
Barcelona (Cataluña) Reino de España, miércoles 29 de enero de 2025 (Agustín Calatayud Mateo).- [Obsérvese: Este medio digital ha tenido acceso a los siguientes documentos relacionados con el escrito del autor y protagonista del Caso Agustín Calatayud Mateo: Foto del DNI del paciente Agustín Calatayud Mateo, un PDF con el título «Primera consulta neurología del 20 de enero de 2025», un PDF titulado «Carta director médico del 24 de diciembre de 2024», un total de 5 PDF titulados «Reclamación Director General Hospital Almansa», la foto de portada de esta carta abierta titulada «Agus Hospital» que muestra al paciente Agustín Calatayud Mateo durante una visita, y un total de dos PDF titulados «Informe Visita Ana Belén Fernández (1) 14 de enero de 2024»].
Me niegan cambio de especialista en Neurología en el Hospital General de Almansa
Mi nombre es Agustín Calatayud Mateo, soy de Almansa (Albacete) y la neuróloga de mi centro hospitalario se ha negado a verme hasta el punto de inventarse citas falsas, me siento abandonado y mal atendido por Inmaculada Redondo Peñas, y he solicitado en dos ocasiones cambio de especialista en Neurología de mi Hospital y me lo han denegado, sabiendo que hay un neurólogo más en la plantilla.
Real Decreto 8/1996, de 15 de enero, sobre libre elección de médico en los servicios de atención especializada del Instituto Nacional de la Salud.
Como bien explica el artículo, como usuario tengo la libre elección, y quiero dejar constatado en este email y doy mi palabra y sí fuese mentira que me condenen, de que en ningún momento he faltado el respeto a Inmaculada Redondo Peñas ni a otro especialista.
Aquí os muestro otra ley vuestra sobre el bienestar del paciente, además, quiero dejar claro que soy de las personas que pido respeto a la vez que lo doy.
La Seguridad del Paciente, dimensión esencial de la calidad asistencial, ha adquirido gran relevancia en los últimos años tanto para los pacientes y sus familias, que desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos, como para las gestores y profesionales que desean ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.
El Ministerio de Sanidad, en su responsabilidad de mejorar la calidad del sistema sanitario en su conjunto, como establece la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud Se abrirá en una ventana nueva. , ha situado la seguridad del paciente en el centro de las políticas sanitarias como uno de los elementos clave de la mejora de la calidad, y viene desarrollando desde el 2005 en coordinación con las Comunidades Autónomas, las Sociedades Científicas y las Asociaciones de Pacientes la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS.
Esta estrategia pretende ser un elemento de referencia para para minimizar los riesgos asistenciales y reducir el daño asociado a la asistencia sanitaria, teniendo en cuenta las evidencias disponibles de las recomendaciones efectuadas, la factibilidad de su implementación, la equidad y la sostenibilidad del sistema. Los objetivos de la estrategia han estado orientados a mejorar la cultura de la seguridad y la gestión del riesgo sanitario, la formación de los profesionales, la implementación de prácticas seguras, la implicación de los pacientes y ciudadanos y la participación internacional.
Sí necesitáis las reclamaciones que he ido dejando a esta doctora además de informes de otros especialistas que demuestran que la doctora me ha desatendido y he tenido que acudir a un neurólogo privado por ello, y me gustaría que se tomaran cartas en el asunto porque yo estoy enfermo y lo último que quiero son confrontaciones, porque ya estoy bastante mal como para andar con problemas, sólo pido que me ayuden y tengan un mínimo de respeto hacia el paciente, porque lo recalco, me siento por esta profesional, totalmente abandonado y siento como que ha actuado de mala fe, podéis solicitarme los archivos que os lo envíe a un email que pueda realizarlo.
Me gustaría que pudieseis lograr que me cambiaran de especialista en el Hospital General de Almansa en la sección de Neurología que no fuese atendido por Inmaculada Redondo Peñas, ya que me esta provocando daño moral con su forma de actuar.
