Ucrania entrega a EEUU «el 50% de sus recursos naturales» por la ayuda militar ya recobida: depósitos de minerales; hidrocarburos; petróleo; gas natural y otros materiales extraíbles

Trump había exigido a Kiev acceso a los minerales de Ucrania para cobrarse el dinero que Estados Unidos ha destinado a ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa iniciada en 2022

0
72
FOTOGRAFÍA. MELITOPOL (UCRANIA), 15/06/2022.- Espigas de trigo en un campo de trigo este miércoles cerca de Melitopol, en la región de Zaporizhia, Ucrania. El conflicto en Ucrania ha afectado a la disponibilidad y el precio del trigo en todo el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló en su nota del 10 de junio, en la que evaluaba los riesgos derivados del conflicto en Ucrania, que "la guerra actual suscita preocupación sobre la posibilidad de cosechar. Ya ha provocado el cierre de puertos y operaciones de trituración de semillas oleaginosas, afectando a los productos destinados a los mercados de exportación". Esto está afectando a las exportaciones de cereales y aceites vegetales del país. La ciudad de Melitopol se encuentra en el territorio controlado por las tropas de la Federación Rusa y la ciudad está administrada por la Administración Militar-Civil controlada por Rusia. El 24 de febrero de 2022 las tropas rusas entraron en el territorio ucraniano en lo que el presidente ruso declaró una "Operación Militar Especial", iniciando un conflicto armado que ha provocado destrucción y una crisis humanitaria. Efe

Washington (Estados Unidos de América), miércoles 26 de febrero de 2025 (Efe).- El presidente estadounidense, Donald John Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firmarán el próximo viernes en la Casa Blanca el acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con Estados Unidos.

«El presidente Zelenski va a venir el viernes, ya está confirmado. Firmaremos un acuerdo que será un gran acuerdo», declaró Trump este miércoles al iniciar la primera reunión de gabinete de su nuevo mandato.

Zelenski confirmó este miércoles que Kiev ha consensuado con Washington la versión final de un primer acuerdo para la creación de un fondo de inversión común al que Ucrania contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales.

El presidente ucraniano sigue aspirando a que los futuros compromisos incluyan el compromiso por escrito de Estados Unidos de seguir ofreciendo apoyo militar y de seguridad a Ucrania.

La publicación Kyiv Independent ha tenido acceso y publicado la versión final del acuerdo, en la que se especifica que «el Gobierno de Ucrania contribuirá al fondo -gestionado por ambos titulares pero con propiedad mayoritaria de EEUU- con el 50 % de todos los ingresos que obtenga de la futura monetización» de todos los recursos naturales del país.

Esto incluye los depósitos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles.

Trump había exigido a Kiev acceso a los minerales de Ucrania para cobrarse el dinero que Estados Unidos ha destinado a ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa iniciada en 2022.

Trump: El Acuerdo sobre «minerales críticos y tierras raras» entre Ucrania y EEUU garantiza que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de millones de dólares de la guerra

Zelenski se mostró al principio reticente a aceptar esos términos, pero también reconoció que necesitaba firmar esa propuesta para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de Washington.

Trump ha protagonizado en las últimas semanas un acercamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, y ha vertido fuertes críticas contra Zelenski, a quien definió como un «dictador», como parte de su estrategia para poner fin a la guerra de Ucrania.