
Madrid (Reino de España), jueves 29 de mayo de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- Comunicado del sindicato del Cuerpo Nacional de la Policía, Equiparación Ya (EYA) ante una sentencia del Tribunal Supremo sobre profesión de riesgo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE).
Comunicado
«2011, DOS POLICÍAS, DOS PRIVILEGIOS
Hace dos días conocimos que el sindicato JUPOL había ganado una sentencia en el Tribunal Supremo. En ella, pudimos comprobar estupefactos como se dejaba fuera del reconocimiento como profesión de riesgo, a decenas de miles de Policías Nacionales cotizantes a Clases Pasivas, que seguirán jubilándose con unos 700€ menos al mes que cualquier Policía Autonómico.
La demanda se sustenta en solicitar que se igualen las condiciones de jubilación de la minoría de Policías Nacionales que cotizan en la Seguridad Social, o sea, los que entraron a partir del año 2011, con las que ya tienen aprobadas las Policías Locales y Autonómicas.
Este planteamiento deja fuera de los efectos de la sentencia, a la mayoría de Policías Nacionales que cotizan en el régimen de Clases Pasivas, al no haberse incluido en la misma, suponiendo un agravio comparativo, ya no con las Policías Locales o Autonómicas, si no con nuestros propios compañeros de Policía Nacional.
No parece casual la publicación en el día de ayer del R.D 402/2025 de 27 de mayo, donde se cierra la puerta a que las 2/3 partes de las FFCCSE puedan jubilarse como profesión de riesgo, dado que solamente se podrán acoger a estas jubilaciones los cotizantes a la Seguridad Social.
El Ministerio del Interior, apoyándose en la demanda planteada por Jupol, y el RD 402/2025, va a seguir negando en los próximos años, el reconocimiento de profesión de riesgo a los que a día de hoy, constituyen la mayor parte de las FFCCSE, esgrimiendo el argumento de que en Clases Pasivas ya se existe la posibilidad de una jubilación anticipada y obviando el hecho que esta se produciría con unos 700 € mensuales menos, que nuestros propios compañeros.
Nos encontramos entonces que, por beneficiar a unos pocos policías nacionales, que empezarán a jubilarse en unos 20 años, se ha perjudicado a la mayoría de compañeros que se están jubilando ahora mismo y, por tanto, dejando a muchos policías nacionales y guardias civiles cotizantes a Clases Pasivas a su suerte.
Jupol argumenta que, su estrategia, consta de dos fases, la primera para reconocer la profesión de riesgo a los policías nacionales adscritos al régimen general de la Seguridad Social en las mismas condiciones que ya lo tienen las policías locales y autonómicas, y la segunda, solicitar igualar las cotizaciones entre Clases Pasivas y la Seguridad Social por ser discriminatorias entre sí. Esta pretensión judicial va a tener poco o ningún recorrido ya que hay 14 sentencias de los Tribunales de Justicia españoles en las que dictan que las cotizaciones de los funcionarios pertenecientes a Clases Pasivas no pueden ser modificadas por ningún Tribunal de Justicia.
Por eso, creemos que quien tiene que arreglar este desaguisado, es quien legisla.
No hay más tiempo que perder, se están jubilando cientos de policías nacionales y guardias civiles cada mes. Hay que presionar en el Consejo de Policía para forzar a la Administración a que incluyan, en las cotizaciones de la profesión de riesgo a todos los integrantes de las FFCCSE independientemente del sistema de cotización que por parte de los diferentes Gobiernos, y según la conveniencia que en cada momento hayan considerado, se nos hayan impuesto.
El sindicato EYA lleva proponiendo durante meses tres opciones:
La primera, es la modificación de la Ley de Clases Pasivas, para que podamos cotizar por el total de nuestras retribuciones anuales y la posterior sobrecotización correspondiente.
La segunda, el pase voluntario a cotizar al régimen general de la Seguridad Social.
Y la tercera, una ayuda a la jubilación, como ya tienen otros funcionarios de Clases Pasivas, mediante una partida presupuestaria al Ministerio del Interior.
La mayor medida de presión por parte de los Sindicatos de Policía es el Conflicto Colectivo Permanente, o como ya decían todos los sindicatos representativos en 2008 y 2012, el Conflicto Colectivo Indefinido, paralizando así, como medida de protesta hacia esta injusticia, también permanente, el Consejo de Policía.
Para eso, necesitamos que los policías nacionales les pidan a sus respectivos sindicatos, que declaren y ejecuten de una vez el mencionado Conflicto, dejando de acudir a todas las reuniones del Consejo de Policía incluidas las reuniones de la Jornada laboral, mesas de trabajo y sus comisiones, ni emitir informes sobre las mismas.
Nos jugamos nuestro futuro, este es el momento, mañana será tarde.
Cada día que pasa hay menos Policías cotizantes a Clases Pasivas y más cotizantes a la Seguridad Social.
Cada año que pase, lo que hoy forma la mayoría del colectivo, se convertirá en una minoría residual, y desde el punto de vista del Gobierno, el problema estará resuelto.
Al día de la fecha, los Policías Nacionales que cotizan en el régimen general de la Seguridad Social representan el 41% del total del colectivo.
En unos 10 años el problema dejará de existir y seremos una historia más.
En tu mano está conformarte o actuar, pero recuerda, en unos 10 años el problema dejará de existir y seremos una anécdota más.
El Comité Ejecutivo Nacional del sindicato Equiparación Ya (EYA).
Madrid a 29 de mayo de 2025″.