
Madrid (Reino de España), domingo 20 de julio de 2025 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El cabecilla del caso Koldo Santos Santos Cerdán pide salir de prisión con la Fiscalía y Acusaciones Populares en contra.
El Tribunal Supremo estudia este martes si mantiene en prisión preventiva al ex secretario de Organización del Partido Socialista (PSOE), Santos Cerdán León, investigado por su presunto papel en un supuesto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública, o atiende a su petición de sacarle en libertad.
Una Sala de tres magistrados -Juan Ramón Berdugo, Pablo Llarena y Antonio del Moral- escuchará, en una vista a puerta cerrada, los argumentos de la defensa del ex número 3 del PSOE Santos Cerdán para salir de prisión, a los que se opondrán la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares que dirige el Partido Popular.
Llarena decidirá si Santos Cerdán debe sigue en prisión
El juez Pablo Llarena será el ponente del auto que responda al recurso que presentó Santos Cerdán contra la resolución en la que el magistrado que le investiga en el caso Koldo, Leopoldo Puente, le envió a prisión preventiva el pasado 30 de junio.
Puente adoptó esta decisión tras la declaración de Santos Cerdán, en la que negó que él o el PSOE hayan recibido dinero de presuntas adjudicaciones irregulares en la época de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, y atribuyó esta investigación a una persecución política de la que cree que el siguiente «objetivo» será el ministro Félix Bolaños García.
El juez considera que existe un «homogéneo y consistente conjunto de indicios (…) verdaderamente extraordinario» de que Santos Cerdán habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, y decidió enviarle a prisión sin fianza ante el «peligro fundado» de que pueda «ocultar, alterar o destruir» pruebas.
Destacó entonces el magistrado el «específico papel» que tendría Santos Santos Cerdán en la trama en la que ubica junto a él a Ábalos y a Koldo García. El exdirigente del PSOE sería «quien se encargaba de reclamar a las constructoras» las cantidades adeudadas, «las recaudaba y las hacia llegar después» a Ábalos y Koldo García Izaguirre, con quienes tendría un «relación vertical» de «cierta preeminencia».
El preso Santos Cerdán (PSOE) se somete a trámites previstos
Días después de aquella decisión, Santos Cerdán, ya en la cárcel de Soto del Real (Madrid), recurrió ante la Sala de Apelación y denunció una «causa general» contra él en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de «provocar» una confesión, como ocurrió en su día con el empresario Víctor de Aldama.
La Fiscalía se opuso a su recurso en un escrito en el que advirtió de la «capacidad» de Santos Cerdán para «ocultar pruebas», «condicionar a testigos o investigados» e influir en los «aún desconocidos» pagadores de supuestos amaños, y apuntó que «parece que continuó manteniendo cierto control de las adjudicaciones» de Transportes tras la salida del exministro José Luis Ábalos Meco.
Junto a Santos Cerdán, el Supremo investiga en esta parte del caso Koldo a Ábalos, a su exasesor Koldo García Izaguirre, al presunto comisionista Víctor Gonzalo de Aldama Delgado (Víctor de Aldama), y a otros cinco empresarios.
Recientemente, la UCO ha solicitado a Instituciones Penitenciarias que le informe, a ser posible con antelación, de las visitas que recibe Santos Cerdán en prisión, incluidas las de sus abogados. Ante la consulta de Prisiones al respecto, el juez le ha respondido que se atenga a la normativa correspondiente.