Las acusaciones mantienen penas de 4 y 6 años de prisión al fiscal general García Ortiz

-Los agentes cerrarán las testificales pero de inmediato darán pasó a la prueba pericial, con los tres guardias civiles que elaboraron los informes que obran en las actuaciones, entre ellos, el que concluyó que el acusado García Ortiz borró los mensajes de su móvil el día que el Tribunal Supremo le abrió causa el 16 de octubre de 2024.

0
75
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA, 03 DE NOVIEMBRE DE 2025. Juicio a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos. El procesado fiscal general —nombrado por el presidente del Gobierno de España y secretario general del Partido Socialista (PSOE) Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Álvaro García Ortiz— vestido con traje y corbata negra, ha llegado en coche en torno a las 09:42 horas. Ha entrado solo por la puerta principal del alto tribunal, destinada a autoridades y que da a la céntrica plaza Villa de París, donde grupillo de zurdos y WOKE del Sanchismo le han aplaudido, teatrillo de los regímenes corruptos y totalitario. Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA, 03 DE NOVIEMBRE DE 2025. Juicio a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos. El procesado fiscal general —nombrado por el presidente del Gobierno de España y secretario general del Partido Socialista (PSOE) Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Álvaro García Ortiz— vestido con traje y corbata negra, ha llegado en coche en torno a las 09:42 horas. Ha entrado solo por la puerta principal del alto tribunal, destinada a autoridades y que da a la céntrica plaza Villa de París, donde grupillo de zurdos y WOKE del Sanchismo le han aplaudido, teatrillo de los regímenes corruptos y totalitario. Efe

Madrid (Reino de España), domingo 9 de noviembre de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- CASO FISCAL GENERAL ÁLVARO GARCÍA ORTIZ | Las acusaciones mantienen las penas de entre 4 a 6 años de prisión al acusado fiscal general Álvaro García Ortiz; el Tribunal Supremo prevé terminar el juicio el próximo jueves, 13 de noviembre de 2025, cuando la Sala señale visto para sentencia tras atender los informes de las partes.

El juicio contra el fiscal general del Estado, nombrado por el Gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y presuntamente miembro del Partido Socialista (PSOE), Álvaro García Ortiz, encara su semana decisiva con el plato fuerte de la declaración del acusado Álvaro García Ortiz el próximo miércoles, tras una primera semana que no ha servido para desvelar de dónde partió o quién reveló el correo sobre el investigado por fraude fiscal Alberto González Amador, el marido de la presidente del Partido Popular (PP) en la Comunidad de Madrid y presidente del Gobierno autonómico de la región madrileña Isabel Natividad Díaz Ayuso (Isabel La Mala).

El Tribunal Supremo reanuda así el próximo martes la vista oral contra el acusado fiscal general, que prevé terminar el jueves cuando la sala señale visto para sentencia tras atender los informes de las partes y el turno de última palabra si el acusado Álvaro García Ortiz hace uso de él. Pero antes de llegar a ese momento y saber si las acusaciones mantienen las penas de entre 4 a 6 años de prisión, ocurrirán muchas cosas por el camino, con todas las miradas puestas en la declaración del acusado fiscal general, que previsiblemente será la tarde del miércoles.

Hasta la fecha se desconoce la estrategia que seguirá el acusado fiscal general sobre si responderá o no a las preguntas de todas las partes, aunque ya ha respondido a una, al presidente del tribunal, quien a comienzo del juicio le preguntó si se considera autor o responsable del delito de revelación de secretos: «No», contestó.

El socialista Álvaro García Ortiz está acusado de un presunto delito de revelación de secretos por la filtración de un correo sobre el caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, que protagonizó el testimonio más duro que ha escuchado la Sala esta semana cuando señalándole con la mano y mirándole a la cara dijo que le había «matado públicamente».

Pero más allá de la tensión que generó este momento -y los que vinieron tras él- tan solo la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, sembró la duda cuando aseguró que le preguntó al acusado fiscal general: «¿Has filtrado los correos?». A lo que éste le respondió que «eso ahora no importa». Una mujer, sin embargo, a quien la mano derecha del acusado Álvaro García Ortiz acusó de «animadversión» hacía el acusado fiscal general y la actual cúpula de la institución.

No obstante, ni González Amador ni Lastra ni ninguno de los testigos que desfilaron esta semana sirvieron para aclarar o desvelar de dónde partió la filtración o quién fue el filtrador.

En cambio tres periodistas sí que aseguraron ante la Sala que ellos tuvieron acceso al correo clave antes que el fiscal general. Uno de ellos, José Precedo, de El Diario.es, llegó a asegurar: «Es una persona que yo sé que es inocente porque conozco la fuente pero no la puedo decir por el secreto profesional».

De los testimonios pendientes hay uno, el del periodista de la Cadena SER que informó del contenido del correo, que se antoja crucial habida cuenta de que el instructor acotó la revelación de secretos en la supuesta filtración del fiscal general a este redactor, quien en fase de instrucción dejó claro que él tenía la información antes de que el fiscal tuviera acceso al correo a las 21.54 del 13 de marzo de 2024.

«¿Señor Álvaro García Ortiz se considera autor de los delitos que se le imputan?»

Quedan 20 declaraciones aún, entre ellas unas cuantas de periodistas y nueve guardias civiles que intervinieron en los registros de Fiscalía General y de la Fiscalía Provincial, además de los volcados de los dispositivos intervenidos en sendas instituciones.

Los agentes cerrarán las testificales pero de inmediato darán pasó a la prueba pericial, con los tres guardias civiles que elaboraron los informes que obran en las actuaciones, entre ellos, el que concluyó que el acusado García Ortiz borró los mensajes de su móvil el día que el Tribunal Supremo le abrió causa el 16 de octubre de 2024.

En el aire las dos preguntas clave: ¿Quién filtró el correo a la cadena SER? y ¿Esa filtración puede considerarse una revelación de secretos habida cuenta de que ese correo o su contenido ya circulaba en algunas redacciones de este país?