
Barcelona (Reino de España), domingo 24 de noviembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- DANA VALENCIA | Hola buenas dias, me dirijo a ustedes tras comunicación telefónica donde transmití mi voluntad de poder publicar en su medio «Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)» el presente escrito, que acompaña este mensaje, en su parte inferior. Bajo el pseudónimo de «Xman y/o Josè» cuyo título reza «Lección de vida», pudiendo realizar cambio en publicación si fuera menester. En él se explica la experiencia vivida en la catástrofe de la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana). Dicho viaje se realiza en fecha entre domingo 10 y lunes 11 de noviembre de 2024, con la intención de poder personarse en la zona afectada por el fenómeno denominado «Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o (gota fría)» acaecido en fecha martes 29 de noviembre de 2024, dando como resultado la destrucción y de la zona más de 200 fallecidos —como ustedes sabrán— y poder realizar trabajo solidario en la zona, como se explica en dicho texto, por voluntad de «Nicolás» y allegados. Al tratarse de un menor, agradecería realizar modificaciones que preserven la identidad del menor. Es por ello que se da fé de dicho viaje y se aporta documentos gráficos datados y ubicados en tiempo y localización así como persona realizadora de los mismo. Agradecería su publicación, siempre y cuando lo vieran pertinente. Atentamente, «José y/o Xman».
Barcelona 09/11/2024
Expone
LECCIÓN DE VIDA
Primero que todo, gracias al pueblo valenciano por la acogida, el amor y gratitud expresada por ellos.
El viaje se inició en Barcelona, en autocar, a las 06:05 am y llegamos a Valencia a las 10:00 am.
Una vez desembarcados, nos dirigimos a la zona afectada. Nada más entrar nos choca el trasiego de voluntarios en todas direcciones recorriendo la calle principal Camino José Soto Mico; pasamos el río Turia y enfilamos el Camino Real de Madrid.
Necesitamos poca cosa más para sentirnos inmersos en lo que es una brutal realidad y ¡esto es un aperitivo de lo que vendrá!
Nos impacta ver tanto coche y comercios destruidos, afectados… allí donde estaba la ilusión de tanta gente por llevar alegría a su familia, a su hogar… Vemos la vida rota y destruida, casas donde había familias y vida, el barro con su color marrón ha ocupado su lugar. Ese color engalana muchas vitrinas y en más de alguna, escrito con lodo, se puede leer: «Gracias«. Está escrito por las manos de sus habitantes, agradeciendo a la gente anónima que tuvo la iniciativa de coger las riendas y, en lo que puede, ayudar a ponerse nuevamente de pie a esta zona devastada.
El manto de lodo otorga un color diferente a lo que era el color de la luz de Soroya [en referencia al pintor español, un artista prolífico natural de Valencia que dejó más de 2200 obras catalogadas, Joaquín Sorolla Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863-Cercedilla, 10 de agosto de 1923)], al gris marrón de Munch [en referencia al pintor y grabador noruego, Edvard Munch (/ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/; Løten, 12 de diciembre de 1863-Oslo, 23 de enero de 1944)]… Ahora, una luz marrón polvorienta cubre todo, farolas, calle, gente, comida, asfalto, aire…
Continuamos por Camino Real y nos encontramos con un zoco, donde los lugareños (sin ánimo de lucro) ofrecen lo poco y nada que tienen a los voluntarios que han ido en su ayuda… (reflexiono: debería ser una obligación, no una opción voluntaria, es nuestro deber como nación española que somos, ayudar a esa parte de nuestro territorio).
Este paisaje tenebroso que recuerda a una película o serie como Walking Dead, lo mismo, pero con una combinación curiosa de agradecimiento, valentía, bondad, solidaridad y rabia.
Destaca un color entre toda la marabunta. Un color verde flúor intenso, que es una camiseta con un número de teléfono que la gente cuando la ve se da cuenta que quien la lleva es un niño de 8 años, ése es Nicolás. Este niño decidió, motu proprio, decirle a su padre que debían ir a ayudar a esta parte del territorio, sí o sí. Y así se hizo. La camiseta verde flúor recordaba a otra película donde una niña andaba con un abrigo rojo por una zona de guerra. La camiseta lleva en la espalda y en el pecho un número de teléfono.
La gente del lugar al ver a Nicolás ayudando en las labores de desescombro y lodazal de un parque de juegos para niños(calle Marques de Turia López de Vega) comentan su acción y asombrados lo catalogan como un valiente. Nicolás observa algo que se mueve y descubre vida donde antes había destrucción. Se trata de una ranita en el parque infantil que limpiamos. El parque ha quedado «algo» operativo como para poder disfrutar de tobogán y otros juegos propios para esa edad, aunque todavía queda mucho trabajo para estar operativo en su totalidad.
Nos dirigimos a la calle Algemesí de Alfafar donde limpiamos una esquina para que los vecinos puedan andar y cruzar calles aledañas.
Al ver a Nicolás trabajar, el dispendio de regalos y chucherías es constante por parte de la gente. Nicolás pregunta: «Papá, ¿de verdad me merezco tantos regalos?». Dicha pregunta se repite en varias ocasiones y es contestada con un «cariño, es el agradecimiento por tu trabajo y venir desde tan lejos a ayudar».
Nos encontramos de frente con la calle José Antequera esquina de la calle Cruz Roja. Allí hay un parque y calles totalmente bloqueadas por estar cubiertas de lodo, fango, objetos y restos de vegetación. Tras horas de trabajo y un ejército de soldados y soldados de calle, la vía queda expedita para transitar.
Después de varias horas, llega la hora de que el pequeño descanse, coma e inicie el regreso con el sabor amargo de querer hacer más…pero el agotamiento, el autocar y la vuelta nos espera.
Se inicia el recorrido de retorno con el mismo trato dispensado a la ida: amor, agradecimiento, regalo. Dejamos el lodo atrás con la esperanza de poder volver y continuar la labor ínfima de retirar algo del camino, ya que no se puede echar para atrás el reloj, e intentar que se devuelva algo de normalidad a la tragedia que vivieron esta pobre gente.
La pregunta del día siguiente por parte de Nicolás fue «Papa cuando volveremos a Valencia a ayudar» Ahí lo dejo para reflexión mía y de muchos.
Atentamente y gracias por su atención.
- El materiales gráficos (vídeo y fotos)
VÍDEO (SEÑAL JOSÉ Y NICOLÁS). RECURSOS EN CALLE JOSÉ ANTEQUERA, ESQUINA CON CALLE CRUZ ROJA DE ALFAFAR (VALENCIA), EL 09/112024; RECURSOS EN LA AVENIDA DE MADRID, 87, VALENCIA, EL 09/11/2024 Y RECURSOS EN EL PARQUE INFANTIL CERCA DE LA CALLE JOSÉ LÓPEZ DE VEGA, EN VALENCIA, A LAS 11:15 HORAS DE LA MAÑANA DEL 09/11/2024.
A continuación, la descripción genérica y situacional para todas las siguientes fotografías sobre la lección de vida del niño «Nicolás»: testigo en Valencia de una vida rota y destruida; casas donde había familias y vida y ahora el barro con su color marrón ha ocupado su lugar:
La Comunitat Valenciana, región del Reino de España, intenta recuperarse de la peor Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del siglo en este país, que ha dejado más de 200 de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades.
Una DANA, tras fuertes lluvias torrenciales y golpear muy fuertemente al país, con epicentro en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) —donde se ha registrado el 81,68 %, 221 muertos del total de los fallecidos (229)— y con menos dureza en Andalucía (el 2,29 %, 1 muerto) y en la región de Castilla-La Mancha (el 16,03 % de los fallecidos, 7 muertos).
La devastación de los efectos de la DANA deja a su paso la angustia de quienes no pueden contactar con sus familiares e imágenes desoladoras de la destrucción que han dejado a su paso las inundaciones. En medio de la tragedia, que ha llevado a activar el protocolo de múltiples víctimas para identificar a los fallecidos, las autoridades combaten un «nuevo enemigo»: los bulos que alertan de supuestas evacuaciones, desbordamientos o la caída del 112, que interrumpen la labor de los servicios de emergencias.
La ciudadanía de la provincia recibió a primera hora de la mañana de nuevo en sus móviles un mensaje del sistema Es-Alert para evitar cualquier tipo de desplazamiento por las carreteras de la provincia, muchas de cuales permanecen cortadas e impiden todavía acceder a las zonas más devastadas.
Mientras una ola de solidaridad bajo el lema «El Pueblo Salva al Pueblo» inunda la provincia atacada desde cada rincón del Reino de España con botas de agua, pala, hasta ropa de interior por las mujeres que se han quedado con una sola en medio del fango, para dar la guerra contra el lodo, ante miles de SOS de los damnificados en redes sociales.
Las fotografías
1.- Detalle de una parada de bus registrada en la calle Vicente Mártir, número 315, de Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024, a las 10:15 horas de la mañana por la mañana. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)




