
Distrito de Sarriá-San Gervasio (Barcelona) Cataluña (Reino de España), viernes 21 de febrero de 2025 (Lasvocesdelpueblo).- La miembro de la Asociación de Mujeres por la Igualdad (AMPI) y portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Tarrasa (Barcelona), Alicia Tomás Martínez; el Letrado de la Administración de la Justicia en el Juzgado de Primera Instancia Número 4 de Tarragona, presidente del Comité Ejecutivo Provincial de VOX en Tarragona y diputado por Tarragona al Parlamento de Cataluña, Sergio Macián de Greef; y el histórico del hispanismo en Barcelona, licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona; Máster de Historia en Ciencias y Doctor en Filosofía e Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Catedrático de Instituto de Biología y Geología, Josep Alsina Calvés, han analizado esta noche las consecuencias de la invasión migratoria en España y resto de Europa durante la conferencia «Inmigración El Debate Imposible», un acto organizado por Somatemps y Fundación Denaes.
VÍDEO. BARCELONA, 21 DE FEBRERO DE 2025.
El delegado en Barcelona de la Fundación Denaes para la Defensa de la Nación Española, Vicente Durá Bono, ha presentado el la conferencia «Inmigración El Debate Imposible», desde uno de los auditorios del Hotel Silken Sant Gervasi, calle de Sant Gervasi de Cassoles, 26, distrito de Sarrià-Sant Gervasi, ciudad de Barcelona.
«(Este acto) lo hemos (organizado) conjuntamente entre asociación cultural Somatemps y Fundación Denaes para la Defensa de la Nación Española; yo creo que todo el mundo conoce a estas dos (entidades); explico un poquito quiénes son: Somatemps es una asociación de catalanes que nos sentimos hispánicos y que vemos al nacionalismo como algo ajeno al ser catalán. Nuestro objetivo fundacional es defender la realidad catalana, pero fundamentada en sus raíces. Sabemos que el nacionalismo no puede frenarse con más nacionalismo y que a la historia de España es la conjunción de una serie de pueblos que se unieron en objetivos y en destinos comunes», dijo el delegado de Fundación Denaes para la Defensa de la Nación Española.
Añadió: «Por otro lado, la Fundación Denaes para la Defensa de la Nación Española es una (entidad) sin ánimo de lucro que tiene la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la nación española, su realidad histórica, política social y cultural; Denaes se constituye como punto de encuentro de cuantos españoles —sin perjuicio de sus planteamientos ideológicos, de región y de origen— quieren reivindicar su condición de españoles y su identificación con España», puntualizó Durá, ante los asistentes, unas 120 personas, la mayoría militantes y simpatizantes de la formación política española que preside Santiago Abascal Conde, VOX (en ruegos y preguntas, al menos dos personas del público confirmaron su militancia en VOX, reclamando a los dirigentes y representantes institucionales de este partido político antiWOKE «servir» a la Ciudadanía y nunca abandonar ese papel de servidores públicos.
«La conferencia» -continuó Durá- «más o menos la vamos a repartir el tiempo, Alicia Tomás Martínez, luego la presentaré, estará pues unos 30 minutos; Sergio Macián de Greef, 40 minutos; Josep Alsina Calvés, unos 20 minutos; haremos un turno de preguntas con el formato de papel —digamos repartiremos aquí el que quiera formular una pregunta que levante la mano y le daremos un papel para que la escriba y luego, por orden de llegada iremos respondiendo—; y, al final, Rafael María Molina, el presidente de asociación cultural Somatemps, que tengo aquí mi derecha, hará en la clausura y cierre del acto», presentó Durá.
SOBRE EL TEMA DE LA CONFERENCIA: «INMIGRACIÓN EL DEBATE IMPOSIBLE»
Durá explicó qué es la inmigración, «lo que todo el mundo más menos lo sabemos, es la entrada en un país o región de personas que nacieron en otro. Y, normalmente, la inmigración pues va de países más pobres a otros más ricos o más seguros, digamos estos son normalmente lo que es la inmigración luego hay cosas raras por ahí», dijo.