Quería indicar que la Dra. Redondo me dijo en la consulta conjunta con la Dra. Paloma (Psiquiatra), que ella especialista en Parkinson, y sí podéis comprobar en varios informes se hace referencia al Parkinson en diferentes términos, por ejemplo; en el informe del Dr. Baquero, nombra tremorismos en las extremidades; eso significa Parkinson benigno, cosa que por lo que parece no detectó ella, o sí lo detectó no le dio ni la más mínima importancia, porque como os explicó me dejó abandonado en el tiempo.
Todo esto ha ido en aumento y ella me atendió en su consulta sólo una vez el 19 de febrero de 2024 y después de mi intento autolítico dónde la doctora María Teresa Tolosa, fue presente de movimientos involuntarios estando yo totalmente sedados, esta misma doctora me atendió el 1 de abril de 2024, pues al salir de consulta acudí a la azafata para solicitar cita con la neuróloga y tomo nota, y hubo un largo silencio por meses, después no recuerdo bien que mes, acudí a reumatología y la misma reumatóloga me recomendó que me viera la neuróloga por los movimientos involuntarios porque eran anormales, y su enfermera solicitó cita urgente, pues hubo silencio también, hasta que yo interpuse la primera reclamación de cita que os he facilitado en el email anterior.
Dejo mi testimonio de que me siento totalmente abandonado y desatendido y además he sufrido una mala atención por su parte, y no lo sé, pero desde que supo que mi acompañante era mi marido, su comportamiento cambió, así que no sé sí es porque se vio envuelta en que había cometido errores, o un presunto delito de homofobia liberal. Porque la cita inventada del 8 de octubre de 2024, el continuo silencio, cuando me atendió en noviembre junto a la psiquiatra su comportamiento era con cara de asco y malos gestos hacia nosotros, y al día siguiente su llamada fue con tono violento y vejador, así es como lo sentí y lo percibí, a lo mejor puede que sea que sea así su personalidad con todos los pacientes, eso ya no lo sé.
En definitiva, quiero dejar constatado todos los sucesos para que toméis cartas en el asunto y sí necesitáis cualquier cosa de mi, estoy a vuestra disposición.
Y por favor, a ver si podéis echarme una mano con el cambio de médico en mi hospital de Almansa y deshacer esa alta forzosa injuriosa hacia mi persona inventada.
Por último, quería aclarar que tengo problemas al expresarme y no sé a quién más acudir porque lo que estoy sufriendo con esta especialista (Inmaculada Redondo Peñas), me esta afectando mucho psicológicamente, ya que como podréis comprobar ella me ha desatendido por activa y por pasiva, me vio dos veces; la primera el 19 de febrero de 2024 y la otra fue fuera de su consulta (en psiquiatría) el día 20 de noviembre de 2024. Y luego la llamada (21 de noviembre de 2024), que mejor no comentar.
A todo esto, quería añadir cinco puntos:
1.- Padezco migrañas desde hace años, a raíz de la COVID y cuando fui a su consulta hizo caso omiso a tal patología, por lo cual ella no se encarga ni de vigilar mi medicación, tratamiento lo llevo mediante privado y mi médica de atención primaria.
