Letonia dispuesta a enviar soldados a Ucrania en misión de paz o de seguridad

0
48
FOTOGRAFÍA. RIGA (LETONIA), 26 DE MAYO DE 2024. El actual presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, un centrista de tendencia conservadora, ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, al lograr el 78,87 % de los votos con el 76 % de los 1.895 distritos electorales escrutados, según los datos difundidos por la Comisión Electoral. EFe
FOTOGRAFÍA. RIGA (LETONIA), 26 DE MAYO DE 2024. El actual presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, un centrista de tendencia conservadora, ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, al lograr el 78,87 % de los votos con el 76 % de los 1.895 distritos electorales escrutados, según los datos difundidos por la Comisión Electoral. EFe

Riga (Letonia), viernes 21 de marzo de 2025 (Efe).- El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, ha afirmado que su país estaría dispuesto a enviar tropas a Ucrania como parte de una fuerza internacional de paz en caso de que se declare un alto el fuego o cesen las hostilidades por otro motivo.

Un portavoz de la oficina de Gitanas Nausėda confirmó este viernes a Efe las palabras del presidente, recogidas originalmente en una entrevista realizada por la agencia Bloomberg tras el Consejo Europeo de este jueves en Bruselas.

El portavoz puntualizó que un envío de soldados lituanos a Ucrania se produciría únicamente en el contexto de una misión de paz o de seguridad negociada cuidadosamente a nivel internacional.

También las otras dos repúblicas bálticas, Estonia y Letonia, se han hecho eco del debate sobre un hipotético despliegue de un continente de paz en Ucrania.

Esta semana, la primera ministra letona, Evika Silina, afirmó que Letonia estaría dispuesta a enviar a instructores militares para adiestrar a soldados ucranianos en suelo ucraniano en caso de un alto el fuego, pero descartó mandar tropas de paz.

La UE celebró la «disposición» de Kiev para un «alto el fuego total» con Rusia y un despliegue de tropas de «coalición de voluntarios» en Ucrania

En Estonia, por otra parte, se estudia el envío de soldados para adiestrar al Ejército ucraniano en Ucrania o para asumir tareas que no impliquen combatir para liberar a efectivos ucranianos de forma que puedan ir al frente.

El ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, afirmó en junio del año pasado que el Gobierno se planteaba seriamente mandar instructores.

Los tres países bálticos han desplegado en el pasado soldados en misiones internacionales, desde Bosnia a Irak, pasando por Kosovo.