Varios recursos contra la ley corrupta de amnistía criminal

0
170
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 10 DE MARZO DE 2024. Varios recursos contra la ley corrupta de amnistía criminal. Más de 5.000 personas, movilizados en tres días, rechazan los planes sanchistas con sus socios separatistas de eliminar el delito de terrorismo, traición a España y malversación (corrupción) del Código penal, imponiendo una Ley corrupta de Amnistía al golpe terrorista de 2017 en Cataluña y abriendo las puertas a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña en los próximos meses. En representación de todas las entidades adheridas a la convocatoria, ha intervenido el jurista catalán y presidente de asociación Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano Rubio. Protesta en Barcelona contra peor perro de España (Perro Sánchez). La protesta ha contado con el apoyo de VOX, Partido Popular y Ciutadans Partit de la Ciudadanía Ciudadanos (Cs), cuyo dirigentes: Ignacio Garriga Vaz de Conceiçao, Lorena Roldán Suárez y Carlos Carrizosa Torres -respectivamente- han hecho declaraciones de repulsa a la prensa contra la Amnistía corrupta. Ni olor del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), ausencia criticada por la Organización, en palabras del presidente de Associació Empresaris de Catalunya, Josep Bou Vila. Los catalanes han leído un manifiesto unitario antiamnistía y en favor de la convivencia pacífica en toda España, en palabras del periodista catalán, Miquel Giménez Gómez. La activista venezolana con doble nacionalidad española,y concejala de VOX en el Ayuntamiento de Viladecans, Josling Efigenia Montilva Peralta, también ha intervenido en el acto. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (REINO DE ESPAÑA), 10 DE MARZO DE 2024. Más de 5.000 personas, movilizados en tres días, rechazan los planes sanchistas con sus socios separatistas de eliminar el delito de terrorismo, traición a España y malversación (corrupción) del Código penal, imponiendo una Ley corrupta de Amnistía al golpe terrorista de 2017 en Cataluña y abriendo las puertas a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña en los próximos meses. En representación de todas las entidades adheridas a la convocatoria, ha intervenido el jurista catalán y presidente de asociación Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano Rubio. Protesta en Barcelona contra peor perro de España (Perro Sánchez). La protesta ha contado con el apoyo de VOX, Partido Popular y Ciutadans Partit de la Ciudadanía Ciudadanos (Cs), cuyo dirigentes: Ignacio Garriga Vaz de Conceiçao, Lorena Roldán Suárez y Carlos Carrizosa Torres -respectivamente- han hecho declaraciones de repulsa a la prensa contra la Amnistía corrupta. Ni olor del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), ausencia criticada por la Organización, en palabras del presidente de Associació Empresaris de Catalunya, Josep Bou Vila. Los catalanes han leído un manifiesto unitario antiamnistía y en favor de la convivencia pacífica en toda España, en palabras del periodista catalán, Miquel Giménez Gómez. La activista venezolana con doble nacionalidad española,y concejala de VOX en el Ayuntamiento de Viladecans, Josling Efigenia Montilva Peralta, también ha intervenido en el acto. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), lunes 9 de septiembre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El Constitucional, TC registra varios recursos contra la ley corrupta de amnistía criminal, entre ellos las cuestiones prejudiciales de la Audiencia Nacional, Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y Tribunal Supremo..

El Tribunal Constitucional (TC) acumula ya una decena de recursos contra la ley de amnistía, la mayoría presentados por comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular -pactadas anteriormente con el partido de la Resistencia Española y de las clases obreras del Reino de España Vox antes de su salida de los gobiernos de coalición con la derechista cobarde estafadora-, formación que a su vez ha impugnado la norma, pero también uno de un gobierno autonómico socialista, el de Castilla-La Mancha.

Según informa el TC, por el momento la corte de garantías tiene encima de su mesa diez recursos de inconstitucionalidad contra la norma que reguló el perdón de los implicados en causas relacionadas con el «procés» golpista en Cataluña, si bien el plazo para recurrir no finaliza hasta este miércoles.

A esa decena se suma la cuestión de inconstitucionalidad que presentó el Tribunal Supremo en relación a un procedimiento por desórdenes públicos, y que previsiblemente el TC admitirá a trámite en el pleno que comenzará mañana, según fuentes jurídicas consultadas por Efe.

El magistrado Ricardo Enríquez, encuadrado en el ala conservadora del tribunal, es el ponente de ese primer recurso.

De los recursos presentados hasta el momento, cuatro -el del PP, los gobiernos madrileño y andaluz, y la comunidad autónoma de Galicia- plantean las recusaciones del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, y de los magistrados Laura Díez, que fue cargo del Gobierno, y Juan Carlos Campo, que se pronunció en contra de la amnistía en su etapa como ministro de Justicia, cuando firmó los indultos a los golpistas líderes políticos del «procés».

Este último comunicó su abstención, que previsiblemente será aceptada por el TC esta semana.

Otras comunidades que han recurrido la ley son la de Aragón, Cantabria o Murcia, según la relación facilitada por el TC y la Comunidad Valenciana que ha anunciado el suyo posteriormente.

Asimismo, la Comunidad Valenciana recusa a tres magistrados del Tribunal Constitucional (Cándido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campos y Laura Díez).

Por su parte, un ejecutivo autonómico socialista, el de Castilla-La Mancha, gobernado por Emiliano García Page, ha impugnado asimismo la norma.

Según los datos aportados por el TC, de la decena de recursos de inconstitucionalidad, la mitad han recaído en ponencias de magistrados de sensibilidad conservadora, y la otra mitad comunista.

Además de la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Supremo que el TC prevé admitir a trámite este martes, la corte de garantías tiene previsto abordar en el siguiente pleno, el 24 de septiembre, el recurso presentado por parlamentarios del PP, cuya ponencia ha recaído en el conservador José María Macías, nombrado a propuesta de los populares.