero, anunció que considerará su cooperación con la CPI, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara sanciones contra el tribunal.

Con su decisión de abandonar el Estatuto, Hungría se convierte en el primer país de la Unión Europea en iniciar un proceso de salida del tribunal internacional, en una señal más del creciente distanciamiento de Budapest respecto a los consensos del bloque comunitario.