Insistió en que «las migraciones son tan antiguas como la humanidad misma y aparecen desde las épocas más antiguas —pensad que el origen del hombre, pues, fue eso por allí por donde está al lado victoria en África y se fue expandiendo hasta ocupar pues todo lo que es el territorio de todos los continentes—; las inmigraciones lógicamente han cambiado totalmente el aspecto de países influyendo en su composición racial, lingüística, cultural, etc.; pongo algunos ejemplos, nos situamos por poner aquí hace 1500 años, pues 1500 años es lo que actualmente conocemos como Moscú (Federación Rusa, Rusia) pues no habías rusos, en Nueva York (Estados Unidos de América) pues ni estadounidenses ni por forma, en Dubái (emirato de los Emiratos Árabes Unidos) digamos no habían emiratíes o árabes, en Hungría pues no había ni un solo húngaro, en Turquía tampoco habían turcos, en América pues estaban los indígenas, en Australia pues aborígenes y polinesios, en Kosovo —que lo tenemos aquí al lado— pues pues no había en albaneses, y en fin, en Francia y Alemania o aquí España pues todos hablamos del Imperio Romano», dijo.
Explicó: «y en la mayoría de los casos, no será más bien inmigración también hay que distinguir lo que es la inmigración de lo que llamaríamos un fenómeno de invasión y conquista, muchas veces las inmigraciones han venido de la mano de la espada, de las guerras, y lo que estaremos lo que hablaremos ahora pues no es una inmigración de este tipo sino que es el movimiento de gente que van que van entrando las Naciones».
A continuación, afirmó: La revolución industrial del siglo XIX permitió el crecimiento de las ciudades hasta un punto nunca visto a la historia y a su vez ese crecimiento de las ciudades pues trajo consigo pues otro proceso migratorio que es la el éxodo rural, digámoslas los campos despoblados y las ciudades pues han aumentado exponencialmente».
Señaló: «Actualmente sólo cuatro países en el mundo eh permiten la inmigración, estos son: Australia, Canadá -ambos son países de poca demografía y mucho territorio-, Israel también la lo permite -digamos si alguien quiere establecerse en Israel pues relativamente fácil- y en Nueva Zelanda también».
En el viejo Continente (Europa), dijo, se impone ciertos requisitos en materia de inmigración: «En la Unión Europea se permite la inmigración en circunstancias especiales, como por ejemplo para cubrir puestos de trabajo donde la oferta locales escasa, para inversionistas también -si uno quiere venir con pasta (dinero) pues compra la nacionalidad en pocas palabras-, en caso de matrimonio también -tú te casas con una mujer europea y puedes pedir la nacionalidad- y también solicitante un asilo político. También hay algunos acuerdos multilaterales que permiten pues aceptar inmigrantes de forma lo que llamamos la inmigración legal», dijo y concretó que «en la mayoría de los casos, la inmigración son jóvenes de otros países que que emigran hacia Europa que de lo que antes eran colonias -digamos la mayoría de la inmigración que estamos sufriendo en Europa pues son de las antiguas colonias bien inglesas, bien francesas, africanas o incluso más no viene de colonias digamos de Hispanoamérica; viene gente aquí y bueno vienen a trabajar».
Señaló Durá que «este fenómeno se ha grabado por por distintos motivos, como por ejemplo que espero hablaremos de ellos a lo largo de la conferencia, pues es la disminución de la natalidad aquí en los países receptores o envejecimiento a la población y lo mismo al revés en los países emisores de inmigrantes hay una natalidad desbordada y esos países lo están fomentando porque es una un alivio demográfico para ellos».
«También es verdad que en estos países de origen no hay programas de salud, digamos viaja un poquito y sales de aquí y la gente está totalmente abandonada con tema de salud y mucha gente viene aquí pues pues para eso porque aquí la salud pues es universal; luego tenemos también una cosa que ha cambiado y es la facilidad de que la gente de los países de origen se entera o ve como se vive aquí antes prácticamente no había televisión no había radio ahora pues el internet y el cine y todo, claro en sitios donde donde antes no había nada pues ahora bien como viven de aquí viven la gente aquí y coger la maleta y se nos viene. Y luego otra cosa también que es triste es que el personal joven autóctono bien formado pues se nos va hacia otros países -estamos perdiendo talento aquí-, advirtió.
Asimismo, esètó que «la inmigración también puede ser creadora de de conflictos graves en los países de acogida -hablaremos de ello durante la conferencia- pues es la pérdida de integridad cultural nuestra; si la población está inmigrante empieza a haber un porcentaje importante… esto está pasando y lo estamos viendo y vemos espejos como Bélgica, Alemania y Suecia pues lo tenemos claro. Luego la existencia de mafias de tráfico de personas -que hay gente que vive en esto-. La gente que llega aquí normalmente es de muy baja cualificación y entonces pues lo único que pueden hacer pues son trabajos que aquí la gente no quiere hacer».
