Trump salva a los deportistas universitarios

0
90
FOTOGRAFÍA. PARIS (FRANCIA), 05 DE AGOSTO DE 2024. La gimnasta artística estadounidense de origen Belice, un país de la costa este de América Central, con riberas en el mar Caribe hacia el este y una selva densa al oeste, Simone Arianne Biles (Simone Biles), se sube a la barra tras caerse durante su participación en la final femenina de barra de equilibrio de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, en el pabellón Bercy Arena, este lunes, en París. Efe
FOTOGRAFÍA. PARIS (FRANCIA), 05 DE AGOSTO DE 2024. La gimnasta artística estadounidense de origen Belice, un país de la costa este de América Central, con riberas en el mar Caribe hacia el este y una selva densa al oeste, Simone Arianne Biles (Simone Biles), se sube a la barra tras caerse durante su participación en la final femenina de barra de equilibrio de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, en el pabellón Bercy Arena, este lunes, en París. Efe

Washington (Estados Unidos de América, EEUU), jueves 24 de julio de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- El presidente de United States of America (USA), Donald John Trump, salva a los deportistas universitarios de EEUU con una orden informativa.

Hoja informativa:

«SALVANDO A LOS DEPORTES UNIVERSITARIOS

Hoy, el presidente Donald John Trump firmó una orden ejecutiva para proteger a los estudiantes deportistas y las becas y oportunidades deportivas universitarias, incluso en programas olímpicos y sin fines de lucro, y la institución estadounidense única de los deportes universitarios.

  • La Orden exige la preservación y, cuando sea posible, la ampliación de las oportunidades de becas y competencias deportivas universitarias en deportes femeninos y sin fines de lucro.
  • La Orden prohíbe los pagos por juego de terceros a atletas universitarios. Esto no aplica a la compensación legítima y de valor justo de mercado que un tercero proporciona a un atleta, como por ejemplo, por patrocinio de una marca.
  • La Orden establece que cualquier reparto de ingresos permitido entre universidades y atletas universitarios debe implementarse de una manera que proteja a los deportes femeninos y no rentables.
  • La Orden instruye al Secretario de Trabajo y a la Junta Nacional de Relaciones Laborales a aclarar el estatus de los estudiantes deportistas a fin de preservar los deportes no lucrativos y las irremplazables oportunidades educativas y de desarrollo que brindan los deportes universitarios.
  • La Orden instruye al Fiscal General y a la Comisión Federal de Comercio a tomar las medidas apropiadas para proteger los derechos de los estudiantes deportistas y salvaguardar la estabilidad a largo plazo de las actividades deportivas universitarias frente a interminables y debilitantes desafíos antimonopolio y otros desafíos legales.
  • La Orden instruye al Asistente del Presidente para Política Interna y al Director de la Oficina de Enlace Público de la Casa Blanca a consultar con los Equipos Olímpicos y Paralímpicos de los EEUU y otras organizaciones para proteger el papel del atletismo universitario en el desarrollo de atletas estadounidenses de clase mundial.

RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LOS DEPORTES UNIVERSITARIOS

El presidente Trump reconoce el papel fundamental de los deportes universitarios en el fomento del liderazgo, la educación y el orgullo comunitario, la necesidad de abordar las amenazas urgentes a su futuro, incluidos los litigios interminables que buscan eliminar las reglas básicas de los deportes universitarios, la escalada de pagos de donantes privados por juego en fútbol y baloncesto que desvían recursos de otros deportes y reducen el equilibrio competitivo, y la realidad de sentido común de que los deportes universitarios son diferentes de los deportes profesionales.

  • Los deportes universitarios, una institución exclusivamente estadounidense, apoyan a más de 500.000 estudiantes-atletas con casi 4.000 millones de dólares en becas al año, forjando a los futuros líderes de Estados Unidos, impulsando las economías locales y dando forma a la cultura nacional.
  • El sistema deportivo universitario produjo el 75% del Equipo Olímpico de Estados Unidos de 2024 y ha dado lugar a innumerables líderes empresariales y cívicos.
  • Los litigios recientes, incluido un fallo de la Corte Suprema de 2021 sobre los pagos de nombre, imagen y semejanza (NIL) y los casos posteriores que desmantelaron las reglas de transferencia y reclutamiento de la NCAA, han creado un entorno caótico que amenaza la viabilidad financiera y estructural de los deportes universitarios.
  • Las demandas en curso buscan derribar los elementos fundamentales de los deportes universitarios que los distinguen de los deportes profesionales y protegen los deportes sin fines de lucro, como el hecho de que los estudiantes-atletas son diferentes de los empleados profesionales y que existen límites en la cantidad de temporadas que los estudiantes-atletas pueden jugar.
  • La falta de normas aplicables ha convertido lo que se suponía eran oportunidades legítimas de terceros para conseguir jugadores sin salario mínimo en guerras de pujas entre promotores universitarios. Según informes, algunas universidades y sus patrocinadores externos gastan más de 50 millones de dólares al año en la formación de plantillas, principalmente para deportes rentables como el fútbol americano. Los jugadores de fútbol americano de un equipo recibirán entre 35 y 40 millones de dólares solo en 2025.
  • Dada esta enorme y creciente demanda de recursos para competir en los deportes que generan ingresos, existe una seria preocupación por el futuro de los deportes sin fines de lucro, los deportes femeninos y los deportes olímpicos, ya que el dinero de donantes privados se concentra cada vez más en estos acuerdos de pago por juego con terceros.
  • Esta dinámica también reduce la competencia y la paridad al crear una oligarquía de equipos que pueden adquirir a los mejores jugadores, incluyendo a los mejores jugadores de programas con menos recursos al final de cada temporada, dada la ausencia de restricciones para la transferencia de equipos cada año.
  • Más de 30 estados han aprobado leyes NIL contradictorias, lo que ha dado lugar a una carrera hacia el abismo que corre el riesgo de explotar a los estudiantes deportistas y crear desequilibrios competitivos entre las universidades.
  • Sin una acción federal para restablecer el orden, las demandas en curso y un mosaico de leyes NIL estatales corren el riesgo de explotar a los estudiantes deportistas y erosionar las oportunidades que ofrecen los deportes universitarios.

PROMOVIENDO UN LEGADO DE EXCELENCIA ATLÉTICA

Trump: Estados Unidos será anfitrión de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2026; uno de los eventos deportivos más grandes de la historia que coincidirá con el 250 Aniversario de nuestra Nación

Esta Orden Ejecutiva se basa en el compromiso de larga data del Presidente Trump de mostrar la grandeza estadounidense a través del deporte y el reconocimiento de su valor para forjar líderes y la cultura estadounidenses.

  • El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos, garantizando la igualdad de oportunidades para las mujeres en los deportes.
  • El presidente Trump jugó un papel fundamental para asegurar la candidatura de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles y la candidatura de EEUU para la Copa Mundial de la FIFA de 2026.
  • El presidente Trump ha asistido a innumerables eventos deportivos y ha recibido a numerosos equipos en la Casa Blanca.

La Casa Blanca,

24 de julio de 2025″