20.000 niñas abusadas en Reino Unido por redes de paquistaníes; las autoridades británicas lo sabían y no hicieron nada y quien lo denunció (Tommy Robinson) hoy está en prisión

Tommy Robinson no era político sino un inglés de clase obrera que vio lo que estaba pasando y se negó a mirar hacia otro lado. "Si nadie más va a decirlo, lo diré yo". Así empezó a denunciar públicamente los abusos y el silencio cómplice, haciendo una labor periodística.

0
22
FOTOGRAFÍA. LONDRES (REINO UNIDOS), 04 DE ENERO DE 2025. Capitán Bitcoin: "20.000 niñas abusadas en Reino Unido por redes de paquistaníes: Las autoridades lo sabían y no hicieron nada y quien lo denunció, Tommy Robinson (en la imagen), está hoy está en prisión". "Esta es la horrible historia de cómo decir la verdad en Europa te cuesta la libertad". "Haz RT (difunde esta noticia) para que todos lo sepan". Capitán Bitcoin/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. LONDRES (REINO UNIDOS), 04 DE ENERO DE 2025. Capitán Bitcoin: "20.000 niñas abusadas en Reino Unido por redes de paquistaníes: Las autoridades lo sabían y no hicieron nada y quien lo denunció, Tommy Robinson (en la imagen), está hoy está en prisión". "Esta es la horrible historia de cómo decir la verdad en Europa te cuesta la libertad". "Haz RT (difunde esta noticia) para que todos lo sepan". Capitán Bitcoin/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Barcelona (Comunidad autçonoma de Cataluña) Reino de España, viernes 3 de enero de 2025 (Capitán Bitcoin —Exiliado en Londres. Autor de «Disidencia Activa: Manual Contra la Dictadura Progre» y del resto de la saga. Mi línea editorial no es para la masa, @CapitanBitcoin).- 20.000 niñas abusadas en Reino Unido por redes de paquistaníes: Las autoridades lo sabían y no hicieron nada y quien lo denunció, Tommy Robinson, hoy está en prisión. Esta es la horrible historia de cómo decir la verdad en Europa te cuesta la libertad. Haz RT (difunde esta noticia) para que todos lo sepan.

1.- Ella es Sammy Woodhouse, sobreviviente de las bandas de secuestradores paquistaníes, que habló con valentía sobre la brutalidad sufrida en carne propia mientras nadie en su país la ayudaba ni quería saber nada de ella… Hablar era «racista». Ahora ha saltado por los aires.

2.- Durante 16 años, bandas organizadas de Paquistán raptaron y explotaron niñas vulnerables en Rotherham (1.400) y otras ciudades: 20.000 víctimas, denuncias ignoradas y las autoridades no actuaron por miedo a «tensiones raciales». Tommy Robinson, de los pocos que habló.

VÍDEO.

3.- Tommy Robinson se enfrenta cara a cara a uno de los miembros de una banda dedicada a violar y prostituir niñas.

VÍDEO.

4.- Tommy Robinson no era político sino un inglés de clase obrera que vio lo que estaba pasando y se negó a mirar hacia otro lado. «Si nadie más va a decirlo, lo diré yo». Así empezó a denunciar públicamente los abusos y el silencio cómplice, haciendo una labor periodística.

VÍDEO.

5.- Decir la verdad tiene un precio en sociedades dominadas por el progresismo buenista. Las élites prefieren proteger narrativas antes que enfrentar realidades incómodas. Tommy Robinson expuso el fallo del sistema británico. ¿El resultado? Fue tratado como el problema, no los abusadores.

VÍDEO.

6.- En 2018, Tommy Robinson transmitió en vivo desde el exterior de un juicio por grooming. ¿Su intención? Exponer a las bandas y dar voz a las víctimas. ¿El resultado? Arrestado en cuestión de horas, 9 semanas en prisión por desacato, aislamiento y los medios de comunicación oficialistas estigmatizándolo.

VÍDEO.

7.- El activista Tommy Robinson no sólo sería perseguido por el sistema de poder de Reino Unido por decir lo que no les gustaba, sino puesto en la mirilla por la comunidad musulmana, que lo odia y ha puesto precio a su cabeza. ¿Quién lo protege ahora?

VÍDEO.

8.- La clase política se apresuró a condenarlo. Le llamaron «agitador» y «peligro para la convivencia». Nadie habló de las víctimas ni del silencio institucional. El problema no era el abuso, era que alguien se atreviera a denunciarlo y su narrativa migratoria cayera.

VÍDEO.

9.- El caso Rotherham no es aislado; Bandas similares han operado en Telford, Rochdale y Oxford. Al menos 20.000 víctimas. El informe Jay confirmó que las autoridades temían ser acusadas de racismo si actuaban. La realidad migratoria fue ignorada a costa de las víctimas.

10.- Mientras tanto, los políticos daban directrices a la policía para que fuera implacable contra el ciudadano que denunciaba las injusticias vinculadas con el sensible tema migratorio. Incluso iban a buscarlos a casa por hacer comentarios en redes sociales.

VÍDEO.

11.- El Reino Unido enfrenta tensiones sociales crecientes

a).- Crímenes vinculados a inmigración han generado indignación

b).- Descontrol fronterizo preocupa

c).- Comunidades sienten que el sistema prioriza lo políticamente correcto sobre la seguridad

VÍDEO.

12.- Las iglesias están siendo compradas por musulmanes y convertidas en mezquitas por todo el país, prueba del avance islámico. M. Kalare, jefe musulmán: «Esta iglesia se convertirá en mezquita, al igual que otras». «Financieramente (por Reino Unido), está cubierto el 60%; falta el 40% restante».

VÍDEO.

13.- Tommy Robinson no fue el único en señalar los problemas, pero sí de los pocos que asumió las consecuencias:

a).- Prisión por decir lo obvio

b).- Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia

c).- El sistema prefirió castigar al mensajero antes que enfrentar el mensaje.

VÍDEO.

14.- El caso de Tommy Robinson refleja cómo el progresismo prefiere proteger su narrativa antes que resolver problemas reales.

El silencio mantiene el control, pero deja a las víctimas desamparadas.

Decir la verdad tiene alto precio.

RT (difunde) esta noticia si cree que también está pasando en tu país.