Más consecuencias de la descontrolada inmigración: «Tenemos un un aumento de la inseguridad y la delincuencia, normal, la gente que no puede trabajar que no puede comer o que no quiere porque también hay de todo pues no dedica a vivir del cuento aquí. Hay mucha incompatibilidad con cultura depende del país de origen pues las costumbres son muy diferentes y hay gente no quiere integrarse; un ejemplo que nos hablará (la ponente) Alicia Tomás Martínez es «el Islam y las mujeres», será difícil es todo integrarlo. Esto que provoca aquí pues un aumento del gasto social, bien sea en subvenciones, en acogidas, luego hay un dumping laboral y salarial que digamos pues esta gente viene dispuesto a hacer lo que sea por el precio que sea pues la gente de aquí pues compite por por ciertos puestos de trabajo. Y luego una cosa que también es perversa pero ahí está, son las implicaciones electorales; hay partidos que fomentan esto para que luego por mediación de la subvenciones conseguir votos hacia sus partidos. Hablaremos de las fortalezas, de las oportunidades, de las debilidades y de las amenazas con nuestros ponentes», sentenció respecto al tema de la conferencia «Inmigración El Debate Imposible».
SOBRE LOS PONENTES
1.- Alicia Tomás Martínez. Doña Alicia pues es una ferviente defensora de la Cataluña hispánica; está aquí en esto desde el 2017, desde el año del PROCESO (PROCÉS) -como muchos y también aquí fue lo que me despertó- encabezó la primera manifestación en Tarrasa contra los golpes separatistas y cofundó la asociación Tarrasa por la Unidad.
Miles de catalanes claman «Terrasa Por la Unidad» en las calles del centro de la ciudad
En el 2018 se afiliado a Vox, fundando la Agrupación Local de VOX en Terrassa. En el 2021 decide emprender un nuevo proyecto con la Asociación de Mujeres por la Igualdad (AMPI) que aboga por un feminismo equitativo y fomentar la convivencia dentro de las diferencias entre mujeres y hombres.
Allí hay un pequeño lapsus ayer tuvo una conferencia un acto en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) estuvo divertido. Si tenéis ocasión pues lo veis en Internet (red social X) o si no lo contarán.
Fascistas atacan la conferencia de VOX «Hablemos de Mujeres» en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
Decía, actualmente, Alicia es concejal y portavoz del Grupo Municipal de VOX en Tarrasa y experta en denunciar a la islamización de su ciudad y el aumento creciente de la delincuencia asociado a ello. Esto pues lo ha llevado a ser víctima de una gran persecución política, haciendo frente a varias denuncias interpuestas por propia Ayuntamiento con el fin de silenciarla. Nos va a contar su experiencia en temas como inmigración legal y legal, el Islam y derechos de las mujeres y luego pues pondrá algunos vídeos de experiencia.
2.- Sergio Macián de Greef. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, ha ejercido en la Abogacía en diversos Despachos de la provincia de Barcelona y Tarragona, y desde 2008 es Letrado de la Administración de la Justicia por Oposición en el Juzgado de Primera Instancia Número 4 de Tarragona. Actualmente es el presidente del Comité Ejecutivo Provincial (CEP) de VOX en Tarragona; fue diputado por Tarragona al Parlamento de Cataluña en la decimotercera legislatura catalana y ha vuelto a ser diputado autonómico en esta decimocuarta legislatura. Nos va a hablar de temas tan candentes como puede ser sobre Seguridad, los inmigrantes ilegales Menores Extranjeros No Acompañados (MENA), temas colaterales como la legislación europea, las implicaciones electorales que hay y habrá (en la invasión migratoria), delitos sociales y las zonas de origen de la inmigración.
3.- Josep Alsina Calvés.- Es un histórico del hispanismo en Barcelona. Don Josep Alsina es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona; Máster de Historia en Ciencias y Doctor en Filosofía e Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); es Catedrático de Instituto de Biología y Geología por Oposición desde el año 1984, está jubilado y sigue ejerciendo la Docencia de las Ciencias en Instituciones privadas; es un Formador de formadores; es miembro de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas; ha sido presidente de la Asociación Cultural Somatemps y actualmente es miembro de la Junta de dicha entidad civil; ha publicado algo así como dieciocho libros y colabora en diversas Revistas —decir que aquí los ha puesto una mesa con libros con Editorial Fides, podéis comprar algún libro de Josep y también la revista La Emboscadura que dirige Don Josep. Nos va a hablar de los siguientes temas: soberanía y fronteras, el dumping laboral y salarial y la pérdida de la integridad cultural.