2.- Detalle del niño Nicolás registrado en la calle José Mico, junto a varios voluntarios, número 42, de Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024, a las 10:50 horas de la mañana por la mañana. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)





3.- Detalle del niño Nicolás registrado en la Avenida Madrid, número 87, de Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)



4.- Detalle del niño Nicolás registrado en el parque infantil de la calle López de Vega, en Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024, sobre las 11:15 horas de la mañana por la mañana.

5.- Detalle del niño Nicolás registrado en la calle Literato Azorín, esquina con la Avenida de Orba de Alfafar, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

6.- Detalle del niño Nicolás registrado en la calle José Antequera, esquina con la calle Cruz Roja de Alfafar, en Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
7.- Detalle del niño Nicolás registrado en la calle del poeta Miguel Hernández, esquina con la calle Algemesí de Alfafar, en Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

8.- Detalle del niño Nicolás registrado en la la Avenida Camí Nou, número 1-132 de Benetusser, en Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)



9.- Detalle del niño Nicolás registrado en la la Avenida del Real Madrid de Alfafar, en Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024. José/Nicolás/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

10.- Detalle del niño Nicolás registrado en la calle Oviedo Montllor i Mengual, esquina con la Avenida del Real Madrid número 59 de Valencia (Comunidad Valenciana) este sábado 9 de noviembre de 2024.






