VOX en Rubí y Sant Cugat defienden una vivienda pública que priorice a los vecinos de «toda la vida» y a «sus familias»

0
72
FOTOGRAFÍA. MATARÓ (BARCELONA) ESPAÑA, AÑO 2023. Una mujer reclama "barrios seguros" en un cartel improvisado durante una protesta de un grupo de vecinos de Mataró, capital de la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, contra la ocupación ilegal de viviendas en la zona. Según datos del Grupo Municipal de VOX Mataró, "los últimos años" de mandato del PSC en el Ayuntamiento de Mataró, la "okupación se ha visto incrementada hasta un 425%, pasando de tener 400 viviendas okupadas en 2019 a casi 1700 actualmente". Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Barcelona (Cataluña) Reino de España), martes 25 de febrero de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- Ante el anuncio del gobierno de Junts y ERC en Sant Cugat sobre la construcción de un nuevo barrio en los terrenos del antiguo golf de Can Sant Joan, con 3.000 viviendas públicas, los grupos municipales de VOX en Sant Cugat y Rubí han manifestado su posición clara: priorizar el arraigo de los vecinos y el acceso a la propiedad como pilares fundamentales de la política de vivienda.

Desde VOX, denuncian que este proyecto «llega tarde y mal, como una reacción apresurada a la grave crisis habitacional que afecta a España, y especialmente a Barcelona y su área metropolitana».

Frente a las políticas progresistas de vivienda que perpetúan la dependencia y el intervencionismo, VOX defiende un modelo basado en «la estabilidad, la familia y la propiedad».

Además VOX Sant Cugat y VOX Rubí están a favor de «una construcción gradual lejos de titulares grandilocuentes» ya que consideran que la construcción de 3.000 viviendas es «humo electoralista y quieren un proyecto real, dada la emergencia habitacional que se está viviendo en ambos municipios».

Los portavoces de VOX destacan sus éxitos en negociaciones presupuestarias municipales: avances en seguridad; familia; vivienda; natalidad y lucha contra la inmigración ilegal

VOX apuesta por una vivienda pública que priorice a los vecinos de toda la vida y a sus familias. Para ello, exigen que la concesión de estas viviendas se haga en base a criterios de arraigo, como los años de empadronamiento, la vinculación con el municipio, la proximidad familiar y el número de hijos.

«No es justo que un joven nacido y criado en Sant Cugat no pueda acceder a una vivienda en su propio municipio mientras se prioriza a personas sin vínculo alguno con la ciudad», afirman desde el grupo municipal de VOX.

Además, VOX rechaza que la vivienda pública se limite a opciones de alquiler o cesión de uso. «Apostamos por la opción de compra como un elemento clave para fortalecer la estabilidad económica de las familias y fomentar el ahorro y la prosperidad».

«Una sociedad fuerte es una sociedad de propietarios, no de inquilinos cautivos de un sistema que les impide avanzar», defienden desde VOX.

Por otro lado, el partido subraya la necesidad de garantizar seguridad jurídica y certidumbre regulatoria en materia de vivienda.

«La Administración debe dejar de amparar la okupación y eliminar el empadronamiento de quienes ocupan ilegalmente una vivienda, además de derogar la expropiación forzosa de inmuebles. Solo con estas medidas se podrá desbloquear el mercado inmobiliario y hacer accesible la vivienda para quienes realmente la necesitan», dijo.

Desde VOX Sant Cugat y Rubí dejan claro que «seguiremos defendiendo un modelo de vivienda justo, que respete el esfuerzo de las familias y garantice el acceso prioritario a quienes han contribuido al crecimiento de su municipio».