Alto el fuego de 60 días en Gaza sin Hamás ISIS

0
84
FOTOGRAFÍA. WASHINTON (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EEUU), 08 DE JULIO DE 2025. El presidente de United States of America (USA), Donald John Trump, se reúne con su homólogo primer ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca (Washington). En el encuentro están presentes también el Secretario del Estado, Marco Antonio Rubio (Marco Rubio); el Secretario de Defensa de EEUU, Peter Brian Hegseth; el Enviado Especial de los Estados Unidos de América al Medio Oriente, Steven Charles Witkoff (Steve Witkoff), entre otros. El primer ministro israel viajó a Washington junto a su mujer Sara Ben-Artzi (Sara Netanyahu o Sara Ben-Artzi Netanyahu). Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. WASHINTON (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EEUU), 08 DE JULIO DE 2025. El presidente de United States of America (USA), Donald John Trump (fondo d), se reúne con su homólogo primer ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu (primer plano d), en la Casa Blanca (Washington). En el encuentro están presentes también el Secretario del Estado, Marco Antonio Rubio (Marco Rubio) (fondo i); el Secretario de Defensa de EEUU, Peter Brian Hegseth; el Enviado Especial de los Estados Unidos de América al Medio Oriente, Steven Charles Witkoff (Steve Witkoff), entre otros. El primer ministro israel viajó a Washington junto a su mujer Sara Ben-Artzi (Sara Netanyahu o Sara Ben-Artzi Netanyahu). Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Washington (Estados Unidos de América, EEUU), jueves 10 de julio de 2025 (Lasvocesdelpueblo).-  El comandante jefe de la Tierra Santa, Benjamín Netanyahu, ha anunciado hoy desde Washington un acuerdo de alto el fuego temporal de 60 días en Gaza y negociaciones sobre el fin de la guerra para una nueva Gaza «desmilitarizada» y sin Hamás ISIS. El primer ministro del Estado de Israel asegura que si fracasa la «diplomacia» tanto durante los 60 días de la tregua con los Ayatolás ISIS en Irán como con los islamofascistas en Gaza, el país hebreo volverá a usar la fuerza militar para hacer la paz.

Declaración del primer ministro Benjamín Netanyahu desde Washington DC (Estados Unidos de América)

«Este es el último día de una visita histórica tras una victoria histórica en la guerra contra Irán (La Guerra de los 12 Días). Lo acordado entre el presidente de los Estados Unidos de América, Donald John Trump, y yo sobre temas relacionados con Gaza, la región e incluso más allá de ella, se tratará más adelante.

Quisiera comenzar este día enviando mis más sinceras condolencias, en nombre de mi esposa [Sara Ben-Artzi (Sara Netanyahu o Sara Ben-Artzi Netanyahu)] y mío, a la familia del hombre asesinado en Gush Etzion. Hemos logrado grandes logros en la lucha contra el terrorismo, tanto en Judea y Samaria como en toda la región, pero también hay consecuencias dolorosas. Quisiera, en su nombre también, enviar un fuerte abrazo desde lo más profundo de mi corazón a la familia del hombre asesinado. Que Dios vengue su muerte.

Ayer me reuní con las familias de los rehenes a quienes invité, incluyendo a las familias de los rehenes vivos y fallecidos. Los invité para que estuvieran presentes al final de la visita, porque eso no pone fin a todo el asunto.

Estamos decididos a traer de vuelta a todos, se lo dije. Les dije que ahora intentamos lograr la liberación de la mitad de los rehenes vivos y fallecidos, a cambio de un alto el fuego temporal de 60 días. Al inicio de ese alto el fuego, iniciaremos negociaciones para un fin permanente de la guerra, es decir, un alto el fuego permanente.

Para lograrlo, debe cumplirse con las condiciones mínimas que hemos establecido: Hamás ISIS deponga las armas, Gaza sea desmilitarizada y Hamás ISIS ya no tenga capacidad de gobierno ni militar. Estas son nuestras condiciones fundamentales. Si esto se puede lograr mediante negociaciones, mucho mejor. Si no se logra mediante negociaciones después de 60 días, lo lograremos de otras maneras: aplicando el poderío de nuestro heroico ejército.

Hemos dicho lo mismo respecto a Irán y la eliminación de la amenaza nuclear. Si esto se logra en 60 días de negociaciones entre Estados Unidos de América e Irán, mucho mejor. Pero si no se logra, se logrará de otra manera.

Escucho las preguntas del público, los combatientes, los reservistas: «¿Por qué tarda tanto?». Ante todo, este es un campo de batalla que ningún ejército del mundo ha enfrentado jamás.

Y gracias al heroísmo de nuestros combatientes, al sacrificio de los caídos, a las estratagemas, hemos desmantelado la mayor parte de la capacidad militar de Hamás ISIS. Pero no todos; aún quedan miles de militantes armados. Y deseamos actuar, una vez más, combinando la diplomacia con la fuerza militar, y usar la fuerza militar si la diplomacia no logra el objetivo, para completar la misión.

Hemos tenido que lidiar con un embargo estadounidense: «no entren en Rafah», «no conquisten el Corredor Filadelfia». No son asuntos sencillos. Lo superamos y ahora queremos completar esa maniobra.

Y quisiera recordarles: durante el último mes, durante los últimos meses, mientras preparábamos y finalmente llevábamos a cabo la que quizás sea la operación militar más audaz de nuestra historia —sin duda una de las más audaces, una que ha deslumbrado al mundo entero: Operación León Ascendente (Am Kalavi) (Operation Rising Lion)—, al mismo tiempo seguimos avanzando en la Franja de Gaza y recuperando rehenes fallecidos. Lo hacemos en paralelo, sin dejarlo de lado ni un instante, y ahora también, sin dejarlo de lado ni un instante.

Nos dijeron: «No volverán a la guerra» tras el primer acuerdo de alto el fuego, y volvimos. Nos dijeron: «No reanudarán la lucha» tras el segundo alto el fuego, y lo hicimos. Ahora dicen: «No seguirán luchando» tras el tercer alto el fuego. ¿Hace falta decir más?

Operación Rising Lion de Israel en Irán allana el camino de libertad a los iraníes

Creo que hemos demostrado nuestra determinación, nuestra fuerza y ​​nuestro compromiso para lograr todos nuestros objetivos. Insisto, si se logra la desmilitarización y el desmantelamiento de las capacidades de Hamás, y si se logra mediante negociaciones, mucho mejor. De cualquier manera, se lograrán.

Escucho las preguntas sobre quién determinará el orden de liberación de los rehenes. En primer lugar, que haya rehenes que sean liberados. Pero a día de hoy, como digo, nos enfrentamos a una brutal organización terrorista. Por supuesto, nos gustaría rescatarlos a todos, y en lo que a nosotros respecta, todos los rehenes son casos humanitarios.

Deseo rescatarlos a todos a la vez. Aquí estamos lidiando con dos etapas, pero la decisión no siempre está en nuestras manos. Haremos todo lo posible para maximizar esta liberación de la mejor manera posible, pero no todo depende de nosotros».