
València (Comunidad Valenciana) Reino de España, sábado 9 de noviembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- DANA VALENCIA | Una multitudinaria manifestación convocada por asociaciones y sindicatos de izquierda de la Comunitat Valenciana en protesta por la gestión de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría) y con el lema «Mazón dimisión», en alusión al president del Govern de la Generalitat Valenciana y presidente del Partido Popular en esta Comunidad autónoma, ha comenzado minutos después de las 18:00 horas en la plaza del Ayuntamiento de València; una protesta que no ha criticado la gestiones criminal del Gobierno de España de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, cuyo papel en la misma es más decisivo que el del gobierno popular regional, por ejemplo, el envío de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y de los tres Ejércitos del Reino de España o aceptar la ayuda internacional (Argentina, Venezuela, etc.) y la de la Unión Europea y del Parlamento Europeo.
Vetados todos los rótulos contra el Gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón en la multitudinaria manifestación por la DANA en valencia. El socialismo ha mirado por otro lado así como ocurría con las agresiones sexuales de sus líderes, entre ellos Íñigo Errejón Galván hasta que dimitiera al verse contra las cuerdas (varias denuncias de las mujeres agredidas sexualmente), y ha puesto sus dianas sobre quien tiene menos responsabilidad aunque los errores de su Gobiernos sean humillantes y rechazables, como la falta de empatía con las desesperadas familias de las víctimas mortales.
La pancarta de cabecera, con el lema de la manifestación y la imagen de Mazón cabeza abajo y ataviado con el chaleco de emergencias, es portada por representantes de entidades que han resultado directamente afectadas por las inundaciones de la dana, que ha causado más de 200 víctimas mortales y miles de damnificados en 75 municipios de la provincia.
Desde este punto, la marcha tiene previsto recorrer las principales calles del centro de la ciudad para concluir en la plaza Manises, donde está el Palau de la Generalitat, la sede del Gobierno valenciano, con la lectura de un manifiesto que recoge las reclamaciones de las 65 entidades convocantes de esta marcha, a las que se ha adherido posteriormente otras 83.
La plaza del Ayuntamiento de València se ha llenado de gente, que en algunos casos ha llegado en columnas que han partido de varios barrios de la ciudad y de municipios vecinos, entre ellos algunos de las más afectadas.
Los asistentes corean desde el inicio gritos de «asesino» y «dimisión», y portan carteles con lemas como «¿Dónde estabas entonces?» o la imagen ya icónica de una mano hundida en el lodo sosteniendo un móvil con el aviso de Es-Alert.
Los organizadores han pedido que se marche en silencio, sin ropa manchada de barro y que se eviten mensajes violentos.
Beatriz Cardona, una de las coportavoces de esta protesta, ha explicado que «quien quiera aprovecharse políticamente de la situación, se ha equivocado de manifestación».
Según el último recuento, las entidades convocantes de esta manifestación son 65 -entre ellas Acció Cultural del País Valencià, BEA, Ca Revolta, CNT València, Comisión Ciudad Puerto, la coordinadora de Memoria Democrática, Escola Valenciana, Fampa València, Intersindical, Lambda y varias asociaciones vecinales-, y hay otras 83 adheridas.