2.- Tras recibir la carta fechada el 29 de agosto de 2024 con numero de salida 898627 a mi reclamación que hice el 19 de agosto de 2024 para solicitar cita con la neuróloga Redondo, la carta la tuve que recibir sobre el 14 o 15 de septiembre no lo recuerdo bien, ya que a causa de leerla y ver que rechazaba verme y me mandaba donde Dios perdió el gorro, reitero, sin querer verme y explicármelo a la cara, fue una estacada para mi, porque sufro una enfermedad que me causa gran dolor, los movimientos involuntarios funcionales me hacen que me caiga, me golpee, y es horrible, y ver que tu especialista no te quiere ver, no tiene nombre…
3.- De nuevo, tras los sucesos acontecidos en la llamada, siendo ella la que tuvo un tono amenazador conmigo, así al menos fue como lo sentí, y es más, tengo testigos auditivos de que así fue, pedí la solicitud de cambio de especialista y puse una reclamación ante tal cita, y por la sorpresa que me llevé porque el día 21 de noviembre ante la administrativa de atención al paciente, mi pareja y yo, imprimió el informe de la discordia, un informe que daba por hecho que YO había acudido el 8 de octubre de 2024 a Neurología, a su consulta, cuando yo estaba en otro lugar con otras personas, yo no era ni consciente ni de que tenía cita, vamos que no estuve en la consulta. Por esta razón interpuse una reclamación con un cambio de solicitud de especialista, al día siguiente regresé y puse otra reclamación por el informe que percibí injurioso que emitió hacia mi persona sobre la llamada que tuvimos. A raíz de esto, el director gerente del Hospital General de Almansa emitió una carta, sellada el 11 de diciembre de 2024 que llegó a mi casa el 23 de diciembre de 2024, alegando de que me daba de alta en todo el proceso clínico de la GAI de Almansa, cosa que luego me dijo mi médica que era ilógico porque si así fuera, ella no me hubiese podido atender, y en el caso que fuese cierto, él tenía que darme alguna otra opción y debería ser la razón de peso, alegó sin pruebas hechos que no sucedieron, pruebas que os he mandado en el primer email.
Quiero hacer una connotación a este punto; esta semana tuve cita con la Psiquiatra y ella se desvincula totalmente de la carta, ya que se la mostré y le pregunté; en qué momento yo tuve malas formas con ella y que tratamientos me he negado a seguir en su ámbito, ella me contestó que conmigo no tenía no tenía ningún problema y que no sabía porque la habían nombrado en tal carta.
Tal carta, como comprenderán, en mi estado de depresión, me la agudizaron de mala manera, y tuvieron que estar vigilándome constantemente todas mis personas cercanas, por miedo a que cometiese otra tontería, porque lo dije, y les dije que no quería cometer otra vez tal error de intentar suicidarme, así que lo sobrelleve, pero la depresión aún está acentuada y no hubo Navidad para mi, ni tan siquiera celebre mi cumpleaños ni nada, no quería saber nada de nadie, estaba totalmente apagado, me destruyeron, me minaron, porque hasta que supe que esa carta carecía de valor, yo estaba totalmente desamparado, roto y no sabía qué hacer.
4.- La cita del día 20 de enero de 2021 que capturé, que es una impresión de la página del sescam de mi carpeta de salud, era una primera cita, ¿por qué era una nueva primera cita en neurología? Porque se suponía que me habían dado de alta en ese servicio, pero, cometí un error, ya que resulta que volvieron a hacer lo mismo que el 8 de octubre de 2024, y sabéis porque lo sé, porque llamé el día 23 de enero, y la administrativa me dijo y confirmó, que según le aparece en el registro tiene un informe emitido como que yo estuve en tal cita, que le constaba en el registro como que YO había sido atendido en Neurología en la consulta KC226 el 20 de enero de 2024 a las 13:30. ¿Cuál es el problema? Que yo ese día estaba pasando la inspección del INSS. Y se ve que se percataron, torpe de mi, tendría que haber ido presencialmente y haber cogido tal informe, porque cuando fui el día 24 lo habían borrado del sistema y habían emitido una carta a mi MAP.
5.- Muy importante, ante todo esta cadena de sucesos, ¿esto no es denunciable?
¿O la vais a sancionar o al Director Gerente por encubrir?. Porque aquí hay sólo hay tres presuntas opciones: Mala praxis, Abuso de poder, Homofobia liberal. O como muchos dicen, todas juntas.
Siento haberme extendido mucho, pero quería haceros saber que pasa en vuestros hospitales antes de que la cosa vaya a más.
Un afectuoso saludo y gracias por vuestra atención.
Agustín Calatayud Mateo