Yolanda Díaz: «Yo lo único que sé de Íñigo Errejón es que asistía a terapia»

0
116
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 28/10/2024.- La líder de la coalición electoral feminista y progresista de ideología ultraizquierda SUMAR y vicepresidente del Gobierno de España, Yolanda Díaz Pérez, durante la reunión del grupo parlamentario Sumar este lunes, en el Congreso de los Diputados, tras el terremoto causado por la abrupta marcha del Grupo ultra como portavoz parlamentario de Íñigo Errejón Galván por denuncias de violencia machista, en una jornada en la que la plana mayor de Más Madrid ha comparecido por primera vez para dar explicaciones y ha garantizado que si hubieran sabido que era un agresor habrían ido a denunciarlo a la comisaría, reconociendo que sí sabía que el depredador sexual líder de su partido hacía una "terapia", aunque no ha dicho nada sobre el motivo de la "terapia"; algo muy sorprendente dado que ha llegado a cargar contra Errejón por no pactar el comunicado de su renuncia con ella. En ese Comunicado Errejón deja claro que lleva mucho años en "contradicciones". Efe
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 28/10/2024.- La líder de la coalición electoral feminista y progresista de ideología ultraizquierda SUMAR y vicepresidente del Gobierno de España, Yolanda Díaz Pérez, durante la reunión del grupo parlamentario Sumar este lunes, en el Congreso de los Diputados, tras el terremoto causado por la abrupta marcha del Grupo ultra como portavoz parlamentario de Íñigo Errejón Galván por denuncias de violencia machista, en una jornada en la que la plana mayor de Más Madrid ha comparecido por primera vez para dar explicaciones y ha garantizado que si hubieran sabido que era un agresor habrían ido a denunciarlo a la comisaría, reconociendo que sí sabía que el depredador sexual líder de su partido hacía una "terapia", aunque no ha dicho nada sobre el motivo de la "terapia"; algo muy sorprendente dado que ha llegado a cargar contra Errejón por no pactar el comunicado de su renuncia con ella. En ese Comunicado Errejón deja claro que lleva mucho años en "contradicciones". Efe

Madrid (Reino de España), lunes 28 de octubre de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- CASO AGRESIONES SEXUALES IÑIGO ERREJÓN GALVÁN | La vicepresidente segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz Pérez: «Yo lo único que sé de Íñigo Errejón (antes de las listas) es que asistía a terapia». «Y lo que sé por él mismo es que estaba mucho mejor». «No tengo conocimiento de nada más». «Si alguien tenía conocimiento de algo más, que lo explique, yo no». Errejón es un «machista» por «anunciar su renuncia» a todos sus cargos sin informa a su jefa (Yolanda Díaz) y lo ha considerado un «ejemplo de machismo».

Visiblemente pillada y derrotada, la política ultra ha reconocido este lunes que Sumar ha llegado «tarde» con el caso de Íñigo Errejón Galván, que dimitió el jueves de sus cargos entre acusaciones de violencia sexual, y ha pedido disculpas por ello.

No obstante, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados tras reunirse con los diputados del grupo parlamentario Sumar, del que Errejón era portavoz, ha recalcado que actuaron con «contundencia» cuando tuvieron «conocimiento de los hechos», a comienzos de la «semana pasada».

Díaz ha mostrado su disconformidad con el comunicado que Errejón difundió «de forma unilateral» para «anunciar su renuncia» a todos sus cargos y lo ha considerado un «ejemplo de machismo».

  • Díaz: «Está claro que Errejón no debió ser diputado de Sumar ni portavoz»

Díaz ha reconocido que «Errejón no debió ser diputado ni portavoz del grupo Sumar», pero ha insistido en que las «informaciones sobre violencia sexual» las han conocido «esta semana» y de haberlo sabido antes hubieran sido «contundentes» como ahora.

«Está claro que no debió ser diputado ni portavoz, es evidente, pero esta información (sobre denuncias de violencia sexual) la tenemos desde esta semana», ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso tras una reunión a puerta cerrada con los diputados de Sumar para hablar del caso de Errejón, que el pasado jueves se retiró de la vida política tras acusaciones en redes, una de las cuales ha sido presentada ante la policía y está judicializada.

Díaz ha subrayado que «si hubiera tenido conocimiento» durante la «elaboración de la lista de Sumar» para las elecciones generales de julio de 2023 de que Errejón era «un presunto agresor sexual, de ninguna de las maneras iba a formar parte de un espacio de representación pública» y la reacción del partido hubiera sido tan «contundente» como ahora, al aceptar su dimisión.

«Lo único que sé es que asistía a terapia»

«Yo lo único que sé de Íñigo Errejón (antes de las listas) es que asistía a terapia». «Y lo que sé por él mismo es que estaba mucho mejor». «No tengo conocimiento de nada más». «Si alguien tenía conocimiento de algo más, que lo explique, yo no», ha añadido.

Por otra parte, sobre la denuncia en redes sociales de un tocamiento por parte de Errejón a una mujer en un festival de música en Castellón, ya en precampaña, ha dicho que se lo comunicó su equipo y ella habló con la líder de Podemos, Ione Belarra Urteaga, y con Más Madrid, partido del que formó parte previamente este depredador sexual feminista y progresista cofundador de Podemos, fundador de Más País, líder de Más Madrid y de Sumar.

«Más Madrid nos comunica que va a abrir una investigación y comunica que se cierra el expediente». «Y después me comunica que esta mujer en cuestión de horas o días acaba retirando el tuit», ha señalado Yolanda Díaz Pérez, que ha pedido a las víctimas que denuncien porque «para que funcionen los protocolos tiene que haber denuncia».