Tribunal Constitucional anula los acuerdos de la autodeterminación y Amnistía

0
451
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA). 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017. Detalle de varios trapos separatistas 'Estrelladas' durante el aquelarre de los sepa-ratas con el motivo del Día de Cataluña (Diada de Catalunya/Onze de Setembre) 2017, un festivo regional arrebatado por el supremacismo nacionalsocialista amarillo que niega la historia y se inventa una falsa guerra que nunca existió: la "guerra de secesión", conflicto bélico que en realidad era una guerra de coronas, la guerra de sucesión de 1714. Hoy, Cataluña ha registrado la más multitudinaria debido a que el exalcalde de Gerona y miembro de Convergencia Democrática de Cataluña y ahora Presidente del govern de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont Casamajó, junto a su homólogo de la extrema izquierda secesionista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), apoyado por la ultraizquierda antisistema separatista Candidatura de Unidad Popular (CUP) se ha conjurado a poner las urnas el próximo 1 de octubre de 2017 para un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político, social y económico de la comunidad autónoma de Cataluña. Como ya ocurrió con el golpe de estado del 9 de noviembre de 2014 (9N) no se espera que desde el Gobierno de la Nación, dirigido por el Partido Popular (PP) -Mariano Rajoy Brey- haga nada para impedirlo. Asimismo, el mundo yopi supremacista se frota las manos y solo espera aplicar los resultados de la consulta el mes siguiente de manera unilateral si Rajoy y el PP no se sienten a negociar la separación de Cataluña del resto de España. De acuerdo con las llamadas "Leyes de Desconexión" ya aprobadas por el Pleno del Parlament de Catalunya, de mayoría sepa-rata, podría ser una "Declaración Unilateral de Independencia (DUI)" dado que aunque todo sea posible, nadie se imagina que el PP y su gobierno después de no hacer nada para impedir la consulta se sienten a negociar. Efe
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA). 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017. Detalle de varios trapos separatistas 'Estrelladas' durante el aquelarre de los sepa-ratas con el motivo del Día de Cataluña (Diada de Catalunya/Onze de Setembre) 2017, un festivo regional arrebatado por el supremacismo nacionalsocialista amarillo que niega la historia y se inventa una falsa guerra que nunca existió: la "guerra de secesión", conflicto bélico que en realidad era una guerra de coronas, la guerra de sucesión de 1714. Hoy, Cataluña ha registrado la más multitudinaria debido a que el exalcalde de Gerona y miembro de Convergencia Democrática de Cataluña y ahora Presidente del govern de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont Casamajó, junto a su homólogo de la extrema izquierda secesionista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), apoyado por la ultraizquierda antisistema separatista Candidatura de Unidad Popular (CUP) se ha conjurado a poner las urnas el próximo 1 de octubre de 2017 para un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político, social y económico de la comunidad autónoma de Cataluña. Como ya ocurrió con el golpe de estado del 9 de noviembre de 2014 (9N) no se espera que desde el Gobierno de la Nación, dirigido por el Partido Popular (PP) -Mariano Rajoy Brey- haga nada para impedirlo. Asimismo, el mundo yopi supremacista se frota las manos y solo espera aplicar los resultados de la consulta el mes siguiente de manera unilateral si Rajoy y el PP no se sienten a negociar la separación de Cataluña del resto de España. De acuerdo con las llamadas "Leyes de Desconexión" ya aprobadas por el Pleno del Parlament de Catalunya, de mayoría sepa-rata, podría ser una "Declaración Unilateral de Independencia (DUI)" dado que aunque todo sea posible, nadie se imagina que el PP y su gobierno después de no hacer nada para impedir la consulta se sienten a negociar. Efe

Lasvocesdelpueblo y Agencias.- Madrid (España), jueves 10 de febrero de 2022. El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado los acuerdos de la Mesa del Parlamento de Cataluña por los que se tramitaron dos resoluciones a favor de la autodeterminación impulsadas por la mayoría separatista en septiembre de 2019, poco antes de la sentencia de procés.

Con el voto particular anunciado por dos de los magistrados, el pleno del Constitucional ha acordado este jueves estimar el recurso de amparo que el grupo parlamentario de Cs presentó contra las resoluciones separatistas, al entender que se ha «vulnerado su derecho a ejercer las funciones representativas».

Por ese motivo, el TC -que emitirá su sentencia en los próximos días- decreta la nulidad de los acuerdos de la Mesa del Parlamento de Cataluña de 25 de septiembre de 2019 por los que se admitieron a trámite sendas resoluciones presentadas por la CUP y por la mayoría separatista de la cámara.

Concretamente, la resolución presentada por la CUP que la Mesa tramitó apostaba por la «autodeterminación, la amnistía y los derechos civiles y políticos» separatistas y los golpistas del Procés.

La otra resolución anulada, que suscribían ERC, JxCat y la CUP, defendía una «respuesta de consenso» ante la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes del procés, que en octubre de 2019 fueron condenados a penas de hasta trece años de cárcel.

También anula el Constitucional la decisión de la Mesa presidida por Roger Torrent de rechazar la petición de reconsideración que presentaron los grupos de PSC y Cs ante esas resoluciones separatistas, a las que los letrados de la cámara catalana habían mostrado reparos.

En sus alegaciones al recurso de amparo, los propios servicios jurídicos del Parlamento de Cataluña reconocen en que dos de sus apartados las resoluciones impugnadas plantean dudas sobre su adecuación al orden constitucional.

La tramitación de las nuevas resoluciones a favor de la autodeterminación y de reprobación de la monarquía motivó que la Fiscalía presentara una querella por un delito de desobediencia contra Torrent y el resto de miembros separatistas de la Mesa que presidía: Eusebi Campdepedrós (JxCat), Josep Costa (JxCat) y Adriana Delgado (ERC).

El pasado mes de noviembre, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dejó a un paso de juicio a Torrent y al resto de exmiembros de la Mesa, que afrontan penas de hasta un año y ocho meses de inhabilitación por desobediencia grave al Tribunal Constitucional.